Liga Endesa

Los triples del Valencia desangran a un Canarias que nunca se rinde (99-102)

El equipo aurinegro se queda a medias de una gran remontada y aplaza la certificación de su segunda plaza tras no poder hacer frente al acierto exterior de su rival, autor de 16 canastas en los tres primeros cuartos

Fitipaldo (6) y Abromaitis tratan de taponar el tiro de Montero.

Fitipaldo (6) y Abromaitis tratan de taponar el tiro de Montero. / E. Cobos (ACB Photo)

La Laguna

Una remontada superlativa, pero a medio camino. La Laguna Tenerife tendrá que aplazar la certificación de su segunda posición al término de la fase regular (lo deberá hacer el viernes ganando en Manresa) tras caer ante el Valencia Basket (99-102) en un partido donde el cuadro aurinegro se vio condenado por el enorme acierto en el triple de su rival, que llegó a estar con un 12/16 justo antes del descanso, y que elevó sus cifras hasta un 16/27 al término del tercer cuarto.

Pese a verse 20 abajo después del intermedio e incluso con 19 de desventaja (76-95) con menos de cinco minutos por jugarse, el cuadro lagunero decidió no bajar los brazos y gracias al descaro de varios de sus jugadores (principalmente Abromaitis, Fernández y Drell) llegó a soñar con la remontada gracias a un parcial de 14-1 (90-96) antes de que el Valencia sentenciara en los instantes finales.

Jaime Fernández, con 22 puntos, fue el máximo anotador del cuadro tinerfeño, de nuevo liderado por Marce Huertas, que el día de su 42 cumpleaños, acabó con 17 puntos y nueve asistencias para 25 de valoración, mientras que Shermadini (14 puntos y dos rebotes) y Abromaitis (18 tantos y ocho rechaces) finalizaron con 22 de nota cada uno. Sin embargo, la aportación de Jean Montero, con 18 puntos y 23 de valoración al descanso, para 24 y 30 al final, resultó demasiado desequilibrante para los intereses del cuadro canarista.

Las sensaciones iniciales, con un mate de Shermadini y un triple de Doornekamp, fueron positivas para los isleños (5-0), que sin embargo se toparon muy rápido con la versión más desatada de su rival. Así, el Valencia se mostró letal desde más allá del arco, tanto a nivel colectivo (5/6, aunque varios de los triples desde las esquinas fueron demasiado liberados), como individual, con un Montero imparable y yéndose hasta los 11 puntos en menos de cinco minutos para liderar un parcial primero de 0-14, que se extendió a continuación hasta el 2-19 (7-19).

Con el cuadro taronja negando una y otra vez las continuaciones de Shermadini, fue Huertas el que desatascó a los aurinegros con una canasta, si bien el verdadero punto de inflexión lo protagonizó Fernández, que no solo se mostró muy vertical para producir de manera directa (siete puntos), sino que también generó espacios para el propio Huertas. Esa mayor fluidez ofensiva se vio apoyada por un aumento en la solidez defensiva, con Abromaitis ejerciendo de pilar.

Reacción local

Con este equilibrio en los dos lados de la pista el Canarias no solo minimizó daños, sino que se metió por completo en partido poco antes de que concluyera el primer acto (23-23). Esa igualdad la mantuvo el conjunto de Vidorreta durante algunos minutos (31-33, 13'), pero en medio de ese toma y daca volvió a aparecer Montero (para irse hasta los 18 puntos) y también Jones, que cerró un parcial de 0-8 a la vez que elevaba hasta un 9/13 las prestaciones desde el arco de los visitantes (31-41).

En ese delicado momento encontró el Canarias a un Shermadini aislado durante muchos minutos -llegó incluso el cuadro isleño a jugar algunos instantes sin un cinco puro-, pero que firmó seis puntos en un abrir y cerrar de ojos para meter de nuevo en el duelo a los suyos (40-43). Esa reacción local obligó a Pedro Martínez a pedir tiempo y aunque el cuadro lagunero tuvo incluso tiro para poner las tablas en el electrónico, fue el Valencia el que volvió a mostrar su baloncesto más demoledor desde el perímetro.

Doce triples al descanso

Desde el 6,75 anotaron de forma consecutiva Oyeleje, Jones y Badio para llevar el guarismo colectivo hasta un superlativo 12/16. Registros ya de por sí complicados de hacerles frente, e imposibles de igualar cuando la respuesta local en ese tramo llegó, exclusivamente, desde el tiro libre, a cuentagotas y con un par de errores por el camino (3/5).

Un palmeo de Pradilla y una mala penetración final de Fernández llevaron al Canarias al descanso con su mayor desventaja hasta el momento (43-56), pero sobre todo con la sensación de impotencia de no saber ni poder frenar la hemorragia que le estaba generando su rival desde el arco.

Llegó a verse 15 abajo el Canarias en el arranque del tercer acto (43-58) y pese a que no se descompuso, sus ganas solo le dieron para situarse a 11 (47-58), toda vez que Scrubb, tras una buena circulación erró un triple para el -8. El que no perdonó fue el Valencia con sendos triples de sus cincos (Reuvers y Costello) para un 14/21 global. A ello sumó el conjunto taronja presencia en el rebote de ataque, canastas sencillas (Costello bajo el aro) y también efectividad desde el 4,60 (3/3 de Pradilla) para terminar de romper el encuentro con casi 13 minutos por delante (59-79).

Sin presión al final

Con todo perdido el Canarias empezó a jugar más liberado, y aunque mostró una tímida reacción gracias a la conexión Huertas-Kostadinov (65-79), la aportación de Costello (12 puntos en el cuarto) cerca y lejos del aro cerró cualquier resquicio de reacción lagunera (70-88).

Pese al triple con el que Fernández abrió el cuarto periodo (73-88), la falta de acierto desde el arco (cinco errores seguidos) y varias segundas opciones de los visitantes hicieron que el signo del encuentro no amagara con el más mínimo cambio (76-95, 35). Sin embargo, lejos de bajar los brazos el cuadro isleño empezó a desmelenarse liderado por Jaime Fernández, Tim Abromaitis y, en menor medida, de Henri Drell.

Con ellos el Canarias fabricó un parcial de 14-1 en menos de tres minutos (90-96). Aún así, y sin margen de error, una canasta de Puerto y un fallo de Drell hicieron que el milagro se evaporara pese a los triples finales de Fernández y Abromaitis. Aciertos que llegaron muy tarde, pero que dejan al equipo canarista con la sensación de estar en disposición de competirle casi a cualquier rival en este tramo final del curso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents