ESPAÑA - BÉLGICA (65-67)
España se deja escapar el oro del Eurobasket en un final trágico
Las españolas ganaban de 12 puntos a falta de 3 minutos, pero Bélgica erosionó la desventaja y reedita el título logrado hace dos años

Final del eurobasket femenino: España - Bélgica. / YANNIS KOLESIDIS / EFE
“Alba Torrens dice que el destino está escrito y que algo bueno va a pasar. Y si ella, que está media loca, lo dice, habrá que seguirla”, comentó la alero Andrea Vilaró antes de la final. Alba Torrens es la veterana, la capitana, la correa que enlaza el pasado y el presente y, de alguna manera, la orácula de la selección femenina de baloncesto. No logró proclamarse ayer campeona del Eurobasket, derrotada amargamente por Bélgica en una final en Atenas que tenía ganada (65-67), pero anunció que una nueva generación está prácticamente preparada para los desafíos más ambiciosos.
Se suponía que era un campeonato de transición, de regar a las jóvenes para que llegaran maduras a los Juegos Olímpicos de 2028. No ha necesitado esperar tanto tiempo esta colección de jugadoras descaradas y talento precoz que dirige Miguel Méndez. Su voracidad no acepta plazos largos. Y aunque el accidente en la final les escocerá, demostraron a lo largo del campeonato que forman un bloque capaz de heredar el espíritu de los equipos campeones continentales en 1993, 2013, 2017 y 2019.
Las Awa Fam (19 años), Raquel Carrera (23), Helena Pueyo (24) e incluso la ausente Iyana Martín (19) proclamaron estar listas para tomar el relevo de las Laia Palau, Anna Cruz y Marta Xargay mucho antes de lo previsto. En Grecia han atrapado el futuro con la impaciencia propia de las que se sienten a punto de los más altos desafíos del deporte. Su irrupción ha sido brutal pese a tener que conformarse con la plata. La quinta corona aún no está en la vitrina, pero no tiene pinta de que vaya a tardar. Ocho de las 12 jugadores son medallistas por primera vez.
Bélgica derrotó a España en la final de 2023, también en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París y este domingo prolongó la merienda de la mano, sobre todo, de Emma Meesseman, la ala-pivot de 1,93 sobre la que gira todo el equipo.
Con un déficit auditivo del 50% que le obliga a estar atenta a los labios de los entrenadores, ha arrastrado a las belgas a sus mejores éxitos, como los bronces de 2017 y 2021 y los oro de 2023 y ahora 2025. Otro título más a un currículum para presumir, en el que se incluyen 6 Euroligas y un título de la WNBA. Bestial.
Las jugadoras españolas lamentarán en los próximos días la forma de perder. Ganaban de 12 puntos a falta de tres minutos (65-53). Las belgas erosionaron poco a poco la desventaja. Al último minuto se entró con España aún con seis puntos por delante. Pero en la gestión de las últimas posesiones se advirtió por primera vez cierta inmadurez, coronada con una pérdida fatal a falta de siete segundos y todavía un punto arriba. El parcial de 14-0 final resultó estruendoso.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife