Instalaciones

El Cabildo, manos a la obra para evitar más averías

Se espera que lleguen en febrero los obligados marcadores de 24 segundos para habilitar en caso de que se estropee alguno de los cubos del tablero

Varios operarios colocan un cubo de posesión en un lateral de la canasta tras la avería del reloj principal en el descanso del Canarias-Bilbao.

Varios operarios colocan un cubo de posesión en un lateral de la canasta tras la avería del reloj principal en el descanso del Canarias-Bilbao. / ANDRÉS GUTIÉRREZ

Santa Cruz de Tenerife

No está siendo una temporada tranquila para La Laguna Tenerife en ciertos aspectos técnicos y burocráticos. Desde la suspensión del partido ante el Breogán por humedades en el Pazo de los Deportes de Lugo, el aplazamiento de la visita al Valencia por la DANA, o el caso Brimah por la alineación indebida del ghanés que vivirá ahora su segundo episodio en el Comité de Apelación. A esta lista de sobresaltos hay que añadir otros dos reveses técnicos: los sufridos en menos de un mes de diferencia con el reloj de 24 segundos del Santiago Martín.

Ya el choque del 7 de diciembre contra el Hiopos Lleida arrancó con varios minutos de retraso al tener que sustituir la estructura completa de la canasta más cercana al banquillo local. Cambio motivado porque el cubo situado en la parte superior del tablero se había estropeado. Ahí, los operarios de la instalación y el club canarista solventaron la papeleta con solvencia.

Sin embargo, el episodio se volvió a repetir el pasado 4 de enero, cuando poco antes de iniciarse la segunda mitad el mismo cubo se volvió a apagar por completo. «A causa de un mate de un jugador en el calentamiento se rompió un cable» explica la consejera de Deportes Yolanda Moliné, que presenció lo ocurrido desde el palco del Santiago Martín.

Sustitución de la canasta antes del partido ante el Lleida. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Sustitución de la canasta antes del partido ante el Lleida. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Ahí la demora fue mucho mayor, ya que por un lado se encontraba inhabilitada la canasta de repuesto, y además «arreglar el cable hubiera provocado un retraso mucho mayor, si bien esa reparación se llevó a cabo al día siguiente», según señala Moliné. Se optó entonces por el otro procedimiento legal que establece la ACB: instalar un cubo reserva –ya habilitado detrás de las dos canastas desde el incidente contra el Lleida– sobre una peana para la correcta visualización por parte de los jugadores. Solución a modo de parche porque realmente el elemento electrónico habilitado no es el indicado por la ACB.

Así, el Artículo 61, en su epígrafe e, del Reglamento de Competiciones de la Asociación, y en relación a los elementos de repuesto, se indica la obligación de disponer de: «Dos aparatos de una sola cara de 24 segundos que estarán conectados y en pleno funcionamiento durante los partidos, situados justo detrás de las canastas. En caso de ser necesaria su utilización por el no funcionamiento de los aparatos de cuatro caras, éstos se colocarán en el lado de la canasta donde no esté sentado el operador de cámara TV, justo a continuación de la zona de escapatoria. Estos dos aparatos deberán ser compatibles con el reloj de partido y resto de equipamiento».

Y es que el Santiago Martín no dispone todavía de esos elementos que requiere la ACB, aunque desde el Cabildo e Ideco –empresa que gestiona el pabellón– se asegura que se «ha buscado una solución de manera urgente». «Se trata de incidencias que se han dado, y desde Ideco se ha solicitado, a través del expediente correspondiente, la reposición de los mismos [cubos]», señala Moliné.

El cubo de la parte superior del tablero, apagado. | MARÍA PISACA

El cubo de la parte superior del tablero, apagado. | MARÍA PISACA

Insiste la consejera en que «se está trabajando en mejorar todo aquello que sea necesario con el fin de que el Santiago Martín esté en las mejores condiciones». «Somos lo primeros que nos preocupan cosas como estas, desde el Cabildo queremos que se resuelvan en la mayor brevedad los incidentes que puedan surgir, como es el caso de los 24 segundos, y para ello estamos en contacto permanente con el club», añade la misma fuente.

Una petición a la empresa especializada Mondo y cuya recepción está prevista para febrero, con lo que podrían quedarle al Canarias otros tres duelos por delante (Girona, Reggio Emilia y Breogán) antes de la llegada de dicho material. Mientras tanto, al club lagunero le tocará cruzar los dedos para que no se produzca ningún otro inconveniente técnico que repercuta no solo en lo deportivo, sino también en su imagen y en hasta en lo económico.

El Canarias ya ha recibido varios apercibimientos, tanto por no disponer del material necesario, como por la incidencia ocurrida en el choque contra el Lleida. Lo sucedido el pasado día 4 frente al Bilbao reportará, salvo sorpresa, en una sanción monetaria para el club isleño, cuyo montante difícilmente bajará de los 600 euros. «Hay reincidencia y no es justo que tengamos que pagar una sanción, pero también hay que pensar en la imagen que damos», expresa el presidente del club Félix Hernández.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents