Los números del CB Canarias en ACB

Crecimiento paulatino pero sin freno hasta las ocho cifras

El Canarias y el Gran Canaria llegan a un nuevo derbi regional establecidos en la zona noble de la Liga Endesa. Una situación de privilegio que mucho tiene que ver con la bonanza deportiva... pero también con el crecimiento económico.

Félix Hernández (i) junto a Alejandro León, abogado de la entidad aurinegra. | ARTURO JIMÉNEZ

Félix Hernández (i) junto a Alejandro León, abogado de la entidad aurinegra. | ARTURO JIMÉNEZ

Santa Cruz de Tenerife

Por tercer curso consecutivo el CB Canarias y el Gran Canaria han llegado al final de la primera vuelta entre los primeros de la Liga Endesa y clasificados por méritos propios para la Copa del Rey. En este caso como cuarto y séptimo clasificado respectivamente, invirtiendo las así plazas que ambos ocupaban el pasado ejercicio. Un estatus privilegiado entre los grandes –incluso por delante de gallos como el Barça y el Baskonia– que mucho tiene que ver, al menos en el caso del club aurinegro, con un crecimiento paulatino, pero sin freno, en lo que lo deportivo va de la mano con lo económico.

Lejos de los grandes.

Avance que pese a todo mantiene a la entidad presidida por Félix Hernández bastante lejos de los grandes trasatlánticos nacionales, pero que sí le ha permitido moverse, por primera vez en su historia –y cuando se cumple la undécima campaña tras su transformación en Sociedad Anónima Deportiva–, con un presupuesto por encima de los 10 millones de euros. El Unicaja, por ejemplo, llegó en la 23/24 a unas cuentas aproximadas de 14 millones, con nueve de ellos destinados a su plantel. Más arriba incluso se marchó el Baskonia, con unas cifras de negocio que rozaron el pasado ejercicio los 16 millones, si bien solo unos 8,5 millones correspondieron al gasto de su plantilla profesional.

Esos peldaños que viene subiendo el club tinerfeño año a año se sustentan en sendos superávits que solo han contado con una excepción a lo largo de más de una década, la del curso posterior a la aparición de la pandemia. Gracias a un ajuste final de gastos, el Canarias salvó el ejercicio 19/20 (unos 85.000 euros de beneficio), pero en cambio la escasa presencia de público en las gradas y la ausencia de otros ingresos habituales hizo que el club lagunero cerrará con casi un millón de pérdidas la 20/21, tras haber ingresado solo 6,21 millones, o lo que es lo mismo, 754.000 euros menos que lo que hizo en el ya apretado curso anterior. Desde ese punto de inflexión que supuso la irrupción del covid, el CB Canarias ha regresado a la senda de los números verdes (los mismos que tuvo desde la 13/14 hasta la 18/19), hasta el punto de que entre las tres temporadas siguientes ha recuperado ya más de 550.000 de ese inesperado agujero. Los casi 228.178 euros de beneficios de la campaña 23/24 son el último ejemplo de ello.

Aumento de un millón.

Se va el CB Canarias a las ocho cifras de ingresos y gastos dentro de unos números que en ese ejercicio 23/24 subieron «casi un millón de euros» respecto a la campaña precedente, según recordaba, tras la Junta General de Accionistas del pasado 17 de diciembre, el presidente Félix Hernández, «satisfecho de llegar a estas cantidades tan importantes, tanto de gastos como de ingresos».

Cuestionado, en este sentido, por el tope económico que pudiera alcanzar el CB Canarias, Hernández recordaba que «hace unos años pensaba que iba a estar en ocho o nueve millones, pero ya se está o encima de los diez», guarismos que, en términos parecidos, «volverán a repetirse para esta campaña 24/25». «Eso quiere decir que el club sigue creciendo y tiene capacidad para continuar haciéndolo», añade el dirigente, para el que será clave «enlazar un lleno tras otro», tal y como viene sucediendo, e igualmente «que lo deportivo siga ayudando». Apuntarse hoy un nuevo triunfo en el derbi sería otro granito de arena para ello. n

Tracking Pixel Contents