Waterpolo | David Rivas Presidente del CN Echeyde
David Rivas, presidente del Echeyde: "Ni posando con un bañador en el Guggenheim logramos patrocinador"
"Estoy satisfecho con esta temporada, pero para la siguiente vamos a estar muy apurados", reconoce el dirigente del club chicharrero

David Rivas, en un acto de su club. / María Pisaca
El máximo responsable de la entidad santacrucera celebra una temporada histórica en Europa y en liga pese a las enormes dificultades logísticas, físicas y presupuestarias que implica competir desde la Isla.
¿Satisfecho por la temporada?
Sí, mucho. A ver, nosotros siempre nos planteamos como objetivo principal no descender, y a partir de ahí, todo lo que venga es un plus. Con los chicos lo cumplimos de sobra y antes de tiempo. Con las chicas tuvimos que sufrir un poquito más hasta el playoff. Pero estoy satisfecho y a pensar ya en la siguiente temporada.
Hablando primero de la campaña de las chicas, que ha sido histórica en Europa, y en liga seguirán un año más en la élite. ¿Se ha cumplido el objetivo?
Sí, bueno, al principio de la temporada ni soñábamos con llegar a una semifinal de la Eurocup. Pero claro, eso también pasa factura en la competición regular. Son muchos desplazamientos, las chicas apenas tienen tiempo para descansar… Además, la plantilla era muy corta para afrontar dos competiciones, y eso se notó en la liga. Pero, en el cómputo global, sí: muy satisfecho. Ha sido algo histórico para el waterpolo canario.
¿Demasiado desgaste?
Sí, sí. Nosotros, cada vez que jugamos fuera, tenemos que hacer 3.000 kilómetros. Imagínate venir, como nos pasó, desde Trieste pasando por Roma, Madrid y Tenerife solo para dormir en casa, y dos días después volver a volar. Es duro.
Será útil la experiencia europea como aprendizaje para el futuro.
Sí, aunque es verdad que, geográficamente, estamos en una posición complicada para competir. No hay manera. Necesitas una plantilla mucho más amplia y con jugadoras todas de nivel alto, y eso es imposible con los recursos económicos que tenemos. Así que vamos haciendo lo que podemos, y bastante hemos hecho ya.
¿Va a seguir Enrique Cruz?
Sí. Él tiene contrato por tres temporadas, así que, salvo que la líe mucho [ríe], seguirá. Y bien, ha hecho un buen trabajo.

Enrique Cruz, entrenador del Echeyde femenino. / María Pisaca
En cuanto a los chicos, cumplen con creces la permanencia y estarán en Europa; supongo que eso le deja más que satisfecho.
Sí, además este año creo que logramos nuestro mejor puesto en la clasificación, que es el sexto. Volveremos a estar en Europa, esta vez en una nueva competición, la Conference Cup, que es como la tercera categoría y quizá más ajustada a nuestro nivel. Cuando íbamos a la Eurocup era muy, muy difícil: grandes clubes, jugadores top… se nos escapaba un poco y siempre caíamos en primera ronda. Con la Conference esperamos poder llegar un poco más lejos.
De lo poco negativo ha sido el descenso del filial.
Pues fíjate que no. En principio, cuando planteamos subir el filial a Liga Nacional fue por un tema de promoción de cantera. Hemos descendido con 21 puntos, y el siguiente tenía 23. Los chicos lo hicieron muy bien, pero es verdad que muchos eran muy jóvenes, incluso con cuatro cadetes jugando. Bajar a Segunda no es un hándicap para nosotros. Seguimos en competición nacional, los chicos jugarán 22 partidos, que es lo importante, que se vayan formando. Yo creo que tienen nivel para volver.
De cara a la próxima campaña, hay dos pilares que no estarán, Marc Salvador y Ash Molthen, ¿se les va a echar de menos?
Sí, claro. Sobre todo Marc, que lleva mucho tiempo en el club. Vino muy joven y vivió toda la transición. Como persona se le va a echar muchísimo de menos, y como deportista también. Pero siempre digo lo mismo: nadie es indispensable en ningún sitio. Le deseamos lo mejor en su nueva etapa en el Terrassa y estoy convencido de que más temprano que tarde volverá. En cuanto a Ash, los extranjeros suelen venir con la idea de vivir la experiencia. Tenía una buena oferta desde Australia. Es un chico joven y no quería desaprovecharla. Eso sí, nos ha dicho que si vuelve a España, será para jugar en el Echeyde.
¿Está destinado el Echeyde a ser un club trampolín?
Bueno, cuando empezamos en División de Honor nadie se fijaba en nosotros. Ahora creo que estamos haciendo un buen trabajo de captación, y muchos jugadores prueban aquí por el ambiente familiar del club. Con las chicas pasa igual: estamos trayendo jugadoras de nivel, y los equipos de la Península se están fijando en lo que hacemos y acaban fichándolas. Eso nos fastidia, claro, porque allí tienen muchísimos clubes, mientras que a nosotros nos cuesta fichar. Pero bueno, tenemos que seguir trabajando para que estén lo más a gusto posible, aunque contra el poder económico de los grandes no se puede competir.
Contar con Albert Español al mando es un lujo.
Sí, vamos a ver, en el club podemos decir que hay un antes y un después de Albert, eso está claro. Piensa que Albert llegó con el equipo en División de Honor, al borde del descenso, y en su primera temporada logramos la permanencia. A partir de ahí, todo ha sido éxito. Si revisas el palmarés en estas cuatro temporadas, es brutal. No hay en la historia del deporte canario ninguna disciplina que haya logrado tanto en tan poco tiempo.

Albert Español, en la piscina Acidalio Lorenzo. / Andrés Gutiérrez
¿Qué nota pondría?
Yo a los chicos no les pondría un 10, porque eso sería estar entre los cuatro primeros. Pero un 8,5 sí. Y a las chicas también les pondría la misma nota, aunque hayan estado ahí apuradas por no descender y por meterse en el playoff. Lo solventaron bien. Llegar a semifinales de una competición europea es muy top, muy difícil llegar ahí.
¿Cómo va la obra de ingeniería económica que supone tener dos clubes en la máxima división nacional de waterpolo?
Pues fíjate el fastidio que es esto, porque al no ser un deporte profesional, vivimos de las subvenciones. Y ese es el gran problema: el criterio del que entre, que puede decidir cambiarlas. Éramos el único club en Canarias con tres equipos en categoría nacional, y eso se reflejó en una buena subvención la temporada pasada. Pero este año, por razones que desconocemos, ese criterio ha cambiado y las ayudas han bajado mucho. Para la próxima temporada vamos a estar bastante apurados. Es complicado, porque estas decisiones pueden hacer que un club desaparezca de un día para otro.
¿Es utópico pensar en contar con un patrocinador privado?
Sí, claro. Hemos hecho de todo para conseguir patrocinadores; incluso nos pusimos en bañador en el Guggenheim, la Puerta de Alcalá o la Catedral de Sevilla, y ni así lo logramos. Hemos tocado cientos de puertas, pero aquí en la Isla es muy difícil. Están el Tenerife y el Canarias, que mueven mucha gente, y las empresas prefieren lo fácil. Aunque patrocinar al Echeyde salga barato, falta cultura para apostar por el waterpolo. Tenemos buenos números en redes, pero nadie quiere invertir.
Suscríbete para seguir leyendo
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte