CB Canarias
Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo: más generosidad que nunca
Las 13 asistencias que repartieron el sábado entre Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo son solo un ejemplo más de la generosidad de ambos y de lo bien que se están compenetrando incluso coincidiendo en cancha. Tanto, que la media de la pareja de bases aurinegros no tiene parangón en la historia de la ACB.
Por quinto curso consecutivo Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo comparten la dirección de juego del CB Canarias. La dupla latinoamericana no solo se complementa cada vez mejor, sino que además parece capaz de elevar sus prestaciones... incluso coincidiendo ambos en cancha. La baja por lesión de Jaime Fernández, un discreto rendimiento de Lluís Costa y el fichaje fallido de Payton Willis ha provocado que los dos bases eleven su cuota participativa. Una presencia que está notando el cuadro aurinegro ya que la citada pareja viene asistiendo más que nunca. Tanto, que sus registros no cuentan con parangón alguno en los más de 40 años de historia de la ACB.
Entre las cinco de Huertas –que en estos últimos partidos ha asumido más iniciativa en la anotación, con casi 20 tantos de media– y las ocho de Fitipaldo, la pareja de bases canarista repartió el sábado contra el Andorra nada menos que 13 asistencias. Casi tantas que las 13,5 que promedia hasta la fecha el Girona, el peor conjunto de la competición en esta faceta. Pero ese guarismo no es extraordinario este curso para Marce y Bruno. De hecho, en el derbi frente al Gran Canaria se fueron hasta los 16 pases de canasta, por los 15 que dieron ante el Joventut, o los 14 en los duelos que midieron al Canarias con el Barça y el Lleida. El peor registro entre ambos data de hace poco más de una semana, cuando su contador se quedó en siete, número discreto que compensó el resto del plantel isleño, toda vez que siete de los otros ocho jugadores que saltaron a la pista también asistieron.
Después de 13 jornadas Huertas promedia 6,3 pases de canasta por las 5,5 de Fitipaldo, unas cifras que los sitúan como el segundo y tercero, respectivamente, en la clasificación de máximos asistentes de la temporada. Solo superados por Brando Taylor (Coruña), que da ocho asistencias por encuentro. Entre ambos, nada menos que 11,8 regalos para que sus compañeros anoten en cada encuentro. Una cifra que, de mantenerse, significaría el mejor registro global en los más de 40 cursos de vigencia de la Liga Endesa.
Ese número se explica, en parte, por la cantidad de minutos que Huertas y Fitipaldo coinciden en cancha. En Andorra, por ejemplo, lo hicieron durante 13 minutos y 51 segundos. A cuatro fechas para el término de la primera vuelta el uruguayo promedia 25’51’’ –el decimocuarto de la competición–, por los 23’53’’ del paulista. En total, 49’44’’ de los 200 minutos a repartir en cada choque se los llevan los dos bases. Un tiempo en el que además de pasar, al de Sao Paulo y al de Montevideo también les da para anotar de una forma notable: 14,8 y 10,9 respectivamente para un total de 25,7 puntos. Números casi paralelos a los que ambos habían firmado en la campaña 20/21. Hace cuatro ejercicios su media conjunta de minutos fue de 47’57’’, para repartir 10,8 asistencias y anotar 24,9 tantos.
El antecedente de la 91/92
Ese teórico solapamiento de minutos se podría entender como una especie de trampa contable para engordar las estadísticas de asistencias de Huertas y Fitipaldo. Pero lo cierto es que el antecedente que más se acerca a los registros actuales de los canaristas sobrepasa cualquier media lógica de la actualidad. Así, hace más de tres décadas, concretamente en el ejercicio 91/92, Salva Díez se fue en el Valencia hasta las 7,9 asistencias, mientras que su compañero José Luis Indio Díaz acabó el curso con 3,6. En total, 11,5 por encuentro. Un valor muy cercano a las prestaciones que viene ofreciendo en esta 24/25 la pareja de La Laguna Tenerife. Pero escarbando en la letra pequeña, la minutada en ese caso fue de órdago. El que previamente había sido base del CB Canarias promedió 37’50’’, por los 33’33’’ del alero nacido en Venezuela. En total 71 minutos y 23 segundos como mejor argumento de este elevado registro.
Al margen de estos dos casos, desde la creación de la ACB solo se han dado otros 11 episodios en los que entre dos jugadores de un mismo equipo han acabado una temporada sumando 10 o más asistencias. Tres de ellos tienen como protagonistas a la dupla Huertas-Fitipaldo. Incluso, en su primer curso en la Isla, y combinándose con las 1,9 de Iffe Lundberg, el paulista también estuvo cerca de alcanzar esa barrera de las dos cifras: 9,9. Antes de ese salto cuantitativo que da dado Marcelinho, el Canarias repartía mucho más la tarea de dar pases de canasta. Así, en la 18/19, el equipo aurinegro se convirtió en el primero de la historia de la ACB con tres jugadores haciendo más de un centenar asistencias en una fase regular: 130 Bassas, 110 Beirán y 109 San Miguel. Ninguno llegó a las 3,8 de media. Ahora la voz cantante se concentra en las manos de dos jugadores, pero esa generosidad sigue rompiendo moldes.
Facu Campazzo se lleva el total
Con las seis asistencias de ayer ante el Barça, Facu Campazzo acabará 2024 con más asistencias que Huertas: 207 por 205, si bien el paulista jugó seis encuentros más.
Con su 24/36 del sábado en Andorra, el Canarias se mantiene como el equipo con mejor porcentaje en el tiro de dos con un 60’53% de efectividad.
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias
- De un lugar masificado por el amor a la vuelta a la normalidad: el cambio de Bocacangrejo tras 'romper' sus corazones
- Desmantelado un punto de venta de drogas en una vivienda en La Laguna
- Santa Cruz obliga a las terrazas de la avenida de Anaga a adelantar su cierre
- Decisiones importantes en el CD Tenerife: Paulino Rivero y Mauro Pérez se rebajan sus salarios
- La espera interminable en los pasillos de urgencias del HUC: entre 24 y 30 horas y un ratio enfermero-paciente 'insostenible