Las claves de la votación que coronó a Marcelinho Huertas como MVP de la Liga Endesa: el apoyo de los entrenadores marcó la diferencia

Con desventaja por el criterio popular, el brasileño obtuvo un respaldo de récord por parte de los 18 entrenadores de la ACB, más puntos que Tomic y Montero juntos

Marcelinho Huertas sostiene el trofeo al MVP Movistar.

Marcelinho Huertas sostiene el trofeo al MVP Movistar. / Emilio Cobos (CBC)

Santa Cruz de Tenerife

Flamante MVP Movistar de la Liga Endesa, la magia de Marcelinho Huertas resplandece, a sus 42 años, como si de un diamante se tratara. La joya de La Laguna Tenerife enamora al gran público con el brillo de su juego, pero también a los técnicos de la mejor competición de Europa. No en vano, el brasileño fue, con diferencia, el candidato al galardón más votado por los preparadores de los 18 equipos de la ACB. Marce reluce como el más pomposo de los diamantes, pero trabaja, también, con la precisión del más elegante de los relojes suizos.

Así, en el análisis del recuento a la elección del MVP 2025, destacan en los guarismos que acumuló el brasileño el apoyo masivo que recibió de capitanes y técnicos. El criterio de la prensa estuvo muy igualado entre Huertas y sus dos grandes adversarios por el galardón (Ante Tomic y Jean Montero), mientras que la opinión del público, la primera en salir a la luz, había dibujado un panorama desalentador para el de Sao Paulo y, por contra, muy prometedor para Tomic.

El formato de la votación

Desde la implantación del vigente sistema de votaciones, a partir de la campaña 23/24, la elección se realiza de la siguiente manera. El MVP Movistar se elige a través de la participación de cuatro grandes grupos a partes iguales: entrenadores, jugadores, periodistas y aficionados.

Entrenadores y jugadores participan con las mismas reglas. Los técnicos de los 18 equipos de la ACB, así como los capitanes de cada una de las plantillas, seleccionan por orden a sus tres mejores jugadores de la campaña. Estos reciben 3, 2 y 1 punto, respectivamente. La única norma es que no se puede elegir a un jugador del equipo propio. Es decir, que Vidorreta no pudo votar a Marcelinho, ni el brasileño elegirse a sí mismo.

Un 'Top 3' muy definido

Asimismo, un total de 51 profesionales de la comunicación que siguen la Liga Endesa escoge su podio particular. El primero obtiene 1 punto, el segundo 0,7 y el tercero 0,3. Finalmente, el jurado popular, de cuyas participaciones totales se calcula el porcentaje total de los votos que ha conseguido cada competidor. Ese porcentaje será el valor total de puntos para la suma definitiva. Por ejemplo, un jugador que haya recibido el 17% acumulará 17 puntos.

Muy lejos del cuarto clasificado (Derrick Alston Jr., con 21,9 unidades), Marcelinho, Tomic y Montero acapararon las tres primeras posiciones del ranking en 2025. El brasileño de La Laguna Tenerife se llevó el premio gracias a los 104,6 puntos que rascó entre los cuatro jurados, mientras que Tomic, segundo, alcanzó 94 y Jean Montero, tercero, se quedó en 85,4.

Marcelinho partía con gran desventaja después de haber salido a la luz el reparto del dictamen popular: un meritorio 10% que, no obstante, andaba lejos del 16% de Montero y parecía demasiado descolgado del 25% de Tomic.

Registros de los cinco primeros clasificados en la votación al MVP Movistar.

Registros de los cinco primeros clasificados en la votación al MVP Movistar. / ACB PHOTO

El espaldarado de los técnicos

Entre los periodistas la igualdad fue máxima. Tomic sumó 29 unidades, Montero 26,4 y Marce 23,6. Los medios no fueron decisivos. Entre entrenadores y jugadores (cuyo voto es el único secreto), declinaron la balanza en favor del aurinegro.

Si bien sus compañeros de pista mostraron predilección por Marce (recibió 34 puntos, por los 24 del interior de Joventut y los 24 del escolta de Valencia Basket), fueron los adiestradores los que dinamitaron las cuentas con un respaldo masivo al base. Huertas, con 37 puntos, sumó más en este apartado que Tomic (16) y Montero (14) juntos.

El MVP de Huertas en 2025 lucirá, al menos hasta que sea desbancado, como el más apoyado desde la implantación del nuevo formato: Facu Campazzo alcanzó 71 puntos en la 23/24 y Gio Shermadini se fue hasta los 88,6 en la 22/23. Las 31 unidades de los técnicos que sumó el jugador del Real Madrid parecían inalcanzables hasta que el '9' del CB Canarias las pulverizó por completo.

Gio Shermadini, con el premio al MVP de la temporada 20/21.

Gio Shermadini, con el premio al MVP de la temporada 20/21. / Emilio Cobos (CBC)

El 'pleno' de Shermadini

Antes de la 22/23, aun con los mismos colectivos de electores, el proceso de selección era sensiblemente distinto. Si bien el criterio de cada grupo contaba como una cuarta parte del total, el porcentaje de apoyo que recibía cada jugador en los diferentes apartados se ranqueaba hasta completar un podio de cinco jugadores. El primero recibía 25 puntos, el segundo 15, el tercero 5 y el cuarto 3. Shermadini, MVP en la 20/21 (además de la ya mencionada 22/23), alcanzó en su momento la máxima marca posible (100) al ser el predilecto del público, técnicos, capitanes y periodistas. El sistema es ahora más complejo, pero también más justo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents