REAL MADRID 82 - BASKONIA 76
En casa del Real Madrid no gana ni Pablo Laso
El Baskonia hinca la rodilla en el primer partido de los 'playoffs', dejando a los blancos a una victoria de las semifinales

Sergio Llull celebra una canasta durante el Real Madrid-Baskonia. / Juanjo Martín / EFE

Son ya 163 días y 23 partidos invicto en la Liga ACB, 429 días y 27 partidos sin que nadie conquiste el Movistar Arena, que por aquel lejano entonces, marzo del año pasado, aún se llamaba Wizink. La racha prodigiosa del Real Madrid en el baloncesto español continúa su curso y ni Pablo Laso, quien más y mejor ha vencido en la pista madrileña en los últimos tiempos, ha sido capaz de frenarlo este martes con su Baskonia (82-76). Un Tavares de nuevo abrumador se rodeó de habituales secundarios como Llull, Feliz y Abalde para que no tirar por la borda el brillante hito de acabar la liga regular en primer puesto.
Se anotó el Madrid la victoria frente al Baskonia en el primer partido de los cuartos de final de la ACB. Si el viernes (21.15 horas) consigue ganar en el Buesa Arena, accederá a semifinales, donde se cruzará con el ganador del Unicaja-Barça. En caso de triunfo vasco, la serie regresará a Madrid para su resolución este domingo (19.00 horas).
Llegó el partido marcado por la operación de cadera a la que se sometió Gaby Deck apenas unas horas antes, consecuencia de la lesión que arrastra desde hace meses y que le obliga a despedirse ya de la temporada. Contaba ya Mateo con Dzanan Musa, pero todavía en un estado precario, apenas seis minutos en cancha, mientras que Serge Ibaka quedó fuera de los 12 elegidos.
Aplausos para Pablo Laso
Estos eran los mimbres del Real Madrid frente a un Baskonia que llegó al Movistar Arena sin nada que perder. Un pabellón, claro está, que ovacionó a Pablo Laso cuando su nombre fue mencionado por megafonía, unos minutos después de fundirse en un abrazo y compartir una amistosa charla con Mateo. El tiempo todo lo cura.

El entrenador del Baskonia, Pablo Laso. saluda a Chus Mateo, técnico del Real Madrid, antes del partido. / JUANJO MARTIN / (EPA) EFE
Ya con el reloj corriendo, con la llamativa titularidad de Ndiaye, el Real Madrid desperdició la oportunidad de imponerse con claridad en el primer cuarto. Hizo un buen trabajo sacando pronto dos personales a Moneke y Diop, pero su nivel de acierto le penalizaba, un triple en seis intentos y el semicírculo como única zona fertil de su ofensiva.
Se defendió el Baskonia en el primer cuarto (15-14) y subió el nivel en el segundo, gracias a una segunda unidad más afilada que la de los locales. Tavares y Campazzo fueron quienes mantuvieron a raya al cuadro vasco, mientras Samanic aprovechaba su agilidad frente a Tavares (la misma que le penalizaba para defenderle) para engordar sus registros anotadores.

El base argentino del Real Madrid, Facundo Campazzo supera al alero lituano del Baskonia Tadas Sedekerekis durante el primer partido del playoff de cuartos de final de la Liga ACB. / JUANJO MARTIN / EFE
Un 15-1 letal del Real Madrid
La igualdad era total en el intermedio, apenas un punto de ventaja para los de Laso (37-38), que incrementaron la diferencia hasta los seis puntos en los primeros minutos del tercer cuarto. Fue entonces cuando el Real Madrid dio rienda suelta a toda su furia, Andrés Feliz y Sergio Llull al mando de las operaciones, para cerrar enlazar un parcial de 15-1 y encarar el último cuarto con ocho puntos de ventaja (59-51).
La misma segunda unidad blanca que zozobró en su primera rotación, dinamitó el partido unos minutos después. Realizado el trabajo de voladura, al Real Madrid solo le quedaba el reto de gestionar su ventaja con inteligencia. Y, pese a los esfuerzos de Howard en favor del Baskonia, lo logró. Con un Tavares inspirado y sin tener que estar pendiente de las faltas personales, todo es más fácil.
Ficha técnica
82 - REAL MADRID: Campazzo (12), Abalde (14), Hezonja (10), Ndiaye (-) y Tavares (16) --quinteto inicial--; Musa (-), Feliz (9), Llull (9), Fernando (4), Hugo González (3) y Garuba (5).
76 - BASKONIA: Forrest (4), Luwawu-Cabarrot (9), Raieste (3), Moneke (12) y Diop (-) --quinteto inicial--; Howard (17), Hall (5), Samanic (12), Baldwin (2), Sedekerskis (5) y Rogkavopoulos (7).
PARCIALES: 15-14, 22-24, 22-13 y 23-25.
ÁRBITROS: Peruga, Cortés y Martínez Silla. Eliminaron por personales a Moneke.
PABELLÓN: Movistar Arena, 9.067 espectadores.
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Tres buques militares abren sus puertas a los ciudadanos en el Puerto de Santa Cruz
- Presidente de 'obediencia canaria
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife