Óbito
Muere Boris Spassky, leyenda soviética del ajedrez
El excampeón mundial, célebre por su duelo con el americano Bobby Fischer en 1972, falleció este jueves a los 88 años.

Fischer y Spassky, en el duelo de 1972. / EP
Redacción
El que fuera campeón mundial soviético de ajedrez Boris Spassky, célebre especialmente por su duelo con el estadounidense Bobby Fischer en 1972, en plena Guerra Fría, murió a los 88 años, indicó este jueves la Federación Rusa de Ajedrez.
"Se ha ido una gran personalidad, generaciones de jugadores de ajedrez han estudiado y estudian sus partidas y su obra. Es una gran pérdida para el país", indicó el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez, Andrei Filatov, citado por la agencia TASS.
Campeón mundial en 1969
Boris Spassky nació en 1937 en Leningrado (actual San Petersburgo) y fue un jugador precoz y especialmente habilidoso. En 1969 se proclamó campeón del mundo.
Solo pudo conservar entonces el título tres años. En 1972 disputó en Islandia una partida que marcó su vida ante el prodigio estadounidense Bobby Fischer, en un enfrentamiento con evidente carga geopolítica Este-Oeste.
Después de la derrota, Spassky cayó en desgracia. Se instaló en 1976 en Francia después de haber contraído matrimonio con una francesa de origen ruso. Obtuvo la nacionalidad francesa dos años más tarde.
Conflicto familiar
No recuperó la atención del gran público hasta muchos años después, cuando en 1992 tuvo lugar en Yugoslavia una revancha no oficial ante Bobby Fischer, que le volvió a derrotar.
Los últimos años de la vida de Boris Spassky estuvieron marcados por un misterioso conflicto familiar y su regreso a Rusia.
Sufrió dos ataques cerebrales, en 2006 y luego en 2010, y desapareció dos años después de su domicilio francés para reaparecer en Moscú, donde apareció en la televisión rusa visiblemente debilitado.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife