MUNDIAL DE CLUBES

Jugadores con más de 4.000 minutos en el Mundial de Clubes: "Cada vez están más al límite, el juego acabará empeorando"

El Real Madrid alcanzará ante el Borussia Dortmund (sábado, 22:00 horas) los 67 partidos, el récord en una misma temporada, con jugadores como Valverde con más de 5.400 minutos en sus piernas

Aurélien Tchouaméni, de Real Madrid, durante el partido contra la Juventus.

Aurélien Tchouaméni, de Real Madrid, durante el partido contra la Juventus. / Juan Ignacio Roncoroni / EFE

Miami (Enviado especial)

Es 3 de julio y mientras los estadounidenses piensan en el descanso que les proporciona su día nacional, el 4th of July, los jugadores que disputan los cuartos de final del Mundial de Clubes, que arrancan precisamente el Día de la Independencia, tienen todavía, en el mejor de los casos para sus equipos, una semana más de competición. Es el caso de Valverde, con más de 5.400 minutos acumulados en una temporada muy larga para el Real Madrid en la que, con el encuentro en el que buscará las semifinales del torneo (sábado, 22:00 horas), sumará el partido 67. Será récord en la historia del club.

El agotado club de los 4.000 minutos

La situación no es exclusiva de los equipos europeos, desde hace años, los brasileños, que tienen dos representantes en cuartos, con Palmeiras y Fluminense, meten en sus piernas más de 70 encuentros entre campeonatos locales, nacionales e internacionales. Solo que a ellos, el desafío del Mundial de Clubes les cae en mitad de temporada. Pero igualmente sufrirán las consecuencias en el final de año, cuando se juegan los partidos decisivos de la Copa Libertadores.

Para los europeos será una incógnita ver cómo reaccionan a las apenas dos semanas de descanso que tendrán después del torneo y cómo se adapta esta campaña infinita con la siguiente (que terminará con el Mundial de selecciones), para la que solo será posible una pretemporada 'sui generis'. Por el momento, el alivio de las escuadras es que no se han producido lesiones graves. El césped de los campos, que era un temor de equipos como el Real Madrid, ha aguantado y solo el calor ha hecho mella específica en los jugadores, sobre todo en los que juegan en el 'prime time' europeo, como los de Xabi Alonso.

Hay hasta siete futbolistas que superan ya los 4.000 minutos esta temporada: además del mencionado Valverde, Tchouaméni, Bellingham, Courtois, Mbappé, Vinicius y Rüdiger. Todos serán imprescindibles para que el equipo conquista el día 13 un título pionero. En el PSG, que se mide al Bayern en el partido estelar de la ronda, hay cuatro en esta situación:Pacho, Hakimi, Vitinha y Joao Neves. En el Bayern ha superado esta barrera Kimmich y lo hará en el torneo Kane. Lo mismo que Guirassy en el Dortmund, rival del Real Madrid; así como Caicedo y Cucurella en un Chelsea que tiene al Palmeiras como rival de cuartos.

William Pacho, del PSG, otro de los jugadores que más carga acumula en este Mundial de Clubes.

William Pacho, del PSG, otro de los jugadores que más carga acumula en este Mundial de Clubes. / Associated Press/LaPresse / LAP

Un 25% más de partidos en los jugadores clave

Este escenario inédito ha obligado a los 'staffs' a diseñar planes específicos, tanto para el torneo como para el final de temporada pensando en las consecuencias que tendrá para la siguiente. "Un control de cargas con un inicio suave progresivo y distribución de minutos en plantillas largas y con calidad está siendo clave para realizar un buen torneo, evitando lesiones y dejando al jugador que partido tras partido adapte el cuerpo a niveles de intensidad altos sin producir lesiones", analiza Pablo Ríos, entrenador y experto en preparación física.

Cada equipo ha afrontado el torneo desde una óptica diferente. Los emergentes o de fuera de Europa, con el objetivo de hacerse valer y reivindicar sus proyectos. Los del contexto Champions, para hacer marca en EEUU y demostrar que pueden competir incluso en contextos de alta presión. "Este nuevo torneo está encajado en unas fechas similares a la de mundiales o Eurocopas con lo que a nivel físico para jugadores que estén acostumbrados a jugar estos torneos está siendo muy parecido, otra cosa es el impacto de jugar todos los años este tipo de competiciones con lo que al final el jugador se ve afectado con lesiones o con picos de rendimiento muy bajos ya que a nivel físico el cuerpo no tiene tiempo para descansar y disminuir fatiga", añade Ríos.

Estevao, del Palmeiras, contra Allan, del Botafogo, en los octavos del Mundial de Clubes.

Estevao, del Palmeiras, contra Allan, del Botafogo, en los octavos del Mundial de Clubes. / WILL OLIVER / EFE

El problema no es tanto del torneo en sí, sino de cómo los jugadores no tienen ahora prácticamente ningún verano con descanso. Aunque esto es parte de la maquinaria engrasada de la industria que es el fútbol. La transformación del deporte, acelerada en un corto periodo, se evidencia en cada informe de carga de trabajo de Fifpro, que muestra cómo jugadores tal que Pedri llevan un 25% más de partidos a la misma edad que Xavi. Debido a esta carga de partidos y competiciones los equipos están realizando plantillas más competitivas para distribuir más las cargas entre sus jugadores y llegar a momentos claves en la mejor forma física posible", explica el experto en preparación física.

El impacto que tendrá a larga la saturación de partidos

Lógicamente, esto ha cambiado el propio modelo de las plantillas, aunque exista un núcleo que reciba siempre la mayor carga de minutos. "Debido a esta carga de partidos y competiciones los equipos están realizando plantillas más competitivas para distribuir más las cargas entre sus jugadores y llegar a momentos claves en la mejor forma física posible. Como preparador físico y entrenador cada vez los entrenadores están mejorando la forma de entrenar dentro y fuera del terreno de juego para mantener picos altos de rendimiento no durante toda la temporada sino en momentos puntuales donde el club se haya fijado los objetivos", añade Pablo Ríos, entrenador y experto en preparación física.

Marc Cucurella, del Chelsea, otro de los que lidera la carga de minutos.

Marc Cucurella, del Chelsea, otro de los que lidera la carga de minutos. / BRIAN WESTERHOLT / EFE

Para el profesional del deporte, "como impacto en el fútbol en general, y donde queremos ver partidos de alta intensidad y competitividad, seguramente que llegaremos a ver partidos con una intensidad y ritmo muy por debajo de lo esperado, restando calidad al momento futbolístico". Es la lógica consecuencia de estirar la cuerda tal y como se está haciendo con este ritmo competitivo. Para la gestión de este tipo de esfuerzos es imprescindible manejar los minutos de los jugadores y leer bien los partidos para manejar de manera apropiada la carga física, todo esto sin bajar la calidad y manteniendo la intensidad. Pero no siempre será posible.

En casi todas las ligas Europeas el nivel competitivo es muy alto con lo que los clubes cada vez tienen menos tiempo para dar descanso a los jugadores estrellas o para manejar los minutos dependiendo de los resultados o partidos más o menos asequibles. "La incorporación de nuevas competiciones va a afectar a la relación calidad-intensidad donde cada vez será menor por el número de partidos y la correspondiente fatiga. Esto es un problema que con el paso del tiempo los clubes y los altos organismos tendrán que hablar para llegar a un acuerdo con nuevas reglas, no sé sí aumentando los jugadores por plantilla o ampliando los cambios por partido pero cada vez los jugadores están más en el límite al final de las competiciones y esto resta calidad y emoción al juego". Pero mientras tanto, los jugadores siguen dentro de la rueda infinita de un modelo que amenaza con devorarse a sí mismo.

Tracking Pixel Contents