DOS SENTENCIAS
La justicia da la razón a Mediapro y condena a la RFEF a pagarle 14,4 millones
La Audiencia Provincial de Madrid advierte fallos en un concurso del VAR y un juzgado Mercantil censura a la federación por excluir a la compañía de Jaume Roures de la comercialización de los derechos audiovisuales de la Copa del Rey de fútbol

Jaume Roures, presidente de Mediapro.
Tono Calleja Flórez, Alberto Muñoz
La justicia ha dado nuevamente la razón a la empresa Mediapro y ha condenado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), bajo la presidencia de Luis Rubiales, a pagar a la empresa de Jaume Roures un total de 14,4 millones de euros, según especifican dos sentencias.
En la primera resolución, del pasado 5 de julio, la Audiencia Provincial de Madrid obliga a la RFEF a pagar "un máximo de 12,3 millones" a Mediapro por excluir a esta compañía catalana de un contrato para la licitación para la comercialización de los derechos audiovisuales de la Copa del Rey en las temporadas 19/20, 20/21 y 21/22.
En la sentencia, los magistrados declaran la nulidad "de cualquier acto realizado por la RFEF en perjuicio de Mediapro", al mismo tiempo que condenan al organismo presidido hasta hace unos días por Rubiales "a no realizar ningún acto abusivo" contra la firma propiedad del empresario catalán.
Menos ganancias
La suma acordada se justifica por las “ganancias dejadas de obtener por no haber sido adjudicataria de la gestión de los derechos licenciados para España, Europa e Internacional", completa Mediapro en una nota de prensa difundida a los medios de comunicación.
La segunda condena contra la federación fue dictada en mayo pasado por el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid. El magistrado ordenaba a la RFEF pagar a Roures 2,1 millones de euros por supuestas irregularidades cometidas en el concurso convocado en mayo de 2019 para adjudicar el Servicio de Vídeo Asistencia al Arbitraje (VAR) de la Liga.
El secretario general de la Federación, Andreu Camps, tal y cómo consta en el acta de la Asamblea de 10 de junio de 2019, defendió que la adjudicación se otorgó a RTVE pues había presentado "la mejor oferta". En otra reunión, Camps también llegó a calificar como "vergonzosa" la actitud de algunos clubes de primera y segunda división por no facilitar el trabajo en los estadios a los trabajadores de la empresa adjudicataria del VAR.
Un millón de euros
La empresa de Roures defendía que su oferta era "la más ventajosa", por lo que suponía un ahorro para la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de casi un millón de euros en comparación con la propuesta de la compañía que resultó ganadora.
En una nota de prensa difundida a los medios de comunicación Mediapro defendió que todas estas condenas “socavan" el prestigio del organismo federativo, al mismo tiempo que suponen una disminución de los recursos que gestionaba la RFEF a causa de las indemnizaciones a las que debe hacer frente.
Tanto la sentencia del Juzgado Mercantil como la de la Audiencia de Madrid pueden ser objeto de recurso, por lo que no son firmes. Esta redacción se ha dirigido a un portavoz de la RFEF, que ha preferido no hacer declaraciones al respecto.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias
- Detenido por destrozar un coche con una piedra en una calle en Tenerife
- De colegio casi en ruinas al local ideal para grupos de Carnaval: Santa Cruz invertirá medio millón en su reforma
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano