Copa del rey Gran Canaria 2025 | semifinales

Invitados inesperados

En una plantilla como la del Unicaja, son múltiples las aristas que pueden generar daño al rival. Ayer, le tocó sufrir al Canarias a dos de ellas, Alberto Díaz y Yankuba Sima. Fueron, ambos, invitados inesperados.

Yankuba Sima machaca la canasta canarista. | ACB PHOTO

Yankuba Sima machaca la canasta canarista. | ACB PHOTO

Carlos García

Las Palmas de Gran Canaria

El juego a campo abierto de Perry, los triples de Kalinoski, el demoledor 1x1 de Carter y Taylor, o los triples abiertos de Osetkowski. En un primer análisis de los principales peligros del Unicaja estas cualidades podrían aparecer perfectamente en una posición preferente de peligro. Subrayados en rojo. Ayer el Canarias logró minimizar buena parte de estos posibles daños, pero se encontró con un panorama menos previsible: la aportación de Alberto Díaz y Yankuba Sima. Por el cuánto (34 puntos y 44 de valoración entre ambos), pero sobre todo por el cómo.

Sima de varias maneras.

Sufrió de entrada el cuadro aurinegro a Sima, autor de nueve de los 11 primeros puntos de los malagueños. Subsanado con el paso de los minutos la sangría provocada por el catalán, el problema se reprodujo ya en el tercer periodo, paradójicamente cuando el Canarias fue más duro para mandar a la línea al interior cajista. Sima hizo un 4/4 en esos minutos, para un 5/6 en todo el partido. Números sorprendentes para Sima, que este año en ACB lleva 11/25, que venía de hacer 1/5 contra el Girona y 0/2 en el duelo de cuartos, y que apenas supera un 50 por ciento de acierto en toda su carrera.

Se lamentaba Vidorreta tras el duelo de tal circunstancia, recordando que entre los dos cincos cajistas (Sima y Kravish) habían firmado un 8/9 frente al 3/8 de los postes natos, «cuando Gio y Guerra son mejores» en este aspecto. En total, Sima se disparó hasta los 21 puntos, una anotación que no firmaba en competición nacional desde hace casi cuatro años.

El tiro libre.

Fue precisamente esa situación desde el 4,60 factor desequilibrante en el resultado final. Mientras el Canarias se había dejado seis lanzamientos después de los dos primeros cuartos (7/13), el Unicaja firmó una estadística inusual en el equipo cajista. Los de Ibon Navarro acabaron el tercer periodo habiendo convertido 17 de sus 18 intentos libres. Más de un 94 por ciento de efectividad que finalmente quedó en un 80 (21/26) que aún así es una cifra superior a la que promedia en esta Liga Endesa el cuadro andaluz: algo por encima del 74%. Nada que ver con el casi 81% de puntería de los laguneros en lo que va de curso en la ACB.

Los triples de Díaz.

Tampoco aparecía como factor determinante la producción exterior de Alberto Díaz. El base malagueño firmaba hasta la fecha en Liga Endesa un 12/38 después de 16 partidos disputados. Su reciente 0/4 ante el Río Breogán, y el lanzamiento fallado (en su único intento) en el choque de cuartos generaban todos los condicionantes para que la defensa canarista se decidiera a pasar por detrás de los bloqueos cuando el pelirrojo internacional por España tenía el balón.

Sin embargo, y cuando el partido estaba en un pañuelo, el director de juego malagueño se sacó dos triples frontales seguidos aprovechando la defensa un tanto hundida de Huertas. Apenas un par de minutos después Díaz se encontró solo en una esquina y no dudó en golpear de nuevo para un 3/3 (hacía más de un año que no convertía tres veces desde el 6,75) con el que lideró un parcial de 15-7 (60-54) que el principio del fin para el Canarias.

Díaz no solo repitió su habitual defensa asfixiante sobre Huertas, sino que también fue determinante en ataque, repartiendo seis asistencias y terminando con 13 puntos, su mejor anotación de este ejercicio, y una cifra que en el curso anterior solo superó en tres ocasiones. Pequeños detalles que acabaron sentenciando al Canarias y que convirtieron a Alberto Díaz y a Yankuba Sima en inesperados invitados con los que el cuadro aurinegro no contaba.

Tracking Pixel Contents