Liga Endesa
El Canarias vuelve a reinventarse para seguir sumando
Pese a la baja por lesión en el calentamiento de Fran Guerra, y su pésimo día en el triple (5/25), el cuadro lagunero suma, contra el Bilbao (65-75), su séptima victoria seguida para consolidarse en la parte alta de la tabla

Partido entre el Bilbao y el La Laguna Tenerife /
Ningún contratiempo frena a La Laguna Tenerife. Ni la ya consabida baja de Bruno Fitipaldo, ni la lesión de Fran Guerra en el calentamiento, ni el paupérrimo día en el tiro de tres (5/25) apartaron al cuadro aurinegro del que es su séptimo triunfo seguido en Liga Endesa. En este caso en su visita al Bilbao Basket (65-75) y con el que el cuadro de Txus Vidorreta se consolida en la zona más alta de la tabla, en concreto segundo en solitario.
Tras una puesta en escena un tanto errática, el Canarias se recuperó poco a poco para llevar la delantera y el ritmo con suma solvencia, con rentas que llegaron a ser de hasta 15 puntos (56-71) a pesar de estar más de 20 minutos sin anotar desde el arco.
Con Huertas menos brillante en la anotación que de costumbre (11 puntos y siete asistencias), fue Gio Shermadini el líder ofensivo del cuadro canarista, gracias a sus 21 tantos y nueve rebotes para 22 de valoración. En esa descompensación en el juego interior también fue valioso el partido de Abromaitis: 10 puntos y siete rechaces.
Se sintió muy incómodo de entrada el Canarias, espeso Huertas en la dirección y todo el equipo en la circulación, cometiendo muchas más pérdidas de las habituales (tres en menos de cuatro minutos) y realizando tiros generalmente forzados, al margen de que atrás los isleños no estuvieron del todo sólidos en el 1x1 (6-2).
Pese a al 2+1 de Shermadini, fue con las rotaciones cuando empezó a funcionar el conjunto de Vidorreta. Tres acciones consecutivas de Abroimaitis, Kostadinov y Fernández dieron a los isleños su primera renta del duelo (9-11). A esa aportación se añadió, Lluis Costa, que con mucho descaro anotó en tres jugadas casi seguidas (13-17). Esa recuperación la culminó Jaime Fernández con un triplazo sobre la bocina del cuarto, rubricando un parcial de 7-18.
Inflexión posible a los hombres de la segunda unidad, autores de 15 puntos que todavía pudieron ser más a tenor de los contactos de su rival que continuamente pidieron los jugadores aurinegros. Frenó el Canarias, eso sí, su sangría inicial de pérdidas. Tanto que solo añadió una más a su debe hasta el intermedio.
Tampoco fue buena la puesta en escena de los tinerfeños en el segundo acto, ya que pese a la penetración de Jaime, el Canarias encadenó luego varios errores (20-22). Ahí el que mostró más ideas fue Huertas, que empezó a surtir a sus compañeros con una facilidad pasmosa. Hasta cuatro pases de canasta casi seguidos dio el paulista. El último de ellos para la salida bloqueo y triple de Kramer, que venía de sacar una falta en ataque y estableció el 25-33 (16').
Por medio, otros dos puntos de Costa gracias a los que el Canarias se zafó de un intercambio de aciertos en el que se había metido el duelo. Con tendencia ya totalmente positiva, y a pesar de esos tres tantos de Kramer, el cuadro lagunero no estuvo nada fino desde el arco (0/7 en ese periodo en el resto de intentos). Pero la falta de puntería de los laguneros solo le sirvió a los bilbaínos para reducir su desventaja a cinco (28-33).
Un par de acciones de mucha inteligencia de Abromaitis, el control del rebote (solo una segunda opción de su adversario en el segundo periodo) y la primera canasta de Huertas dispararon al Canarias hasta su máxima renta (28-41), esta vez para ponerle la guinda a un 3-13. Parcial que los laguneros no pudieron aumentar en un mal minuto final previo al intermedio que dejó su ventaja en nueve puntos (32-41). Aún así, balance más que positivo, toda vez que con una rotación más corta de lo habitual, ocho jugadores ya habían aportado al menos una canasta.
Pese a dos acciones verticales del Bilbao a la vuelta de vestuarios (36-41) la conexión entre Huertas y Shermadini devolvió el partido a un escenario previo (36-47), y aunque en un par de ocasiones seguidas la dupla brasileño-georgiana no logró conectar, entre una bombita de Kramer y que el duelo se metió en un carrusel de errores y precipitaciones, la renta canarista no solo corrió peligro, sino que incluso tocó techo con dos libres de Shermadini (36-51).
Sin acierto desde el 6,75 (0/3), La Laguna Tenerife sufrió con la aportación desde el 4,60 de su rival, aunque esa suma de unidad en unidad solo le dio a los locales para colocarse a nueve (43-52). Básicamente porque Huertas frenó cualquier caída con una canasta tras su propio rebote ofensivo, una asistencia a Kramer, y otros dos puntos más para el 49-60. Ventaja consolidada en la que también tuvo que ver un Kostadinov que dejó varios destellos positivos en ambos lados de la cancha.
Con Doornekamp enseñando dientes detrás, y Shermadini sacando a relucir su capacidad para definir (51-64), el Canarias tuvo tiro (triple de Aaron) para el +17, pero entre que se vio lastrado por su mal día en el triple, y que el Bilbao atacó con valentía el aro (2+1 de Pantzar y mate de Jones) lo de Vidorreta no mataron el partido (56-64).
Siguió jugando con fuego el cuadro lagunero, que con ese colchón erró otros tres triples. Pero cuando esa particular cruzada con el tiro exterior le podía empezar a generar un serio problema, el Canarias cortó de cuajo más de 20 minutos de sequía desde el perímetro. Lo hizo con dos aciertos consecutivos de Abromaitis y Scrubb que dejaron el duelo casi sentenciado con menos de cuatro minutos por jugarse (56-71).
Con ese pequeño arreón no necesitó La Laguna Tenerife un final brillante (solo dos canastas más), porque con su rival ya prácticamente rendido, su ventaja no corrió peligro alguno antes de confirmar una séptima victoria seguida, un nuevo resultado positivo que lo consolida en la parte alta de la tabla.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros