CB Canarias
La Laguna Tenerife, una puesta en escena de nota
Con su balance de 9-1 el conjunto canarista viene escenificando un arranque de temporada casi inmaculado y con un solo parangón desde su regreso a la élite, el firmado en el ejercicio 16/17

Varios jugadores de La Laguna Tenerife celebran una canasta contra el Saint Quentin / Andrés Gutiérrez
Una plantilla cada vez mayor, jugadores todavía en fase recuperación tras los infortunios físicos en el epílogo del pasado curso, la lesión de Marcelinho Huertas en los Juegos Olímpicos, más piezas nuevas de las habituales, la marcha de los referentes ofensivos en el perímetro (Guy y Salin), la llegada de un tirador que no terminaba de explotar... Todo lo que rodeaba a La Laguna Tenerife en el arranque del curso 24/25 invitaba a la cautela... y a la paciencia a tenor de un posible arranque errático.
Pero este CB Canarias no conoce de lógicas, y pese a las adversidades, viene firmando un arranque de curso de sombrero, hasta el punto de que en sus diez primeros partidos solo ha sufrido una derrota. Contra el Barça, y luchando hasta el final (91-95). De resto, nueve resultados positivos que no solo ahuyentan cualquier amago de duda, sino que además instalan a los canaristas en la zona noble de la ACB, y los ponen a tiro de piedra el liderato final de su grupo en la fase inicial de la BCL.
Esta sobresaliente puesta en escena la han basado los aurinegros en su solvencia en casa (tres triunfos), pero sobre todo en sus excelsas prestaciones a domicilio. Lejos del Santiago Martín, y pese a largos -y repetidos- viajes, y escaso tiempo para preparar ciertos choques, el CB Canarias firma un pleno tanto en la Liga Endesa (3-0) como en la BCL (3-0).
Ese actual 9-1 solo cuenta con un antecedente idéntico en la etapa moderna de los isleños en la élite. El de la 16/17. En el verdadero arranque de la era Vidorreta el Canarias también se mostró, como ahora, intratable a domicilio, venciendo a Bilbao, Joventut, Gran Canaria; Cibona y Juventus Utena. En Los Majuelos cayeron Obradoiro, Betis y Estudiantes, así como el KK Mornar. Solo el Unicaja, y por la mínima (72-73), pudo en ese tramo con los canaristas, que llegaron a ser líderes de la ACB gracias a su 6-1.
Inicio fulgurante que luego se vio frenado, de cuajo, con tres derrotas seguidas contra Strasbourg, Real Madrid y Oostende. Ahora, La Laguna Tenerife tiene la opción de extender su estado de gracia, pero con un calendario de lo más exigente. El sábado recibirá al BAXI Manresa, mientras que a la vuelta de la Ventana FIBA el nivel aumenta con duelos, entre otros, contra Unicaja, Karsiyaka y Valencia.
Al margen de estos 9-1 en la campaña actual y en la 16/17, hasta tres arranques más del cuadro canarista se han saldado con un registro de 8-2. Ocurrió en la 18/19, la 22/23 y la 20/21. Quizá este último caso fue el de las derrotas más dolorosas, ya que la remontada de más de 20 puntos en Murcia y la convincente victoria en Málaga, chocaron de lleno con la derrota en la semifinal de la Supercopa jugada en la Isla (ante el Real madrid), y la eliminación en los cuartos de final de la BCL, en la Final Eight de Atenas, a manos del Zaragoza.
Ahora, sin la presión de por medio de tener que jugar por un título, la carburación de La Laguna Tenerife viene siendo la óptima en este inicio de la 24/25.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias