Txus Vidorreta, "muy optimista" con el regreso de Jaime Fernández

El escolta madrileño cumplirá el 15 de enero un mes participando con normalidad en los entrenamientos después de la lesión que sufrió en marzo de 2024

Quique Peinado, Ricardo Cubedo y Txus Vidorreta.

Quique Peinado, Ricardo Cubedo y Txus Vidorreta. / CB Canarias

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La salud, un elemento indispensable para la práctica de cualquier deporte, fue el hilo conductor de la charla que unió en Madrid al CB Canarias y a Hospiten. Y si se habla de salud, es inevitable no hacerlo de las lesiones que tanto condicionan a los deportistas. La Laguna Tenerife no ha sido una excepción en los últimos meses con el caso de Jaime Fernández.

El internacional no participa en la competición desde el 24 de marzo de 2024, fecha en la que el conjunto aurinegro derrotó al Gran Canaria y lamentó la grave lesión del madrileño, la rotura del ligamento cruzado anterior y del ligamento colateral interno de la rodilla derecha. Una vez operado y superada la fase de rehabilitación sin contratiempos, y después de cumplir un mes ejercitándose con normalidad, Jaime podrá ser tenido en cuenta por Txus Vidorreta con vistas a los próximos partidos, tal como indicó el técnico en una de sus intervenciones en el foro Del Rendimiento al Bienestar. "El 15 de enero cumplirá un mes de entrenamientos con contacto y estará en condiciones de reaparecer", comentó sin añadir condiciones a la vuelta de Fernández. Es más, recordó que la segunda quincena del primer mes del año será propicia para el escolta por el descenso de la carga habitual de partidos. "Pudimos eludir el play in de la Champions y vamos a tener tres semanas completas de entrenamientos que le van a venir de lujo", afirmó antes de confesar que es "muy optimista" con el regreso de Jaime.

En el contexto de la salud, de la buena salud, no faltó el ejemplo de Marcelinho Huertas, un caso único, porque cerca de cumplir 42 años no solo es una pieza básica en el equipo, sino que apenas a tenido que parar por problemas físicos. "Se pierde un partido por temporada y jugamos unos 55", recordó Txus. "Muchos de sus compañeros han seguido su ejemplo, Fitipaldo, Aaron... Son jugadores que tienen más de 30 años o ya están próximos a los 40. Siguen rutinas muy similares y están demostrando que, efectivamente, están alargando sus carreras siendo tremendamente competitivos", destacó el entrenador del Canarias.

Txus Vidorreta estuvo acompañado en esta jornada por Ricardo Cubedo, jefe de Sarcomas y Cáncer Hereditario del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid Hospiten.

El acto, presentado por el periodista Quique Peinado, contó con la presencia, entre otros, de Jorge Garbajosa, presidente de FIBA Europa; José Miguel Calleja, director general de la ACB; Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna; Badel Albelo, concejal de Deportes de Aguere; Marta Arocha, senadora por Tenerife; Pedro Luis Cobiella, vicepresidente y consejero delegado de Hospiten; Félix Hernández, Aniano Cabrera y Nico Richotti, en representación del club aurinegro; y un nutrido grupo de profesionales del ámbito sanitario y deportivo, entre ellos, el traumatólogo tinerfeño y exjugador internacional Cristóbal Rodríguez.

Cubedo aportó la visión del especialista en el área de la salud. "El movimiento muscular es capaz de segregar una serie de sustancias químicas que influyen directamente en nuestro hipocampo. Y esto mejora la conexión neuronal, en concreto la memoria, el aprendizaje y el control de las emociones", explicó. "Aspectos de la salud en los que hay evidencia científica que mejoran con el deporte son el infarto de miocardio, los ictus, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el cáncer de mama, el cáncer de colon, las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades autoinmunes, la inflamación crónica, la osteoporosis, la depresión, el estrés y dos epidemias a las que se les hace poco caso: la soledad y las caídas en personas de edad avanzada", repasó.

El sorteo de Copa, el próximo martes

La Laguna Tenerife sabrá el próximo martes a qué rival se enfrentará en los cuartos de final de la Copa del Rey. Ese día se celebrará el sorteo en el Auditorio Alfredo Krauss de Las Palmas de Gran Canaria (11:30), ciudad que acogerá la competición. El tinerfeño es uno de los seis equipos ya clasificados, junto a Valencia, Unicaja, Real Madrid, Joventut y Dreamland Gran Canaria. Las dos plazas restantes irán para BAXI Manresa, Barcelona, Zaragoza, Baskonia o UCAM Murcia. El cuadro se completará el fin de semana que viene coincidiendo con el cierre de la primera vuelta del calendario. El Canarias depende de sí mismo para ser cabeza de serie. Le valdrá con derrotar al Girona y que el Joventut, si gana, no supere el average entre ambos.

Tracking Pixel Contents