eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Tenerife, un anfitrión generoso

El equipo blanquiazul destaca como el mejor visitante, pero sus números en el Rodríguez López son de media tabla

Insua y Elady, en el Tenerife-Huesca.

La trayectoria del Tenerife en la temporada 21/22, cuando solo le quedan cinco jornadas para completar el calendario regular, va batiendo récords por sus registros a domicilio, pero no se acerca al sobresaliente en el Heliodoro. El 0-0 con el Huesca amplió a diez el número de encuentros en campo propio que no terminaron con triunfo tinerfeño, en un total de 19. Ese es el balance en Liga. Si se añade la eliminatoria de la Copa del Rey con el Eibar, disputada a partido único en el recinto santacrucero, la proporción empeora.

Si la clasificación de Segunda División dependiera solo de los puntos obtenidos fuera de casa, el Tenerife sería líder destacado. Del global de 63 que ha reunido a lo largo de 37 jornadas, fue capaz de sumar 31 lejos del Rodríguez López. El siguiente de la lista es un Almería (28) que jugará mañana en su campo. Trasladando esos datos a porcentajes, llama la atención que el equipo de Ramis se quedó con el 57 por ciento de los puntos por los que compitió a domicilio gracias a nueve victorias y cuatro empates, por solo cinco derrotas. Ahí, el club está a la altura de sus mejores temporadas en esta categoría, dentro de la Liga de 42 equipos:los ascensos con Rafael Benítez (2001) y Oltra (2009). La eficacia en los viajes alcanzada por el equipo de Ramis sirve como aval con vistas a la doble salida que le espera, a Lugo el 1 de mayo y a Gerona el fin de semana posterior. Los blanquiazules se medirán al Eibar en Ipurúa antes de un playoff en el que el Tenerife ya tiene puestos un pie y medio.

En cambio, los dígitos correspondientes a sus partidos en el Heliodoro ponen al Tenerife en otro nivel. La tabla casera deja al representativo por detrás del sexteto principal. Sus 32 puntos (56 por ciento) se quedan cortos comparados con los que presentan conjuntos más fiables en sus estadios, como Eibar, Valladolid, Girona, Almería, Burgos o Real Oviedo. Siendo anfitrión, el Tenerife ha tenido más tropiezos (cinco empates y el mismo número de derrotas) que victorias (nueve). En ese contexto, se vio superado por varios de sus rivales directos:Eibar, Las Palmas, Valladolid y Almería. El Mirandés fue el quinto en derrotarlo; el primero por orden cronológico.

Tres triunfos, tres igualadas y tres partidos sin sumar. Así se resume el camino del Tenerife en casa dentro de una segunda vuelta que incluye dos paradas más que están por llegar, contra el Málaga y el Cartagena. Después de iniciar este tramo de 2022 con un 0-1 ante la UDLas Palmas, el equipo blanquiazul fue alternando resultados de todo tipo. Aprovechó su condición de local en los duelos con el Oviedo (4-0), el Ibiza (2-0) y, en menor medida, el Leganés(0-0), y luego entró en su peor etapa delante de su público por los pinchazos frente al Valladolid (1-4), Almería (0-1) y Zaragoza (1-1). Lo más reciente, otra señal de irregularidad:3-1 al Fuenlabrada y el 0-0 con el Huesca.

Datos como los que refleja el Tenerife en el Rodríguez López no son incompatibles con un ascenso a Primera División. Por ejemplo, el Rayo que subió la campaña pasada por la vía de la promoción, llegó a las eliminatorias después de haber dejado de puntuar en diez partidos en Vallecas. Otro ejemplo está en el Cádiz de la Liga 2019/2020, que dio el salto de categoría siendo segundo clasificado con solo diez victorias en el estadio Nuevo Mirandilla, por seis empates y cinco derrotas. De todos modos, lo habitual es lo contrario, que los que conquisten el premio principal en Segunda sean más fuertes dentro que fuera.

Compartir el artículo

stats