Basketball Champions League

El Lenovo Tenerife, a dar continuidad a su versión liguera

El club aurinegro visita este martes (17:30 horas) al Pinar Karsiyaka en el estreno de la segunda fase continental y con la necesidad de sumar cuanto antes un triunfo a domicilio que le acerque a los cuartos de final

Jaime Fernández trata de marcharse de Rigoberto Mendoza en el Obradoiro-Lenovo.

Jaime Fernández trata de marcharse de Rigoberto Mendoza en el Obradoiro-Lenovo. / Agencia LOF

Santa Cruz de Tenerife

Seis victorias en sus diez compromisos ligueros a domicilio (las tres últimas de forma consecutiva), y un triunfo en la pista del Cholet para esquivar el play-in continental son el mejor aval del Lenovo Tenerife para su estreno en el Round of 16 de la Basketball Champions League. Notable solvencia lejos del Santiago Martín que bien harían en alargar los de Txus Vidorreta este martes (17:30 horas) en la cancha del Pinar Karsiyaka. Y es que sin el citado triunfo en tierras galas, el récord más reciente de los tinerfeños como foráneos en la BCL era de 1-5, por lo que le toca rescatar su versión de la ACB.

Dentro de un sistema de competición que permite incluso menos errores que el de la primera fase (solo se meten en cuartos los dos primeros tres una liguilla de seis partidos), el asegurar los partidos como local podría resultar insuficiente para pasar el corte, por lo que ganar fuera de casa se antoja como un salto de calidad que a la postre pudiera resultar determinante. En el peor de los casos, esa victoria ejercería de comodín para amortiguar un hipotético pinchazo en Los Majuelos.

Inicia el CB Canarias una andadura en un grupo extremadamente complicado. Esquivada una confrontación con el Unicaja (no se pueden medir todavía equipos del mismo país) y con el revitalizado Galatasaray -tal vez dos de los grandes favoritos al títulos- sí se las verá el Lenovo con un trío de adversarios de suma dificultad. Así, los laguneros deberán dejar atrás al Hapoel Jerusalem, tercero en la liga israelí y verdugo aurinegro en las semifinales del pasado curso; el Peristeri de Vassilis Spanoulis, solo superado en Grecia por el Panathinaikos y el Olympiacos; y el Pinar Karsiyaka, ahora mismo cuarto en Turquía. Serán precisamente los otomanos la primera piedra de toque para los isleños, que de ganar en Esmirna podrían dar un paso de gigante para que la vuelta de la Ventana FIBA en marzo no adquiera tintes dramáticos.

La clasificación para la Copa del Rey, la buena imagen contra el Barça y la solvente victoria frente al Obradoiro -dejando atrás un blando arranque- confirman la mejoría del conjunto lagunero, en el que cada vez se van sumando más piezas a su organigrama. En el Fontes do Sar fue Bruno Fitipaldo el recuperado para la causa. O al menos en su versión más reconocible, aquella en la que se mostraba demoledor tirando tras bote: 5/7 en triples en Santiago.

Un añadido, la aportación del base de Montevideo, a las prestaciones del perímetro canarista, donde también comienza a sumar Kyle Guy. Sin noticias de Sasu Salin -el sábado fue titular, pero ya no volvió a jugar tras cinco minutos en pista-, el escolta de Indiana sigue dejando una impronta más que positiva, aportando ya desde el arco, pero siendo igual de productivo yendo hacia dentro y, especialmente, repartiendo juego.

El 1x1 del equipo turco

Pero más allá de su mayor arsenal y fluidez ofensiva -con Marce Huertas alargando, un partido sí y otro también, su dulce momento anotador, y Gio Shermadini en una versión que se acerca a la que le permite opositar al MVP-, tendrá que lidiar el Lenovo Tenerife con un rival muy eléctrico en ataque y cuyos exteriores se prodigan mucho en el uno contra uno o en exhibir su descaro para lanzar a canasta. Son los casos, por ejemplo, de los norteamericanos Erric McCollum, Darrun Hillard y Kelan Martin. Entre los tres promedian prácticamente 26 tiros por encuentro en lo que va de BCL.

En su nueva configuración, y mientras se recupera Fran Guerra, Txus Vidorreta deberá realizar dos descartes. Con la necesidad de inscribir en acta a sus cinco cupos sanos (López, Sastre, Vicedo, Diop y Fernández), todo apunta a que el sacrificado sea de nuevo Dusan Ristic. Al pívot serbio le podría acompañar Sasu Salin, al que solo le rescataría su capacidad para defender a los pequeños del rival.

Tracking Pixel Contents