El CB Canarias y sus 24 formas diferentes de arrancar
En el curso recién finalizado, y condicionado por lesiones, momentos de forma y los rivales, Txus Vidorreta tiró de más de una veintena de quintetos iniciales diferentes
Aaron Doornekamp, con 47 presencias, el más asiduo en los arranques de partido

Vidorreta se dirige a sus jugadores en la visita del Canarias al Baskonia. / Aitor Bouzo (ACB Photo)
Fichajes que no funcionaron, lesiones de larga duración, bajones en el rendimiento, o simplemente las diversas opciones que le permitía su plantilla. El CB Canarias varió en no pocas ocasiones las configuraciones de sus quintetos iniciales. Hasta 24 diferentes presentó Txus Vidorreta en los arranques de los 57 partidos oficiales celebrados en este curso 24/25.
Múltiples combinaciones para adaptarse a las circunstancias, propias o ajenas, y que provocaron que no hubiera nadie fijo en esa planilla que el técnico debe presentar a la mesa de anotadores minutos antes del arranque de los choques. El que más se acercó a esa condición de indispensable fue Fran Guerra. Su gran inicio de campaña y la lenta puesta a punto de Shermadini hicieron que el grancanario se convirtiera en un elemento esencial en el salto inicial.
Una lesión maldita
Pese a arrancar desde el banco en la primera jornada contra el Baskonia el de La Isleta salió de entrada en 29 de los siguientes 32 duelos que jugó hasta que se lesionó en el calentamiento de la visita a Bilbao. Luego fue Shermadini el elegido en casi todos los demás duelos.
Otros tres canaristas que también fueron asiduos en el cinco inicial fueron Aaron Doornekamp, Thomas Scrubb y David Kramer, titulares en 47, 44 y 46 choques respectivamente. En el caso de los dos canadienses fue una simple reedición de un rol que vienen desempeñando desde hace unos años. Solo el bajón final privó al escolta alemán, por su parte, de elevar esa cifra por encima de las 50 titularidades.
El quinteto tipo
Los citados Kramer, Srcubb, Doornekamp y Guerra conforman, junto a Bruno Fitipaldo, el que podría ser denominado el quinteto inicial tipo del CB Canarias en la 24/25. Hasta en 16 ocasiones se dio esta combinación: 13 en liga regular (ocho de ellas de manera consecutiva entre las jornadas 2 y 9), en los cuartos de la Copa, y en dos jornadas de la BCL. Con Huertas en lugar de Fitipaldo y Shermadini por Guerra se formaría la segunda combinación más usada, en concreto nueve veces.
El quinteto Huertas-Kramer-Scrubb-Doornekamp-Shermadini sería el tercero en relevancia, con cuatro apariciones en el arranque. De resto, ni una sola de las otras 21 combinaciones se repitió en más de dos ocasiones. Incluso, 14 de ellas solo se dieron en un partido para no reeditarse más.
Esta alternancia de la que tiró Vidorreta se hizo más patente en el tramo final del curso. Concretamente en los dos últimos meses naturales de competición. En ese lapso, y en un total de 16 partidos, el técnico canarista tiró de un total de 12 quintetos iniciales diferentes.
Huertas y Fitipaldo
Entre las peculiaridades de esta rotación de quintetos iniciales, llama la atención que en los 47 primeros encuentros de la temporada solo en dos de ellos tiró de inicio Vidorreta de sus dos bases de más confianza: la dupla Huertas-Fitipaldo -muy usual, eso sí, según avanzan los choques- arrancó de entrada en la visita al Manresa del Round of 16 de la BCL, y en el duelo de Girona correspondiente a la jornada 30 de la ACB.
Otros quintetos extraños fueron el de la visita al Real Madrid, con Fernández al dos en una de sus escasas tres titularidades, y Kostadinov haciendo, por primera y única vez en todo el curso, de cinco titular. Ya en el segundo partido de cuartos de la BCL, contra el Derthona, Vidorreta dio centímetros a su puesta en escena: Kramer de dos, Doornekamp al tres, y Abromaitis como cuatro.
Joan Sastre en nueve ocasiones, Lluís Costa en otras dos, Drell en uno de sus 15 partidos, Yannis Morin con motivo del segundo partido de semifinales, y también mucho antes, en concreto en el estreno liguero, Payton Willis, supieron igualmente lo que fue iniciar algún partido dentro de la cancha.
Thomas Scrubb, incombustible por cuarta temporada consecutiva
En sus tres primeros cursos en la Liga ACB Thomas Scrubb fue pieza clave para el Obradoiro, tanto que en las dos campañas más recientes había sido el jugador con un mayor número de minutos por partido de toda la ACB. Este ejercicio, sin llegar a los promedios de sus temporadas en Santiago, el canadiense también ha sido el más empleado por Txus Vidorreta, con el añadido de pasar de jugar 34 encuentros a hacerlo en 57, siendo, junto con Doornekamp y Shermadini, los únicos en no perderse un solo duelo.
Acabó Scrubb la 24/25 con un total de más de 1.388 minutos sobre la cancha: 939 en la Liga Endesa, 392 en la Champions, y 57 en la Copa del Rey. Si el Canarias se hubiera metido en la final de la ACB, el alero de Montreal seguramente habría superado los 1.460 minutos que firmó Aaron Doornekamp en la 16/17, y quizá los 1.543 que estuvo en pista Sasu Salin en la 21/22. Scrubb ha sido titular en 130 de sus 140 partidos ligueros desde que llegó a España.
Por su parte, y gracias a su continuidad en el tramo final de la temporada y dejada atrás por completo su grave lesión de rodilla, Jaime Fernández alargó una curiosa estadística en la que solo le supera Ante Tomic entre los jugadores en activo: el internacional madrileño suma ya un total de 14 temporadas de manera ininterrumpida jugando al menos 20 encuentros ligueros. El citado Tomic llega hasta los 16, mientras que Joan Sastre se coloca ya en 13. Marcelinho Huertas ha hecho pleno en sus 18 ejercicios en España, aunque con dos paréntesis de por medio. En este ránking los líderes, con 20 temporadas cumpliendo con el requisito nombrado, son Rafa Jofresa, Felipe Reyes y Albert Oliver.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un coche amarillo circulando a más de 410 km/h: así es el coche que busca la Policía que ha batido dos veces el récord de velocidad
- Reyerta de 20 personas por los tacones de una reina de las fiestas en Tenerife
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La subida de las nóminas de los canarios roza el incremento nacional
- Tenerife le pide ‘una noche más’ a JLo
- Jorge Valdano: 'Felipe Miñambres es lo mejor que le podía haber pasado al Tenerife