Acuerdo para la unidad del fútbol femenino de Tenerife

Las directivas del CD Tenerife y el UD Costa Adeje Egatesa esperan firmar la próxima semana un pacto por el que compartirán himno, escudo y estructura de cantera, pero sin llegar a fusionarse

Eder Maestre, entrenador de la UD Costa Adeje, celebra un gol de María José Pérez en un partido de la Liga F.

Eder Maestre, entrenador de la UD Costa Adeje, celebra un gol de María José Pérez en un partido de la Liga F. / ED

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Santa Cruz de Tenerife

CD Tenerife y UD Costa Adeje Egatesa están a punto de rubricar un histórico acuerdo para la unión del fútbol femenino insular. Los epígrafes y cláusulas del pacto se han escrutado al milímetro por las directivas de ambos clubes, que han mantenido varias reuniones con la mayor discreción posible para cerrar la negociación satisfactoriamente antes del inicio del verano. Falta la firma, pero las posturas están más cerca que nunca. Este definitivo acercamiento entre ambos clubes blanquiazules no supondrá una fusión ni forjar un matrimonio entre ambas entidades deportivas, pero sí va a producirse una noticia muy relevante: el único equipo de Canarias en la Liga F lucirá el escudo del representativo blanquiazul y podrá utilizar su himno en los partidos oficiales que dispute a partir de la campaña 2025/26. Una vez se rubrique el documento final, se le hará llegar a las pertinentes autoridades federativas.

Del alcance de este acuerdo ya están al tanto las principales autoridades políticas del Archipiélago, desde la presidencia del Gobierno de Canarias a la del Cabildo Insular, así como el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien ayer anunció que el consistorio capitalino apoyará económicamente a ambas entidades y dio la bienvenida a que el antes Granadilla Egatesa y ahora Costa Adeje vaya a disputar sus compromisos como anfitrión en la ciudad que gobierna. En cuanto a Rosa Dávila, siempre se ha mostrado partidaria «del acuerdo y la unión para caminar juntos» en el fútbol femenino, que su corporación siempre ha defendido desde su llegada a la presidencia. No en vano, una de sus primeras decisiones fue traer a la selección nacional al Heliodoro Rodríguez López, que trajo consigo «un récord de espectadores», como así recuerda la dirigente nacionalista.

El papel de Miñambres

En las conversaciones para alumbrar la unidad del fútbol femenino insular ha tenido un papel esencial el consejero y futuro director general del CD Tenerife, Felipe Miñambres. Además, en algunos de los encuentros ha participado también el segundo máximo accionista del club, Rayco García, así como diversos altos cargos de la institución. Por parte del Costa Adeje, que mantiene la esponsorización del turístico municipio sureño por dos años más, han sido garantes del acuerdo su máximo mandatario y alma máter del equipo, Sergio Batista; y sus directivos Julio Luis Pérez y Sandro Arrufat. Éste ultimo ha hecho de pegamento entre ambas directivas, por su condición de exconsejero del Tenerife y actual directivo del equipo femenino.

Independencia jurídica

La clave del acuerdo, que no tiene precedentes en el deporte femenino canario, es que Batista mantendrá el control de la propiedad del club femenino, que actuará además como una entidad jurídica independiente. De hecho, el equipo presentaba recientemente los documentos para su constitución en sociedad anónima, cumpliendo así con los parámetros que exige el Consejo Superior de Deportes a los equipos profesionales de máxima categoría. En el curso de las conversaciones se ha pactado que el Costa Adeje renuncie a su filial.

Una de las ventajas sustanciales de este pacto es que los distintos equipos femeninos de cantera tendrán la misma matriz. Con un referente único en la Liga F, las jugadoras de distintas edades y escalafones que jugarán ahora bajo escudo del CD Tenerife tendrán la ocasión de progresar y llegar algún día a debutar en el consolidado equipo que compite en la élite, y que recientemente cumplía diez años consecutivos en la división de oro bajo la batuta de Batista, ahora con Eder Maestre en la dirección de su banquillo y con el fichaje, confirmado muy recientemente, de Jordi Torres como nuevo director deportivo.

«Llevamos en conversaciones bastante tiempo para tratar de congeniar y, en todo lo que podamos, ayudarnos», explica desde el ala del CD Tenerife su nuevo director general, Felipe Miñambres. «Estamos en conversaciones y vamos avanzando poco a poco. Hay cosas que nos limitan y otras en las que podemos ponernos de acuerdo», expone.

Las relaciones entre ambas entidades han superado muy diversas vicisitudes. Ahora, el contexto es de máxima colaboración y aprecio recíproco. «Conozco de mi anterior etapa a Batista y a Julio Luis; y ahora también he tenido ocasión de conocer y compartir con Sandro (Arrufat)», recuerda Felipe. «Nuestra idea es unir lo más que podamos, no estamos para dividir ni para enfrentarnos; sí para defender cada uno lo suyo, pero dentro de una cordialidad y reconociendo todos los éxitos que ellas han ido tejiendo a lo largo de los últimos tiempos», completa Miñambres.

Si las conversaciones devienen en la esperada firma de un acuerdo para compartir escudo, himno y estructura de filiales, el anuncio se realizará en un acto en el que estarán presentes las directivas de ambos clubes. También está pendiente de confirmarse el uso compartido que ambos equipos harán del Estadio Heliodoro Rodríguez López, asunto para el cual se producía recientemente un encuentro en las dependencias de Ideco, empresa pública dependiente del Cabildo. «Las conversaciones transcurrieron en un clima de absoluta naturalidad y en vistas de que haya un acuerdo», ha certificado Yolanda Moliné, titular del área de Deportes de la corporación, en conversación con este periódico. También ella es partidaria de que los equipos insulares «se ayuden» entre sí, más todavía en un marco emergente como el del fútbol femenino, cuyo crecimiento es exponencial a escala nacional con un papel preeminente por parte del fútbol tinerfeño.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents