La Laguna Tenerife

La vida tras la Copa: nueve partidos en el mes de marzo

Después de una pausa de dos semanas, el Canarias se adentrará en una fase cargada

Gio Shermadini, en el Gran Canaria Arena.

Gio Shermadini, en el Gran Canaria Arena. / CB CANARIAS

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Después de participar en la Copa del Rey celebrada recientemente en Gran Canaria, La Laguna Tenerife no volverá a competir hasta el sábado 1 de marzo. La Liga Endesa se tomará un respiro este fin de semana aprovechando la apertura de una ventana FIBA en la que las selecciones pasarán a un primer plano. El equipo de Txus Vidorreta, que cayó en las semifinales del citado torneo ante el Unicaja, proclamado al día siguiente campeón, contará con margen para recargar energías. Ni más ni menos que 14 días entre un encuentro y otro. Le vendrá bien ese descanso antes de adentrarse en un mes de marzo en el que tendrá que disputar nueve partidos entre ACB (5) y Basketball Champions League (4).

Ese tramo tan estresante del calendario definirá sus opciones en la BCL y aclarará todavía más su prometedor panorama como aspirante a participar en las eliminatorias por el título de la ACB. En la competición continental completará el calendario que le falta dentro del Top 16, que es la fase previa a unos cuartos que dará paso a la final a cuatro en una sede única. El Canarias, con un pleno de dos victorias, tiene su pase encarrilado –acceden los dos mejores de cada grupo–. Los duelos restantes caerán en el tercer mes del año, el martes 4 en el pabellón Santiago Martín ante el Petkim Spor, el miércoles 12 en la cancha del Pallacanestro Reggiana, siete días más tarde en tierras turcas ante el Petkim y, como cierre, el martes 25 en casa frente al Baxi Manresa.

Los aurinegros irán alternando estos compromisos con los cinco que le esperan en su recorrido por la Liga Endesa. Uno de ellos romperá la inactividad posterior a la Copa del Rey. Será el sábado 1 de marzo en la Hamburguesa frente a otro de los candidatos a meterse en la lucha por el título de Liga, el Joventut –es quinto con 13 victorias, dos menos que La Laguna Tenerife–. Así comenzará el vertiginoso marzo para los aurinegros.

La ruta nacional llevará al Canarias el domingo 9 al Palau Blaugrana. Allí le esperará el rival al que superó en los cuartos de final de la Copa del Rey, el Barcelona, otro competidor llamado a sacar su billete para las eliminatorias de la Liga Endesa. Los de Joan Peñarroya miran a La Laguna Tenerife desde abajo, con once partidos ganados tras 20 jornadas disputadas.

La siguiente cita en el ámbito de la ACB también será a domicilio, en Bilbao el domingo 16. Aparentemente, el nivel de exigencia bajará frente a un rival que es decimotercero y lucha por no bajar.

En esa misma pelea está inmerso el MoraBanc Andorra (decimocuarto), oponente de La Laguna Tenerife el domingo 23 de marzo, esta vez en el Santiago Martín.

Y apurando casi al máximo el mes que viene, el Canarias cumplirá con su compromiso de la vigésima quinta jornada visitando a un Zaragoza que está a las puertas de los ocho mejores de la tabla.

Teniendo en cuenta que los antecedentes sitúan el mínimo de triunfos para jugar el playoff en 19, La Laguna Tenerife –tiene 15– podría dejar atrás el mes de marzo con esa parte del trabajo resuelta o, como mínimo, controlada. n

No todos los jugadores de La Laguna Tenerife podrán parar tras la experiencia vivida en la Copa del Rey. Gio Shermadini, David Kramer y Kostas Kostadinov atenderán la llamada de las selecciones de Georgia, Alemania y Bulgaria, respectivamente, para disputar partidos internacionales en la ventana FIBA de este fin de semana, con el objetivo común de conquistar una plaza en el Eurobasket de este año. Kostadinov tendrá este jueves como rival a Suecia, mientras que Kramer se enfrentará a Montenegro ese mismo día. El viernes le llegará el turno a la Georgia de Shermadini, en su caso con Dinamarca como oponente. La segunda tanda, el domingo y el lunes.

Tracking Pixel Contents