El CB Canarias 'doma' a sus rivales tras el descanso
En 29 de sus 34 victorias el cuadro lagunero ha sido mejor que sus adversarios en los dos últimos cuartos
Incluso en la mitad de sus triunfos el equipo de Txus Vidorreta remontó resultados que eran adversos al descanso

Txus Vidorreta dialoga con Marce Huertas camino de vestuarios en el descanso del Bilbao-Canarias. / Agencia LOF
Veinte minutos de tanteo y otros tantos para decidir. Ese podría ser el común denominador del CB Canarias 24/25 en prácticamente todas sus victorias de este curso, donde se ha mostrado superior a sus respectivos adversarios.
En una plantilla veterana, la de mayor edad media de las competiciones en las que toma parte, con un jugador rozando 42 años -Huertas-, otro cercano a los 40 -Doornekamp- y ocho más que superan la treintena, lo lógico sería que La Laguna Tenerife sufriera en los epílogos de los partidos. Pero nada más lejos de la realidad. Más bien todo lo contrario, porque el conjunto de Txus Vidorreta se está mostrando como un equipo enormemente eficaz en los tramos finales de los encuentros. Unas prestaciones que han sido uno de los más sólidos argumentos en buena parte de sus triunfos.
El del domingo, contra un respondón Granada, ha sido el último ejemplo de ello. Durante los tres primeros cuartos el cuadro andaluz fue casi siempre (prácticamente 24 minutos sobre 30) por delante en el marcador, con una renta que era de seis puntos (63-69) a menos de 12 minutos para la conclusión. Pero ahí el Canarias terminó de ponerse unas pilas que había amagado activar previamente en un par de ocasiones. Desde ahí un 17-2 fue el punto culminante de un 51-39 global tras el descanso que confirmó la décima victoria seguida en ACB para el bando aurinegro a pesar de llegar al intermedio con un 44-48 adverso.
El vivido en esta última jornada podría calificarse como un marcado patrón de comportamiento para este CB Canarias en lo que va de curso 24/25. Una temporada en la que el bando lagunero acumula ya 34 victorias después de 40 partidos. Resultados positivos que suelen tener un común denominador. Así, en 29 de esos 34 marcadores positivos el cuadro lagunero ha metido, tras el paso por vestuarios, más puntos que su adversario. Solo en cuatro de sus triunfos fue superado por su rival, con una máxima diferencia de -9 (35-44) contra el Petkimspor, pero haciendo valer el 55-39 de la primera mitad. En otro duelo más, frente al Breogán (y únicamente por un final en el que se complicó la vida), saldó con tablas (42-42) el marcador del tercer y cuarto periodos.
Esos triunfos parciales también suelen ir de la mano de otro factor: un paso al frente en las prestaciones a su lado de la cancha. Y es que en 20 de esos 34 encuentros victoriosos el Canarias ha encajado menos puntos tras el descanso que los recibidos hasta el intermedio. Mayor aplicación y cambio de planteamiento defensivos de los que ha hablado varias veces ya Vidorreta, reconociendo la necesidad de un cambio de rumbo para enderezar situaciones que pintaban feas... con alguna bronca incluida por medio.
El del domingo fue otro ejemplo de ello. El Canarias se fue al descanso habiendo encajado 48 puntos, mientras que en toda la segunda parte solo recibió 39. Incluso, a menos de cuatro minutos para la conclusión esos tantos que había sumado el Granada eran solo 29, todo previo al inocuo intercambio final de canastas.
Pero esa superioridad canarista en las segundas mitades, no viene siendo baladí. Y es que justo en la mitad de sus 34 triunfos, La Laguna Tenerife había llegado al descanso por detrás en el electrónico. Hasta 11 de estas remontadas se han producido en la Liga Endesa (la última de ellas el domingo tras el 44-48 frente al Granada), mejora que también se dio en los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Barça, y en otros cinco duelos de la BCL.
Además, en los segundos 20 minutos, el Canarias también ha amarrado otra serie de encuentros que estaban por decidir al alcanzar el intermedio. Así, cinco victorias del conjunto de Txus Vidorreta (todas ellas en la Liga Endesa) llegaron tras una primera parte saldada con rentas entre uno y cinco puntos. El cuadro aurinegro ya sabe cuál es el camino que le conviene trazar en esta parte final del curso para que la 24/25 termine de ser una de las mejores de su historia.
Las seis derrotas, idénticas
Si las victorias canaristas se mueven por un mismo sendero, las seis derrotas que ha sufrido el bando lagunero también son casi calcadas y con tres aspectos que siempre se repiten. Por un lado el haber encajado más puntos en la segunda parte que en la primera: 39-56 con el Barça, 42-54 ante el Valencia, 36-48 y 38-52 en sus dos duelos con (Liga y Copa) el Unicaja, 45-48 contra el Joventut, y 45-51 frente al Real Madrid. Además, el resultado parcial en esos dos cuartos finales siempre fue adverso para los de Vidorreta: 48-56 (Barça), 47-48 y 44-52 (Unicaja), 43-54 (Valencia), 41-48 (Joventut) y 44-51 (Real Madrid). La otra arista que explica los seis tropiezos aurinegros de este curso es la gran cantidad de puntos encajados cuando recibe de media por duelo 82,3 en ACB, y 70,5 en la BCL: nunca menos de 48, y 51,5 cada medio choque.
Suscríbete para seguir leyendo
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide
- El CD Tenerife busca soluciones para evitar el colapso económico
- Accidente de la TF-5: ¿Qué le espera al conductor? De la cárcel a una multa