Liga Endesa
La mejor pareja tiene su peor borrón
Los cuatro créditos de valoración que acumularon el sábado entre Huertas y Shermadini suponen la nota más baja en los 263 partidos oficiales en los que ambos han coincidido como jugadores de La Laguna Tenerife.

Huertas conduce el balón durante el Unicaja-La Laguna Tenerife de este sábado. / Agencia LOF
Pese a haber desperdiciado 14 puntos de renta superado el ecuador del tercer cuarto (41-55), la derrota sufrida el sábado por La Laguna Tenerife a manos del Unicaja podría catalogarse como más que honrosa. Más aún cuando varias de sus piezas principales pasaron desapercibidas -caso de Kramer- o, directamente, no estuvieron presentes: el técnico Txus Vidorreta fue baja tras someterse recientemente a una intervención quirúrgica.
Pero si hubo dos canaristas desaparecidos en el Martín Carpena esos fueron Marcelinho Huertas y Gio Shermadini. Más bien erráticos, porque ni el brasileño ni el georgiano dieron una a derechas en ataque. Aunque en los últimos tiempos el Canarias se había sacudido, y con argumentos, la supuesta dependencia de sus particulares Batman y Robin, lo cierto es que esta jornada volvió a echar de menos su versión habitual. Al menos la de uno de ellos.
Entre Huertas (20:18'') y Shermadini (9:58'') estuvieron en cancha más de media hora. En ese tiempo su hoja de servicios en la parcela ofensiva fue desastrosa. El paulista repartió solo dos asistencias, pero en cambio perdió cinco balones (acumula la media más elevada de la ACB) y además erró los seis lanzamientos que realizó, tres de ellos triples.
Shermadini, por su parte, solo intentó dos tiros que no convirtió, aunque en su haber queda el no haber regalado balones. También fue sintomático el +/- de ambos, con un -19 de Huertas y un -10 de Shermadini. En total, el base acabó con -4 de valoración por los ocho créditos que totalizó el pívot.
Esos cuatro tantos de nota global suponen el peor registro desde que ambos vienen coincidiendo en cancha como jugadores del CB Canarias. Hasta el sábado lo habían hecho en 262 encuentros: 168 de Liga Endesa, 78 de Basketball Champions League, 10 de Copa del Rey, 4 de Copa Intercontinental y 2 de Supercopa Endesa. Hasta la fecha era casi imposible dar con un duelo en el que ambos jugadores no dieran una a derechas.
Y es que cuando la pareja no se combinaba para ser imparable, el otro compensaba el mal papel desempeñado por su compañero. Sucedió, por ejemplo, en no pocas ocasiones en la 19/20 y en la 20/21, si bien el dato más polarizado data del curso en el que Huertas y Shermadini aterrizaron en la Isla. Contra el Estudiantes el paulista hizo un 0/5 en tiros y perdió siete balones para un -6 de nota. Sin embargo, el pívot lo arregló yéndose a los 32 de valoración, lo que le sirvió además para hacerse con el MVP de la jornada.
Ese 4 global de esta jornada en el Carpena empeora el que hasta la fecha era el tachón más feo de la pareja canarista. Un antecedente que se remonta a la 22/23, cuando en el Palau entre Marce y Gio se quedaron en 5 de nota, si bien ninguno acabó en negativo (4+1). En ese mal día de ambos el Canarias también rozó la victoria (67-65), pero terminó pagando el 2/9 que firmaron entre el base y el pívot.
En Champions, con menos presencias, el peor partido de la que seguramente es la dupla más determinante en la historia del Canarias se produjo el pasado curso. En el segundo choque del playoff de cuartos contra el Tofas, Huertas se quedó en dos créditos y Shermadini en cinco tras 2/10 en tiros y cinco pérdidas entre ambos.
Ahora ha llegado un borrón todavía más grande. Fruto de una concatenación de factores. No haber alcanzado todavía su mejor forma tras sendas lesiones sufridas en los meses previos, el parón por la Ventana FIBA de selecciones que ha podido cortar la puesta a punto de ambos, y la agresiva defensa que profesa el rival del sábado son argumentos podrían explicar esta inusual mancha. El sábado, contra el Lleida, un rival inédito para Huertas -debutó en ACB contra el antiguo conjunto de la ciudad ilerdense- y Shermadini, es escenario propicio para que Batman y Robin se desquiten.
Acabar sin una canasta, otro episodio singular
Extrapolando ese borrón inédito de haber sumado entre ambos 4 créditos de valoración, apenas se cuentan, igualmente, los casos en los que bien Huertas o Shermadini hayan acabado un partido como canaristas sin haber metido una sola canasta. El episodio más reciente lo protagonizó el propio Gio, que en el estreno este curso de la BCL, contra el Karsiyaka, no lanzó al aro pese a estar 14 minutos en cancha. Idéntica situación sucedió el pasado ejercicio contra el Peristeri, saldando el georgiano sus 13 minutos ante el Peristeri con 0/0 en su estadística. El tercer antecedente del pívot se dio en la 22/23, y como en esta ocasión en el Carpena, donde tras nueve minutos de acción acabó con 0/1 ante el Unicaja.
También eran tres los partidos en los que Huertas se había quedado, como jugador del CB Canarias, sin hacer una sola canasta, si bien lo de este sábado, por números (0/6) supera todos los casos previos. Así, en la Fase Final de la 19/20 el paulista hizo 0/4 (0/2 y 0/2) contra el Baskonia. Dos años más tarde, el brasileño lo calcó: 0/4 ante su exequipo. E igualmente en la 21/22, pero en BCL, el base acumuló los mismos guarismos frente al Promitheas: 0/3 en tiros de dos y 0/1 en triples. Solo ante los griegos acabó con una nota negativa: -1.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Largas colas por el incendio de un coche en Tenerife
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- La paga extra de verano para pensionistas llega con una subida y fecha confirmada de cobro
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»