Polideportivo

El CajaCanarias, entre los cinco mejores de la Liga Nacional de Clubes

El equipo masculino iguala su mejor posición histórica en la final de la División de Honor, un logro que no se alcanzaba desde 2015

Equipo masculino del Tenerife CajaCanarias.

Equipo masculino del Tenerife CajaCanarias. / TENERIFE CAJACANARIAS

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La plantilla masculina del Tenerife CajaCanarias ha vuelto a hacer historia. Este sábado, en el estadio Los Pajaritos de Soria, el equipo blanquiazul igualó su mejor posición histórica en la gran final por el título de la División de Honor, situándose entre los cinco mejores equipos del atletismo nacional, un logro que no se alcanzaba desde 2015. Esta vez, además, con un valor añadido: el equipo accedió a la final tras haber ganado las dos primeras jornadas de la Liga Joma, una gesta inédita para el club y símbolo de su crecimiento. Cabe recordar que, en la temporada pasada, la permanencia se logró por la mínima.

En la final, con un formato de un atleta por prueba, los tinerfeños se enfrentaron a los siete mejores equipos del país: el Facsa-Playas de Castellón, que revalidó su título de campeón; el Fent Camí Mislata, segundo; la Real Sociedad, tercera; el Unicaja Jaén Paraíso Interior, cuarto; el Trops-Cueva de Nerja, sexto; el Grupompleo Pamplona Atlético, séptimo; y el Atletismo Numantino, anfitrión de esta jornada y octavo clasificado.

Destacaron Yasiel Sotero, segundo en disco con 60,48 metros, e Ioné Yanes, tercero en los 200 (20’’40). Otros resultados relevantes fueron los de Samuel García (cuarto en 400, 46’’12), Eduardo Romero (cuarto en 800, 1’48’’94), Carlos Beltrán (cuarto en longitud, 7,47 m), Jorge Santana (quinto en 100 metros, 10’’60), Adrián Pérez (quinto en pértiga, 4,96 metros), Pablo González (sexto en 5.000 marcha, 21’13’’74), Simón Siverio (sexto en altura, 2,04 metros), Daniel De Paz (sexto en triple salto, 14,39 metros), Miguel Díaz (sexto en martillo, 50,48), Javier Pérez (séptimo en 110 vallas, 15’’01), Francisco Cabrera Galindo (séptimo en 3.000 metros, 8’47’’10), Pablo Gámez (séptimo en jabalina, 45,83), Guillermo Echandi (séptimo en peso, 15,77), Fikadu González (octavo en 1.500 m, 4’23’’66) y Raúl González del Toro (octavo en 3.000 obstáculos, 9’47’’42).

David Delgado, en lo más alto del podio con el trofeo al MVP en mano. | TENERIFE CAJACANARIAS

David Delgado, en lo más alto del podio con el trofeo al MVP en ma. / TENERIFE CAJACANARIAS

En los relevos, el equipo del 4x100, compuesto por Santana, Yanes, Beltrán y Marcos Díaz, fue sexto con 40’’51. En el 4x400 masculino, el cuarteto formado por Samuel García, Juanjo de la Rosa, Eduardo Romero y David Fradera logró una excelente tercera posición con 3’09’’81, cerrando con fuerza la participación del conjunto masculino.

Hoy, turno para las chicas

El estadio Los Pajaritos volverá hoy a centrar los focos con otro momento clave en la historia de la institución isleña. Será el turno de la plantilla femenina del Tenerife CajaCanarias, que buscará ascender a la máxima categoría del atletismo español.

Delgado hace historia con un 48’’60 para la eternidad

El gran protagonista de la jornada fue David Delgado, del Tenerife CajaCanarias, que firmó una actuación histórica en los 400 metros vallas al parar el crono en 48’’60, una marca que supone un nuevo récord de España absoluto, superando los 48’’87 del navarro Sergio Fernández en Río 2016. Además, representa un nuevo récord de Canarias, lo sitúa entre los 20 mejores del mundo en su especialidad y le abre la puerta al Mundial de Tokio 2025. Por todo ello, fue nombrado MVP de la final.

Tracking Pixel Contents