Emergencias
Muere en León un escalador de 47 años donde años atrás perdió a su padre
Iago Melón sufrió un resbalón al ascender por Peña Ubiña con dos compañeros, que salieron ilesos.
Su padre murió en el mismo punto.

Operativo de rescate de los montañeros en Peña Ubiña. En la imagen pequeña: José Ramón Melón y Constancio «Chito» Veiga / 112 Asturias
Elena Villanueva
La que estaba llamada a ser una subida especial para el experimentado escalador vigués Iago Melón, de 47 años, tras perder a su padre tres décadas atrás en Peña Ubiña, una montaña leonesa muy recurrente para los profesionales de esta disciplina, se convirtió en déjà vu de dolor para familiares y allegados al fallecer a consecuencia de una caída de una altura de cien metros, según informaba la Guardia Civil. El suceso tuvo lugar en la vía conocida como el Corredor del Pilar, en la subida por la cara noroeste de la montaña desde Torrebarrio, en el término municipal de San Emiliano, en León.
Fue este pasado sábado 8 de febrero cuando Iago, socio desde hace muchos años del club vigués Montañeros Celtas, inició el recorrido desde Torrebarrio, donde la Federación Galega de Montañismo tiene un refugio para los escaladores, junto a otros dos compañeros también socios del club con la idea de escalar los 1.260 metros que coronan Peña Ubiña por la vertiente leonesa.
Según precisaron fuentes del club vigués, a primera hora de la tarde Iago Melón sufrió un resbalón en una zona especialmente delicada de la montaña y cayó desde una altura de cien metros, quedando inconsciente, tal y como recogió el 112 Castilla-León. "Las condiciones meteorológicas no eran malas a esa hora. Hacía viento pero aún no nevaba, luego sí que se complicó, durante el rescate, pero al mediodía se encontraban bien", explica a FARO Carmen Pérez Orge, presidenta de Montañeiros Celtas. El colectivo estaba celebrando sus 83 años de historia este sábado cuando recibieron la fatal noticia. "Nos quedamos completamente en shock. Para nosotros es un horror, y queremos mandarle nuestro apoyo a su familia porque ha sido revivir lo de su padre", precisa Pérez.
Y es que José Ramón 'Moncho' Melón, padre de Iago, perdió la vida en la misma montaña en 1994. Figura del alpinismo gallego, subió con el club desde Picos y Pirineos, pasando por los macizos alpinos e incluso los Andes peruanos.
Esta pasión por el montañismo y la espeleología fue heredara por su hijo Iago, quien ingresó en el club cuando se creó la "operación Benjamín". "Fue desarrollando su carrera con nosotros. Estaba muy preparado y muy bien formado, no era un amateur. Pero los accidentes suceden", lamenta Pérez Orge.
Según relataron al club los afectados, los tres compañeros se encontraban practicando una modalidad conocida como cordada. Se le llama así al grupo de personas que van a escalar o hacer montañismo unidos por una cuerda. En este caso, cuando Iago sufrió el resbalón y no les contestaba, sus dos compañeros trataron de llegar hasta él pero solo encontraron parte de su cuerda tirada, por lo que avisaron de inmediato al 112. Uno de ellos acudió a un punto de mayor cobertura para poder precisar la zona en la que se encontraban. En las labores de rescate participó la Guardia Civil (COS) de León que dispuso de un helicóptero para trasladar el cuerpo. El rescate se vio dificultado por la escasa visibilidad y las condiciones meteorológicas.
El club Montañeros Celtas precisa que Peña Ubiña es una zona muy "conocida" y "habitual" para los escaladores. "Es una zona accesible y muy habitual en época invernal", explica Carmen Pérez, su presidenta. Tanto el club como la Federación Galega de Montañismo organizan cursos y rutas por este punto.
Otros dos montañeros rescatados cerca
Mientras se realizaba este rescate, la sala de operaciones del 112 Castilla y León recibió una nueva llamada, a las 17.37 horas en la que dos montañeros que se encontraban realizando el ascenso por la vía 'Elixir de la Suerte', también en Peña Ubiña, comunicaban que habían quedado enriscados a causa de la mala meteorología en la zona, con precipitaciones de nieve y bajas temperaturas, y no podían continuar la marcha.
El centro coordinador de emergencias de la Junta de Castilla y León decidió también derivar el rescate al equipo de la Guardia Civil que aún permanecía en la zona, así como solicitar el apoyo de los Bomberos del Principado de Asturias para realizar el rescate por tierra, puesto que las condiciones meteorológicas y la llegada del ocaso no hacían viable las operaciones aéreas.
Finalmente, pasadas las 6.00 horas de este domingo, el equipo de rescate de los Bomberos del Principado de Asturias ha informado su llegada a Torrebarrio con ambos montañeros ilesos, tras una rescate dificultado por la meteorología y las avalanchas de nieve que complicaban la progresión tanto de los bomberos como de los agentes de la Guardia Civil.
Un médico de Emergencias Sanitarias de Sacyl, vía telefónica, ha dado además instrucciones a ambos montañeros durante la noche para evitar la aparición de hipotermia.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada