El Lenovo Tenerife, contra la historia para revertir su mala situación en la tabla

El conjunto aurinegro quiere ser el quinto caso en los últimos 20 años en darle la vuelta a su actual 0-3 y pasar el corte copero al final de la primera vuelta

Los jugadores del Lenovo, durnate una pausa en el partido del pasado sábado en Murcia.

Los jugadores del Lenovo, durnate una pausa en el partido del pasado sábado en Murcia. / Agencia LOF

Santa Cruz de Tenerife

El del Río Breogán de este sábado es el único objetivo en la mente del Lenovo Tenerife. Al menos de puertas hacia afuera ante la necesidad de sumar el que sería su primer triunfo del curso. Sin embargo, internamente el deseo del vestuario canarista de volver a estar presente en la Copa del Rey sigue intacto. Será, en parte, una lucha contra la historia.

Quedan todavía 14 jornadas sobre un total de 17 -31 si se tiene en cuenta toda la fase regular-; Txus Vidorreta ha pedido alguna semana más para que su plantilla alcance su estado de forma ideal; y el vestuario solo está centrado en sacar adelante el choque contra el Breogán, tal y como expresó el martes Marcelinho Huertas. Sin embargo, y aunque no se exprese públicamente, uno de los grandes retos de la temporada es un casi fijo: meterse de nuevo en la Copa del Rey.

Sería, en caso de que lo lograran, la octava presencia de los canaristas en el torneo del KO a jugar a mitad de febrero, esta vez en Málaga. Un reto, que al contrario que el curso pasado (con un balance de 4-0 primero y 9-1 después), ahora se ha puesto cuesta arriba. Una meta que además cuenta con muy pocos antecedentes similares en las últimas décadas que lleven a pensar en el optimismo.

Desde la 02/03 han sido 68 los conjuntos que arrancaron la temporada en ACB con un 0-3. Entre ellos el CB Canarias de la 12/13 y el de la 15/16. De todos estos casos, solo cuatro lograron cambiar el rumbo lo suficiente, no solo para no pasar apuros, sino además para ser capaces de colarse en la Copa del Rey.

El antecedente más cercano en el tiempo lo protagonizó el Gran Canaria de la 16/17, que incluso extendió su récord negativo hasta el 0-4. Desde ahí, un arreón de 10-2 para ser sexto al término de la fase regular, y posteriormente séptimo al final de la fase regular (21-11).

En guarismos similares se manejó el Gipuzkoa en la 11/12, ya que tras el 0-4 inicial llegó a estar con 2-8, pero reaccionó y se puso con 8-9 para entrar octavo a la Copa. Luego, el cuadro vasco le dio continuidad a su dinámica positiva y afrontó los playoff con el quinto mejor registro.

Fue en la campaña 09/10 cuando más patente resultó la mejora de todos los equipos que arrancaron con 0-4, en este caso cuatro. Con un 7-10, el Obra y el Unicaja se quedaron fuera del torneo del KO por el average general, incluso con los malagueños como octavos, pero apeados porque el Bilbao (penúltimo) fue el organizador. Sí jugaron la Copa los otros dos clubes del 0-3 inicial: el Estudiantes con un 8-9 y el Cajasol con un 10-7, balance que le permitió ser sexto.

El resto de conjuntos que empezaron la ACB cediendo en sus tres primeros partidos bastante tuvieron con lidiar por evitar los puestos bajos. Entre ellos el propio Canarias, y hasta en dos ocasiones. La primera de ellas en el curso de su regreso a la élite (12/13), ya que tras perder seis partidos el conjunto de Alejandro Martínez empezó a remontar el vuelo para llegar al ecuador con un 6-11 y acabar la temporada con un 17-17, a nada del playoff.

También con Martínez el Canarias cedió en sus cuatro primeros duelos, cayó igualmente (en Málaga) en el de la transición hacia la era Vidorreta, y tras estabilizar pronto su situación (7-10) luego acabó con un meritorio balance de 16-18. Como en esas dos campañas precedentes, este Lenovo Tenerife debe rescatar pronto su mejor versión y, de paso, mantener intactas sus opciones de no faltar a una cita, la Copa del Rey, que ha hecho suya en estas últimas campañas. El partido contra el Breogán debe significar el punto de inflexión.

El Caja, de colista a líder

Si hay un club especialista en remontadas tras comienzos con 0-3 o incluso peores, ese es el antiguo Caja San Fernando. Lo hizo en la 09/10, pero antes ya lo había logrado en la 01/02 (se metió en Copa con un balance de 9-8) y, de forma rutilante, en la 99/00. Aquel conjunto entrenado por Javier Imbroda y en el que militaba el excanarista Salva Díez, dejó atrás un 0-3 con una racha posterior de 11-1 que le llevó a acabar la primera vuelta como segundo clasificado. El cuadro andaluz jugó semifinales de Copa e incluso llegó a liderar la ACB con un 18-5. Luego se desinfló, acabó quinto y fue eliminado por el Baskonia en cuartos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents