Entrevista | Félix Hernández Presidente del CB Canarias

Félix Hernández: «Conseguimos ser de toda la Isla, con tiempo y sin enfrentamientos»

El presidente del CB Canarias mira al pasado con agradecimiento y al futuro con ambición, tanto deportiva como institucional, pero con los pies en el suelo

Félix Hernández.

Félix Hernández. / CB Canarias

La Laguna

El presidente del CB Canarias mira al pasado con agradecimiento y al futuro con ambición, tanto deportiva como institucional, pero siempre con los pies en el suelo.

¿Cómo comienza el mes de agosto, presidente?

Pues muy satisfecho porque hemos conocido la cifra de abonados. Ya son más de 2.000 y casi 300 son nuevas altas. No le damos muchísima importancia a tener, por ejemplo, 5.000 abonados. El objetivo, más bien, es igualar lo de la temporada pasada, conseguir un 90 y pico por ciento de ocupación de la cancha.

Estas cifras ponen de manifiesto que el trabajo desde hace años enfocado en ser el club de la Isla ha tenido resultado. ¿Cómo valora ese proceso?

Ese debate, a estas alturas, creo que está bastante superado. Nosotros, como club, hemos hecho una transición muy tranquila, sin imponer. No buscamos que nuestros aficionados sean aurinegros, queremos que sean aficionados al equipo de la Isla. En la grada pueden venir a animar con el color que quieran. Recuerdo que al inicio de esta transición se vivía un ambiente casi traumático con la discusión sobre el color que debía tener el equipaje del equipo. Había extremistas de un lado y de otro. La situación iba a normalizarse con el paso del tiempo y hacciendo las cosas sin enfrentamientos. Ha funcionado. Como presidente siempre he quitado de la polémica a los colores y los escudos. Por banderas, hay guerras y muertes. Tiene que servirnos de ejemplo.

¿Entonces, es posible ver al Canarias vestir con otros colores en el futuro?

Ya lo hemos hecho en acciones puntuales. Nosotros nos debemos también a nuestros patrocinadores y si en un momento dado hay que hacer un guiño con sus colores, se hace sin problema, de la misma forma que en un futuro, por referencia a nuestra Isla, podremos tener una tercera equipación azul y blanca. Es un debate en el que no encuentro, por mi parte, ninguna crispación.

Lo cierto es que el aficionado agradece la variedad, porque los colores alternativos se ven en la grada del Santiago Martín.

La gente de marketing del club trabaja en ello. Si queremos vender equipaciones, hay que cambiar el diseño y los colores. Un ejemplo es la roja de la campaña pasada. Fue un acierto tremendo la blanca con la temática de la luna. Puedo avanzar que la de esta temporada está guapa.

Hace unos diez años dijo que el Canarias ganó el partido más importante para usted, cuando se hizo Sociedad Anónima Deportiva. ¿Sigue pensando igual?

Fue un momento muy importante para la entidad, porque fue al año siguiente de haber ascendido. Habíamos renunciado al ascenso por no tener el dinero que se pedía en su momento por el ingreso. El ascenso deportivo, como se dio, fue muy importante, pero más importante fue convertirnos en Sociedad Anónima Deportiva porque al año siguiente íbamos a necesitar dos millones de euros además del presupuesto para ser SAD. En ese momento conseguimos algo muy importante, y es que el club pasó a ser de más de 1.400 accionistas. Fueron empresas importantes, pero también la gente compró una o dos acciones, lo que convertió al Canarias en un club de la sociedad tinerfeña. Fue la punta de lanza para que la gente viera este proyecto como un proyecto de toda la Isla.

¿Con la perspectiva que da el paso del tiempo, cómo recuerda todo ese proceso?

A partir de la conversión yo soy profesional del club, porque te tienes que dedicar tiempo y alma al proyecto. Hicimos un trabajo de sol a sol y conseguimos que ninguna institución pública invirtiera dinero en ese momento. Eso, para nosotros, era muy importante. Yo creo que hay que estar al lado de la sociedad, y pienso que la sociedad nunca ha visto con buenos ojos que las instituciones sean dueñas de clubes profesionales. Otra cosa son los patrocinios, donde hay un retorno bien justificado. Nosotros colaboramos para que el dinero que invierten las instituciones en este club se multiplique, y así está demostrado. Fue un proceso muy duro. Al final faltaba una cantidad dinero importante y se involucraron empresas. En ese momento nos ayudaron los políticos. Fernando Clavijo y Carlos Alonso estuvieron a la altura y convencimos a muchos empresarios. Si no hacíamos la Sociedad Anónima Deportiva, teníamos que descender. Ahora ya no es necesario.

¿Se le pasaba por la cabeza, una vez establecido el club en la ACB, conquistar los éxitos que se han conseguido?

No. Ningún año hemos tonteado con el descenso. Casi todos, algún año, salvo Real Madrid, Barcelona y Baskonia, se ven en esa situación. Nosotros tenemos que poner en valor nuestra trayectoria por un lado y por otro lado la estabilidad del club, plantilla y cuerpo técnico. Pasó con Alejandro Martínez y ahora con Txus Vidorreta. Creo que lo que funciona tenemos que mejorarlo, pero no cambiarlo porque nos equivocaríamos.

Ahora que se está entre los mejores, es un buen momento para mirar hacia atrás.

Siempre hay que mirar al pasado para aprender y, sobre todo, para reconocer el trabajo realizado por las personas. Yo me voy hasta un momento que creo que significó un antes y un después, cuando el equipo asciende en Don Benito a la EBA tras estar en ligas regionales e insulares varios años. Desde ahí empezamos el recorrido hasta llegar a donde estamos ahora. Esa plantilla, con Isidro Jiménez, Airam Marrero, Édgar Núñez y todos ellos, contribuyó a dar ese paso, que fue importante. Dentro de las plantillas, que todas tienen su reconocimiento por parte del club, hay que destacar la que ascendió a ACB. No nos tembló el pulso, sobre todo a Aniano Cabrera, y creo que mantuvimos a ocho jugadores del equipo que estuvo en LEB. El tiempo le ha dado la razón al proyecto económico y deportivo.

Ahora que recordamos esos tiempos, ¿cuánto desgaste tiene ser presidente del Lenovo Tenerife?.

Más que desgaste, es un trabajo más. En los primeros años compaginaba la presidencia con mi trabajo en otra empresa, pero con la conversión ya me tuve que dedicar al cien por cien al club. Es un trabajo más, aunque es cierto que tiene implicaciones sentimentales. Siempre hemos visto esto como un proyecto empresarial con el objetivo anual de tener beneficios, y a partir de ahí seguir creciendo. Salvo el año de la pandemia, el resto de años los hemos cerrado sin pérdidas. Dentro del club hay un grupo de trabajo muy potente y con personas que llevan muchos años aquí.

Y en la pandemia apareció Lenovo. ¿Cómo está la relación entre el patrocinador y el club?

A nivel mediático parece que fue un acuerdo que se dio rápido, pero no fue así. Iberostar nos avisó con tiempo que no podía seguir y nosotros estuvimos ocho meses trabajando en este tema. En plena pandemia, cuando el mundo se paró, nosotros tuvimos varias opciones. La pandemia por coronavirus hizo que el sector tecnológico tuviera un papel importante en la vida de todos. Fue un proceso largo. El resultado fue conseguir un patrocinador de renombre a mitad de temporada. Desde el año pasado hemos estado mirando cosas de cara al futuro, porque creemos en patrocinadores de largo recorrido. Las sensaciones para seguir juntos son muy positivas ahora mismo. Queremos seguir con ellos y ellos están contentos con nosotros. Este acuerdo nos da credibilidad económica y social.

¿Y qué tal con el empresariado local?

Muy bien. Tenemos abonados de todos los municipios, y con las empresas pasa lo mismo. Hemos conseguido captar a muchos ayuntamientos en proyectos no solo de dinero, sino de promoción de sus productos y de su oferta turística. Tenemos el apoyo del norte, del sur y del área metropolitana de la Isla. Pienso que todo proyecto económico tiene que estar sujeto en un abanico amplio de ingresos. No podemos depender de una sola empresa o de un solo sector, sobre todo si miramos hacia el futuro de la entidad.

El mal estado de las instalaciones persigue a los clubes de Tenerife. ¿Cómo está el Santiago Martín? ¿Qué necesita el pabellón de Los Majuelos?

Nuestro discurso ha sido claro, sobre todo durante la pandemia. Las prioridades de la Isla no eran hacer nuevas canchas o estadios, pero ahora sí que hay que empezar en invertir. Creo que en el pabellón hay bastantes deficiencias y posibilidades de mejora sin hacer obras faraónicas. No es solo para nuestro club. Cuando hablo del Santiago Martín, lo hago mirando a la Isla. Es el único recinto techado con aforo para 5.000 personas, y es triste decirlo.

¿Cuáles serían las mejoras en los primeros puestos de la lista de prioridades?

Tenemos un gimnasio... Cualquier privado de Tenerife lo mejora. Hay diferentes niveles debajo de la cancha que se pueden utilizar para hacer más salas, almacenes y otros gimnasios. Luego hay que mirar a la grada. Creo que es el momento de hacer un proyecto realista para mejorar el aforo del pabellón, no solo para el Canarias, sino para cualquier actividad deportiva y cultural. Está claro que más pronto que tarde habrá que pensar en hacer un pabellón multiusos, lo más barato posible, para acoger competiciones que ahora mismo no se pueden dar. Muchas provincias, en instalaciones, nos han adelantado por la derecha y por la izquierda. Lo importante en todo esto es que exista ya un proyecto, pero de momento a mí no me ha llegado nada.

¿Estamos lejos de ver la ciudad deportiva?

Este tema está paralizado en la burocracia municipal. Nosotros, desde 2016, hicimos una petición formal a La Laguna sobre un terreno a 200 metros del pabellón para desarrollar un proyecto ambicioso con recursos privados; también del Cabildo para hacer canchas techadas y al aire libre. Nos reunimos con las asociaciones de vecinos de alrededor, porque también había un tiempo para que la sociedad utilizara el recinto, y seguimos a la espera del Ayuntamiento de La Laguna. Esperamos que se pueda desbloquear y luego nosotros hacer un nuevo proyecto. Si no, tendremos que buscar otras alternativas en otro lugar.

¿Qué pálpito tiene en lo que se refiere a la parcela deportiva para esta temporada?

Muy bueno. Me ha llegado que hay gente que pide más fichajes para esta temporada. Hemos mantenido a 10 jugadores que han conseguido los mejores resultados para el club de la historia, que otros clubes los quieren. Ahí está nuestro éxito. Se habla de la edad de algunos y es un grave error. Cuando hablas de ese tema y te refieres a los más destacados, como Marcelinho, es lo más estúpido que he oído; como en el caso de Shermadini, MVP de la Liga Endesa. Es una ignorancia real de lo que es este deporte. Estamos contentos con esta plantilla y creemos que el equipo será más equilibrado que el que tuvimos el año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents