Félix Hernández anuncia el nombre del próximo presidente del CB Canarias

El nuevo máximo dirigente del club será Aniano Cabrera, que mantendrá su actual función, la de director deportivo.

Félix Hernández, Fernando Clavijo y José Francisco Pérez.

Félix Hernández, Fernando Clavijo y José Francisco Pérez. / El Día

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El pasado 10 de mayo, en el homenaje que le rindió la FIBA a Félix Hernández en Atenas, coincidiendo con la gala correspondiente a la edición 24/25 de la Champions League, Patrick Comminos, CEO del torneo, avanzó la noticia de que el dirigente tinerfeño había decidido poner fin a su larga trayectoria al frente del club aurinegro al término de la presente temporada.

Una vez desvelado el secreto, que quizás ya no lo era tanto por algún indicio que había dejado caer el propio protagonista, se abrió la incógnita de quién iba a ser su sustituto. Todas las miradas se centraron en Aniano Cabrera, gerente y director deportivo del Canarias. O lo que es lo mismo, el candidato ideal para dar continuidad a un proyecto iniciado por Hernández, Cabrera y por Santiago Cacho –presidente de la Fundación del Canarias– veintiún temporadas atrás. Y por si quedaba alguna duda, Félix aseguró este viernes que, a falta de que se den los pasos necesarios y protocolarios, el relevo ya está elegido. El todavía máximo mandatario de la entidad deportiva habló sobre este asunto tras asistir a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, donde fue recibido por Fernando Clavijo, precisamente con motivo del cierre de su etapa en el club. Hernández confirmó que su sustituto será Aniano «sin ninguna duda». Y regresó al punto de partida para recordar que fueron ellos dos y Santiago Cacho quienes empezaron a «forjar este proyecto» hace algo más de dos décadas. «Él no solo ha sido un miembro más, sino que ha estado al frente de la parcela deportiva, que es la que nos ha llevado a alcanzar los éxitos que hemos conseguido», apuntó sobre el alto nivel de acierto de Cabrera a la hora de confeccionar plantillas.

"Todo va a seguir igual"

Al respecto, aclaró que Aniano no abandonará esa función esencial cuando ascienda en el organigrama. «Hay gente que me ha preguntado que si Aniano es presidente, quién va a fichar, y todo va a seguir igual. Lo único es que nos cambiaremos de sillones, pero todo va a seguir igual e incluso mejor», remarcó Hernández después de su reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, un encuentro en el que también estuvo presente el Director General de Deportes, José Francisco Pérez.

Hernández asumió la responsabilidad de ser el presidente del Canarias en junio de 2004, después de que Roberto Marrero dejara el puesto. En un principio, desempeñó ese cometido como interino, pero fue ratificado en la asamblea de socios que se celebró unos meses más tarde, en noviembre. Desde entonces, el Canarias no ha dejado de evolucionar. El equipo logró dar el salto a LEB Oro en 2007 y, ya instalado en el pabellón Santiago Martín, voló hacia la Liga ACB en 2012, no sin antes sacar adelante la compra de los derechos de participación en la Liga Endesa al Alicante en junio de ese año. El siguiente paso, a nivel institucional, fue la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva. Fue un proceso indispensable que se completó en julio de 2013.

A partir de ahí, tras amarrar la permanencia en la máxima categoría con Alejandro Martínez en el banquillo, el Canarias no solo se consolidó entre los grandes sino que, bajo la supervisión del actual técnico, Txus Vidorreta, fue creciendo en competiciones como la Copa del Rey –de la que fue subcampeón en 2023– o la Basketball Champions League –logró dos títulos, en 2017 y 2022–. También conquistó tres veces la Intercontinental de FIBA, en 2017, 2020 y 2023. Todo eso sin contar su presencia en las eliminatorias por el título de la Liga Endesa, un objetivo que repetirá esta temporada, incluso con la oportunidad de acceder como segundo clasificado.

Un balance de 21 años

Amodo de balance de su brillante trayectoria en el Canarias, Hernández afirmó que se queda más con la manera de conquistar los objetivos que con esos éxitos. En esa línea, puso de relieve la aportación del «grupo de trabajo» con el que ha coincidido y con la capacidad del club para «aunar a todos los aficionados, no solo del baloncesto, sino del deporte en general». De esa manera, el Canarias ha terminado por consolidarse como un «proyecto de todos»y que no genera «noticias negativas».

Tracking Pixel Contents