CB Canarias

20 años al alcance de muy pocos

Huertas, el undécimo jugador con un recorrido de al menos dos décadas en ACB

20 años al alcance de muy pocos

20 años al alcance de muy pocos / Agencia LOF

Santa Cruz de Tenerife

El 2 de octubre de 2004 Marce Huertas debutaba en ACB. Ahora, 20 años después, pasa a pertenecer a un selecto ramillete de jugadores en la historia de la competición.

Huertas suma marcas casi sin querer. A sus 41 años, y pese a perderse la primera jornada liguera, los 38 segundos –hasta el momento, y a expensas de que el duelo contra el Breogán se reanude– que estuvo sobre la cancha el sábado en el Pazo dos Deportes de Lugo le han servido al brasileño para entrar en un selecto grupo: el de aquellos baloncestistas que han permanecido en la Liga ACB con al menos 20 años de diferencia.

Debut en Lleida

El estreno del de Sao Paulo en partido oficial en España tuvo lugar en Lleida, con la camiseta del Joventut, en un choque celebrado el 2 de octubre de 2002 y que terminó con triunfo verdinegro por 95-97. Huertas jugó casi 18 minutos y anotó nueve puntos. Ahora, 20 años después, Marce sigue dando guerra en la máxima competición nacional, de la que solo se ausentó durante tres campañas: 08/09 para jugar en la Fortitudo italiana; y en la 15/16 y la 16/17 para hacer realidad el suelo de jugar, con los Lakers, en la NBA.

Grupo muy selecto

Esa longevidad de la que puede presumir Huertas, con 661 duelos ya a sus espaldas, solo la comparten otros diez jugadores en la historia de la competición. Y todos ellos españoles. El líder en este ránking es, con cierta diferencia, Albert Oliver, que estuvo jugando en la élite nacional más de 24 años, en concreto hasta los 42. Sobrepasan, por su parte, los 22 Rafa Martínez, Felipe Reyes, Pau Gasol (pese a completar solo un par de temporadas enteras en España y jugar parte de otras dos) y Rudy Fernández, mientras que Álex Mumbrú, Rafa Jofresa, Juan Carlos Navarro, Ricardo Úriz (jugó con el CB Canarias 102 duelos ligueros en tres cursos diferentes) y Sergi Vidal son los otros integrantes de esta lista.

Si nada se tuerce, Huertas tiene la posibilidad de escalar, hasta el Top 6, en esta hipotética clasificación. Lo haría el base canarista este mismo ejercicio 24/25. Para ello necesita saltar a la cancha en algún partido de playoff de cuartos, cuyo inicio está programado para el 2 de junio.

20 años al alcance de muy pocos | AGENCIA LOF / DIARI SEGRE

Más de 20 años de magia de Huertas en España. / DIARI SEGRE

Impacto inmediato

Al margen de conocer hasta dónde estirará su carrera (tiene contrato con el CB Canarias hasta la 25/26), lo que sí hace único ya a Huertas, dentro de estos parámetros, es su protagonismo dentro de la ACB desde el mismo día de su debut. Y es que nadie, de los que llegaron a jugar 20 o más años en la ACB, tuvo esa cuota de minutos de la que el brasileño dispuso desde su primer partido. Así, el ahora base canarista jugó, en la campaña 04/05, un total de 38 encuentros y 655 minutos. Solo se le acercan Navarro (12 duelos y 120 minutos) y Jofresa (14 y 77). En aquella temporada de su llegada a España Huertas promedió 7,1 puntos, 1,4 rebotes y 2,8 asistencias en más de 17 minutos de media.

Opositores lejanos

El otro integrante de la actual plantilla del Canarias que oposita a entrar en este selecto club es Joan Sastre, si bien al mallorquín le quedan más de cinco años –en diciembre cumplirá 33– por delante para sobrepasar este listón. Y es que el exterior de Inca se estrenó en la ACB el 10 de octubre de 2009, cuando no había alcanzado la mayoría de edad. En el resto de la actual Liga Endesa el que más cerca lo tiene es Sergio Llull, que deberá esperar hasta el 8 de enero de 2026. Para ese entonces Huertas tiene programado seguir dando guerra.

Desde su debut en Lleida en 2004 hasta el que por ahora es su último encuentro (en Lugo el pasado sábado) ya han pasado más de 20 años de magia de Huertas en España. |

Vidorreta también entra en el club

Con Huertas estrenándose en la ACB el 2 de octubre de 2004, apenas 24 horas después sucedía lo mismo con Txus Vidorreta en el banquillo del Bilbao Basket. Lo hacía de una manera bastante negativa al caer en La Casilla por 57-104 contra el TAU Cerámica. El ahora preparador canarista se rehizo y aunque nunca fue sobrado aquella campaña, un triunfo en el Santiago Martín contra el Unelco (67-77) certificó su permanencia a falta de una jornada. Ahora, Vidorreta cuenta ya con más de 20 años de experiencia en la Liga Endesa. Otros ocho técnicos acumulan el mismo o mayor recorrido que el bilbaíno, llevándose la palma Aíto García Reneses, que estrenó la competición (83/84), para dirigir por ahora a su último equipo (el Girona), casi 40 años después: 22/23. La nómina la completan Pedro Martínez, Luis Casimiro, Manel Comas, Salva Maldonado, Dusko Ivanovic, Javier Imbroda y Gustavo Aranzana.

Otros datos del club de los 20 años

  • Por solo un día. El Chacho, a las puertas

Con el título liguero conquistado con el Real Madrid al ganar por tercera ocasión consecutiva en la final al UCAM Murcia, Sergio Rodríguez ponía punto final a su exitosa carrera deportiva. Sucedió el 12 de junio, el mismo día de su 38º cumpleaños, pero solo a unas horas de haber alcanzado los 20 años naturales jugados en la ACB. Y es que el base de El Ortigal se estrenó en la élite española el 13 de junio de 2004, cuando Pepu Hernández le hizo debutar (aunque fueron solo 26 segundos) con el Estudiantes frente al Barça.

  • Más casos. Guillén y Chagoyen

Como le ocurrió al Chacho, otros jugadores se quedaron a las puertas de esos 20 años de recorrido en la Liga Endesa. Entre los canaristas les sucedió a Richi Guillén y a Jesús Chagoyen. Ambos acabaron fueron artífices del ascenso aurinegro a la ACB en la 11/12, y los dos terminaron su periplo en la élite jugando con la camiseta del club lagunero. Sin embargo, al tinerfeño y al jrezano les faltó un curso más para llegar a la citada cifra redonda. Otros casos los encarnan figuras como Nacho Rodríguez, Fernando San Emeterio, Juan Antonio Orenga, Marc Gasol y Ferrán López.

Tracking Pixel Contents