Baloncesto

Sasu Salin, el hombre que nunca se fue

El escolta finlandés, con su 8/9 desde el triple, tuvo su mejor actuación con el Lenovo Tenerife en competición europea después de un comienzo un tanto irregular

Sasu Salin demostró que todavía le quedan muchos puntos en su muñeca.

Sasu Salin demostró que todavía le quedan muchos puntos en su muñeca. / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

La actuación este martes del finlandés Sasu Salin ante el Cholet Basket (95-75) en el marco de la Basketball Champions League (BCL) será recordada por los aficionados aurinegros, los testigos presenciales de un encuentro increíble en el que se vivieron momentos de horror y también de mucha euforia. Por una parte, ante un desconcertante comienzo del Lenovo Tenerife (sufrió un parcial de 0-19) y, con posterioridad, un auténtico subidón en un segundo cuarto para la historia en donde el rubio escolta dejó un impresionante 7 de 7 tiros convertidos desde la línea de tres puntos en apenas ocho minutos. Y no solamente eso, el Canarias dio la vuelta al encuentro al descanso (43-41). Una auténtica pasada para un hombre que terminó con un igualmente asombroso 8/9 y 25 puntos en el encuentro.

Lo cierto es que fue un golpe de autoridad de un jugador que comenzó la temporada de la Liga Endesa con un 6,3% de acierto (2/16) en tiros de tres, muy alejado del 40,1% de la temporada pasada, tal vez por un bajón después de disputar el Mundial con su selección. En este caso, existía cierta preocupación en el seno del equipo por la falta de acierto de uno de los mejores tiradores del equipo, pero en el primer encuentro de la BCL, Sasu Salin, el de siempre, destapó el tarro de sus esencias con unos porcentajes de ensueño con relación al número de tiros y sus aciertos, alcanzando un 88,9% con su 8/9 convertidos. Números de auténtico crack que recuerdan que Sasu Salin nunca se fue.

En la competición europea con los aurinegros siempre ha tenido actuaciones estelares con porcentajes impresionantes desde más allá de la línea de los tres puntos aunque con más tiros fallados. Los ejemplos pueden estar en los números que consiguió en el Galatasaray-Lenovo (89-104), con su 8/11 y el 72,7% un 6 de enero de 2021; otro 8/13 y un 61,5% ante el Prometey ucraniano (70-73) el 6 de octubre de 2021; esa misma temporada en un Rytas-Lenovo (64-83), y un 7/13 y su 53,8%; o un 8/11 que fue un 66,7% en el encuentro entre el Lenovo-Tofas Bursa turco (78-77) disputado el 6 de abril de 2022. Estos tres últimos partidos en el año que el conjunto que dirige Txus Vidorreta se proclamó brillantemente campeón de la BCL al vencer a la finalísima al BAXI Manresa (87-98).

Con Sasu Salin en la pista el Lenovo Tenerife es reconocible, pero esta temporada parecía que el finés no terminaba de explotar al igual que lo hizo durante las cuatro temporadas que lleva defendiendo el amarillo y negro en el Santiago Martín, la cancha que le ha visto "renacer" en el debut del equipo en la BCL de la 23/24.

Por temporadas, en la 19/20, con el nombre comercial de Iberostar Tenerife, Sasu logró ante el VEF Riga (92-59) un gran 6/8 desde más allá de la línea de los tres puntos o lo que es lo mismo, un 75% de acierto, un 28 de enero de 2020. Pero es que seis días antes, el 22 de enero de 2019, destacó con un 5/8 y un 62,5% ante el Gaziantep turco (65-88).

En la 20/21, el escolta finés tuvo su mejor encuentro desde el 6,75 en el choque disputado en Turquía ante el Galatasaray, en donde el Lenovo se hizo con la victoria (89-104), tal y como se especifica en párrafos anteriores. Esa misma temporada en BCL, Sasu tuvo otras dos importantes actuaciones con idénticos números, también en casa ante el Galatasaray el 17 de noviembre de 2020 (85-72) y ante el VEF Riga Los Majuelos (77-64) el 23 de marzo de 2021. Ambas con un 5/10 de aciertos.

La temporada del título, loa 21/22, Sasu Salin acumuló varias grandes actuaciones, las tres antes nombradas y otras con un corte menor, pero igual de importantes como contra el Karsiyaka en Turquía un 18 de enero (88-80), en donde el finés hizo un porcentaje del 54,5% con su 6/11 de acierto; o un 4/8 desde el 6,75 en la finalísima de la BCL ante el Baxi Manresa (87-98).

En el ejercicio anterior, la 22/23, tuvo su mejor actuación desde la línea de tres puntos en su debut en la BCL contra el Rytas Vilnius (89-74) el 5 de octubre de 2022, con un 6/8, lo que supuso un 75% de acierto; además de un 4/4 ante el Peristeri (88-81) a la semana siguiente en Italia; o un 5/8 (62,5%) en Turquía ante el Darussafaka (59-80) el 1 de febrero de este año.

Son parte de las actuaciones más destacadas de uno de los hombres de confianza de Txus Vidorreta que vio este martes como despertaba de un letargo de mes y medio en partidos oficiales. Ya sabe que siempre se tiene que contar con él.

Tracking Pixel Contents