Lucha canaria

Revolución en la lucha canaria: Chimbesque, Aridane, Saladar y Candelaria disputan la Final Four

La Federación arriesga con un formato que busca marcar un punto de inflexión en la historia del deporte vernáculo

Formación del CL Chimbesque.

Formación del CL Chimbesque. / Instagram

Bruno Sánchez

Bruno Sánchez

Santa Cruz de Tenerife

La lucha canaria apuesta por una revolución. Este fin de semana, el terrero del Pabellón Municipal de Deportes de Vecindario -recinto que nunca ha sido sede de brega- se transfigura en santuario de músculo y astucia, donde lo más excelso de la disciplina regional escribe un capítulo inédito en su historia. En el corazón de Gran Canaria, el deporte vernáculo abandona sus moldes tradicionales y abraza una nueva liturgia: por vez primera, las semifinales y la final del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría se dirimen en un solo acto, comprimidas en un rito de fin de curso cargado de voltaje. Cuatro escuadras, representantes de lo más granado del Archipiélago, convergen en una pugna donde la maña se mide cuerpo a cuerpo y el honor se conquista sin atajos.

Los equipos clasificados para esta Final Four son el Chimbesque (Tenerife), Aridane (La Palma), Candelaria de Mirca (La Palma) y Saladar de Jandía (Fuerteventura): cuatro estandartes insulares que se han abierto camino entre escollos y embates hasta llegar a esta cúspide. Cada uno ha sobrevivido a una liga regular y a unos cuartos de final que mezclaron solvencia con luchadas al límite, ganándose a pulso el derecho de batirse por ser el mejor del Archipiélago. El nuevo formato se recibe con entusiasmo general, aunque no sin reservas. Algunos protagonistas ya deslizan matices y alguna que otra grieta.

Salvador Pérez Soliño, mandador del Chimbesque, desgrana su visión: «Es un formato atractivo, es la primera vez, hay que apoyar a la Federación... pero nosotros pedíamos que la semifinal fuera el viernes para tener 24 horas de descanso antes de la final. No fue así, pero bueno, hay que tirar para adelante. Que salga todo lo mejor posible», espera. Sus palabras hallan cierta similitud con las del puntal del Candelaria de Mirca, Kiren González, que pone el acento en el precio físico de la maratón que se viene al remarcar que, «aunque es interesante y novedoso, para los luchadores es poco atractivo por el escaso margen de descanso y la adaptación fuera de casa». 

Más allá del debate sobre el formato, lo cierto es que el banquete de emociones ya está servido. La primera semifinal, prevista para este sábado a las 16:00 horas, enfrentará al Chimbesque de Tenerife con el Aridane de La Palma, mientras que a las 18:00 se disputará el segundo duelo, entre el Saladar de Jandía de Fuerteventura y el Candelaria de Mirca, también palmero. La gran final se celebrará el domingo 29 a las 12:30 horas. Toda la jornada será retransmitida en abierto por Televisión Canaria.

El único tinerfeño

El Club de Lucha Chimbesque será la única voz tinerfeña en la sinfonía final del campeonato. Forjados en San Miguel de Abona, los sureños acuden a la cita como subcampeones del Grupo B. En cuartos, resolvieron la eliminatoria ante el Tegueste con un 11-12 en la ida y un 12-8 en la vuelta.

Su gran baza será el vallero Eusebio Ledesma, puntal A que busca marcar una época: joven pero curtido, con un repertorio que mezcla músculo y cabeza. «Eusebio no solo está físicamente envidiable, sino también psicológicamente más maduro, más hecho», afirma su mandador Salvador Soliño, convencido de que el secreto no está solo en el brillo individual, sino en el engranaje colectivo: «Si mi equipo hace las cosas como lo ha hecho hasta ahora, creo que tenemos muchas posibilidades».

El Aridane, campeón del A

El Chimbesque se medirá en semifinales al Aridane, campeón del Grupo A. Será el primer enfrentamiento directo entre ambos este año, ya que no coincidieron en la fase regular. A pesar de eso, los entrenadores de los tinerfeños conocen a fondo a su rival de este sábado. «Los tres hombres de cabeza de ellos son duros: Carlos Jiménez, Mamadou Cámara, Carlos Matoso... no es fácil llevarlos a la arena. Pero tenemos nuestras armas», apunta Salvador.

La escuadra de Los Llanos de Aridane desembarca en esta encrucijada final tras una campaña espléndida. Reinaron con mano firme en el Grupo A y, aunque sucumbieron por un apretado 11-12 ante el Rosario en la vuelta de cuartos, la ventaja conquistada en Fuerteventura (10-12) les abrió el pasaje a la siguiente ronda. La fórmula de su éxito se sustenta en un conjunto compacto, pero también en la imponente figura de su líder: Mamadou Cámara, Pollo de Bamako, una fuerza de la naturaleza entre los luchadores más espectaculares del panorama actual.

«Intentar dejar a Eusebio solo». En esa estrategia se apoya el Aridane, según su mandador Juan Carlos Lorenzo, para forjar la victoria en semifinales. «Ellos tienen un bloque joven y fornido, pero creemos que en la media alta podemos tener una pequeña ventaja», agrega.

Saladar-Candelaria

En el otro lado del cuadro se cruzarán las trayectorias del Saladar de Jandía, monarca indiscutible de Fuerteventura, y el Candelaria de Mirca, el vigoroso segundo representante palmero en la contienda definitiva. Es un duelo ya conocido, ya que ambos compartieron el Grupo A en la fase regular. En el cómputo global de sus dos enfrentamientos previos, el Saladar inclinó la balanza a su favor: un empate 12-12 en La Palma y un triunfo ajustado por 12-10 en la emblemática Plaza de Callao en Madrid –con motivo de los actos del Día de Canarias–, escenario de uno de los capítulos más trascendentales del calendario luchístico.

El Candelaria de Mirca ha ido creciendo a lo largo del torneo, firmando una de las sorpresas más sonadas al dejar fuera al Rosario Valle de Guerra, líder invicto del Grupo B, en una eliminatoria resuelta al filo: derrota 12-10 en la ida y remontada 12-9 en la vuelta. Su puntal, Kiren González, confiesa que tienen «ganas de hacerlo bien y poder estar en la final». «En las dos luchas de la fase regular ellos cogieron ventaja y no fuimos capaces de solventarlas, pero ahora es diferente», admite. Aguarda un Saladar de Jandía que ha sido uno de los baluartes más constantes de la temporada. Bajo el liderazgo del puntal A Miguel Hernández, El Majorero, trazaron un sendero firme hasta cuartos, donde despacharon al Tamanca con un 11-12 en la ida y un 12-10 en la vuelta.

Este fin de semana no solo se disputa un título. Se decide una forma de competir, se pone a prueba un nuevo modelo, y se enfrentan las mejores espadas de nuestro deporte autóctono

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents