Todo el margen de mejora para La Laguna Tenerife en el segundo asalto de la semifinal de ACB
La Laguna Tenerife acabó el primer partido de las semifinales de Liga Endesa ante el Valencia Basket con la puntuación más baja de la temporada (65) y con un porcentaje de acierto en los tiros de campo (36) alejado de su media. Excepciones en un equipo que sobresale justo por lo contrario.

Lanzamiento de David Kramer en el primera partido de la eliminatoria con el Valencia. / LOF

Los registros ofensivos de La Laguna Tenerife en el partido del martes ante el Valencia fueron llamativos, pero por lo negativo. Un apagón en el que solo lucieron Marcelinho Huertas, Aaron Doornekamp y Bruno Fitipaldo, autores de 18, 17 y 11 puntos. La suma representa el 70 por ciento del total de 65 unidades, distantes de las 83 que alcanzó el equipo anfitrión.
Los aurinegros intentaron 31 canastas de dos y encestaron 12, y se animaron con 30 triples, de los que solo 10 se colaron en el aro. En ambos casos, los porcentajes estuvieron por debajo de la cuarentena :39 y 33 por ciento, respectivamente. La mezcla deja la producción en un 36 por ciento sin precedentes, por lo bajo, en este curso.
Casos extremos
El equipo entrenado por Txus Vidorreta tocó fondo en lo que a tiros de campo se refiere –sin contar los libres– a mediados de abril, ni más ni menos que con el Real Madrid como rival en el Santiago Martín (68-79). Ese día, con el liderato de la Liga Endesa en juego y una racha de diez victorias seguidas, La Laguna Tenerife se estancó en un 41 por ciento de acierto.
El caso opuesto fue la visita al Zaragoza del 29 de marzo. En el pabellón Príncipe Felipe, el equipo tinerfeño rozó el 60 por ciento de eficacia anotadora (58,5) para ganar por 89 a 93. Fueron 20 canastas de dos puntos y 14 triples.
El Canarias igualó o rebasó la cota del 50 por ciento de acierto en 23 enfrentamientos de un total de 37 partidos —34 de Liga regular y los tres que lleva en la fase por el título–. Nada mal para un equipo que completó las 34 jornadas como el más atinado en los lanzamientos de dos puntos (60,76 por ciento) por delante del Valencia (58,66) y el Gran Canaria (57,54), y que fue segundo en la clasificación de tiros de tres puntos, con un 38,52 por ciento de puntería. El Barcelona llegó a 41,30 y el Valencia ocupó el tercer escalón con 37.
Son datos que contrastan con la rareza del martes en el pabellón Fuente de San Luis, donde La Laguna Tenerife se bloqueó en 65 puntos, que es algo que no le había ocurrido en este curso liguero –seis puntos en el último cuarto–. Su mayor sequía había sido la de la citada derrota ante el Madrid en la Isla, el mal día de aquel 68-79.
Una media de anotación alta
En realidad, el Canarias accedió al playoff como uno de los diez equipos con la media más alta de anotación por partido: 86,8. Por delante quedaron su rival en las semifinales de la Liga Endesa, el Valencia (96,5), el Barça (91,6), Unicaja (90,1), Zaragoza (89,2), Baskonia (89), Real Madrid (87,8), Andorra (87,6) y Manresa (87).
Para encontrar una puntuación más baja del equipo tinerfeño en la Liga Endesa hay que buscar en la temporada 23/24. En la trigésima segunda jornada se registró un 76-54 en contra ante el Breogán.
Son excepciones que abren paso a un claro margen de mejora con vistas al segundo encuentro del playoff contra el Valencia. La normalidad marcará el camino.
Vidorreta cumple hoy en La Fonteta 700 partidos en ACB
El segundo partido de la eliminatoria de semifinales de la Liga Endesa entre Valencia y La Laguna Tenerife coincidirá con el encuentro número 700 de Txus Vidorreta como entrenador en ACB.
El aurinegro es el quinto técnico con más partidos en la máxima categoría nacional, por detrás de Aíto García Reneses (1.111), Pedro Martínez (1.055), Luis Casimiro (782) y Manel Comas (745). En ese recorrido, Vidorreta ocupa el séptimo lugar de la clasificación de victorias, un total de 364;194 como jefe del banquillo del Canarias.
El punto de partida de Txus en Liga Endesa fue con el Bilbao Basket. Con la escuadra vizcaína acumuló 189 encuentros de experiencia. Luego pasó al Lucentum Alicante, donde condujo a su equipo en 62 enfrentamientos. De ahí, al Estudiantes para añadir 102. A continuación abrió un exitosa etapa en el Canarias, una trayectoria que desarrolló en dos bloques (309) con una aventura profesional en el Valencia en medio (37).
Son 699 partidos dirigidos en ACB y 471 con el Canarias en todas las competiciones:313 de Liga Endesa (194/115), 140 de Basketball Champions League (105/1/34), 15 de Copa del Rey (7/8), cuatro de Copa Intercontinental (4/0) y dos de Supercopa Endesa (0/2), detalla el club aurinegro en su página web.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife