Harto de tener que elegir el veneno

El Canarias tratará de acabar con su mala racha contra un Barça frente al que no logra contrarrestar sus picaduras venenosas. Unas que lo dejan sin conciencia en un instante –parciales demoledores y derrotas abultadas–, y otras que lo van matando lentamente hasta dejarlo sin fuerza en los finales de partido.

Fran Guerra encara a Fall en el Canarias-Barça de la primera vuelta. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Fran Guerra encara a Fall en el Canarias-Barça de la primera vuelta. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

carlos garcía

En un paralelismo de la expresión elige tu veneno, el CB Canarias viene sufriendo estos años como en numerosas ocasiones el Barça le acaba llevando a la lona sin remisión. A veces con picaduras que le resultan letales en un momento –como el parcial de 40-8 recibido en el segundo cuarto de la última Copa–, y en otras ocasiones con la paciencia suficiente para que el tóxico haga el efecto deseado en el momento de la verdad. En total, 13 tropiezos seguidos.

Esa fórmula de la dilatación en el tiempo es la que mejor resultado le viene dando a los culés en sus más recientes compromisos. Sucedió así en el 91-95 de este curso después de que el choque llegara igualado al último cuarto (68-68) y antes de un parcial de 7-14 que acabó derivando en la única derrota hasta la fecha en el presente curso de los isleños en su cancha, donde han salido airosos como locales este ejercicio en sus 13 restantes duelos entre ACB y BCL.

Secuencia idéntica a la vivida en los cuatro choques –dos de liga regular y otro par de playoff– entre aurinegros y azulgranas en el ejercicio anterior: 94-83, tras un 32-25; y 96-86 después de un 24-14 en el Palau; y ya en el Santiago Martín un 80-83 (el electrónico lucía un 80-79 con 49 segundos por jugarse) y un 92-97 pese al 92-90 a dos minutos de la conclusión. Crueles desenlaces que ya habían tenido varios episodios pretéritos, como el 83-87 de la 19/20 después de que los de Vidorreta erraran sus tres últimos triples.

Incluso en esta carpeta de epílogos para olvidar contra el Barça tendría cabida la eliminatoria de Copa del Rey de 2019. En las semis de hace seis años el Canarias llegó a estar 24 abajo (80-56), pero en una antológica remontada llegó a robar un balón –señalado como personal– para situarse a dos a 30 segundos del final. Pero al contrario en la cita de Madrid, lo que ha caracterizado a los otros dos enfrentamientos coperos entre canaristas y culés han sido las abultadas victorias para el cuadro catalán.

La primera, en 2014, cuando huérfano de su referente Blagota Sekulic –se había marchado al Fenerbahce– el Canarias vio como el Barça le pasó por encima con un 102-60 que se convirtió en la diferencia más abultada en la Copa dentro de su actual formato. La historia se repitió justo diez años después, esta vez en la semifinal jugada en el Martín Carpena. Un parcial de 40-8 dentro del segundo cuarto dejó sentenciado al equipo isleño, que al menos logró no hacer más grande la sangría.: 108-76.

Ese -32 encajado pasaba a ocupar otro de los lugares destacados dentro de las derrotas más abultadas sufridas por el Canarias en estos últimos 13 cursos en la élite del basket español. La mayoría de ellas, con un denominador común: el Barça. Y es que cinco de los seis tropiezos por más diferencia de los laguneros han tenido a los catalanes como rivales. Es más, hasta en ocho de sus victorias ante los tinerfeños, la renta culé ha superado la veintena de puntos.

Demasiados reveses, por una vía o por otra, que bien merecen que el Canarias se plante esta noche y se revele para no probar de nuevo el veneno azulgrana. n

Tracking Pixel Contents