Tenerife Echeyde

La pareja de los 100 goles del Tenerife Echeyde

Luis Araya y Ashworth Molthen no solo lideran el ataque del Tenerife Echeyde con cifras de escándalo; también comparten casa, idioma, pasado en común y el sueño de llevar al equipo a competición europea. Son estadounidenses, máximos goleadores y compañeros de piso en Tenerife.

Luis Araya y Ashworth Molthen, en la Acidalio Lorenzo, con el balón como testigo de su sociedad goleadora.

Luis Araya y Ashworth Molthen, en la Acidalio Lorenzo, con el balón como testigo de su sociedad goleadora. / ARTURO JIMÉNEZ

Santa Cruz de Tenerife

Más de 100 goles, un mismo techo y dos pasaportes estadounidenses. Luis Araya y Ashworth Molthen no solo conviven en la cima del ranking goleador del Tenerife Echeyde; también comparten casa, idioma, y mismos objetivos.

Son la dupla más letal del conjunto que dirige Albert Español. Luis, con 53 goles. Ash, con 50. Y aunque apenas llevan una temporada juntos en la Isla, su conexión es de larga data. «Nos conocíamos desde hace cinco o seis años», recuerda Ashworth. No eran amigos íntimos, pero ya se respetaban como rivales. Luego, coincidieron en equipos de Estados Unidos, y hoy, juntos, lideran el ataque del Santa Cruz Tenerife Echeyde.

Goleador desde Atenas

Luis Araya aterrizó en Tenerife el verano pasado, tras dejar atrás Grecia y el AEK de Atenas. El cambio no fue inmediato. «Al principio hubo un período de adaptación que costó», admite. Pero el tiempo, la rutina y, sobre todo, el entorno, fueron dándole alas para «construir química con el equipo y que las cosas empezaran a fluir».

Esa «química» no es solo táctica. Es personal. Luis y Ash viven juntos. Cocinan, comparten risas, se entienden. Y todo eso se traslada al agua. «Fuera del entrenamiento y fuera de los partidos, tener tiempo para compartir marca una gran diferencia». Lo dice Luis, y lo ratifica Ash con una sonrisa: «Tener a otro estadounidense conmigo este año lo ha hecho todo mucho más fácil». Araya está «muy contento con su vida aquí», pero no confirma aún si seguirá a largo plazo en la Isla.

Luis Araya. | LACORCHERA.COM

Luis Araya. / LACORCHERA.COM

Del Pacífico a la Acidalio

Molthen llegó antes. En enero de 2023. No sabía ni dónde quedaba la Isla. Admite que «nunca había oído hablar de Tenerife». Pero aceptó la llamada de Albert Español, el técnico del Echeyde. «Recibí un mensaje del entrenador y decidí venir. Me encantó la Isla desde el principio», comenta.

El comienzo no fue sencillo. Nueva cultura, nuevo idioma, otro continente. «Fue duro al principio, estar lejos de la familia y no hablar español…», recuerda. Pero no tardó en sentirse en casa. Sus compañeros, dice, hicieron que todo fuera «mucho más fácil».

A lo largo de su año y medio en el club, ya se ha convertido en un jugador estructural en el sistema del estratega barcelonés. No solo por sus goles, sino por su visión y sangre fría. «Es el tipo de jugador que deja que el juego venga hacia él», comenta su colega.

Sociedad complementaria

Si Luis es zurdo, Ash es diestro. Si uno ataca por la izquierda, el otro lo hace por la derecha. Como el reflejo de un espejo. «Estamos en lados opuestos de la piscina. Es como una combinación perfecta», dice Molthen. Se buscan sin necesidad de mirarse y se entienden sin palabras. Juntos, firman el 43% de los goles del Echeyde en la División de Honor masculina.

Ashworth Molthen. | LACORCHERA.COM

Ashworth Molthen. / LACORCHERA.COM

Y aunque ambos lideran el ataque con cifras escandalosas, no hay rivalidad declarada. «Nunca lo hemos hablado», suelta Luis, con una risa a medio camino entre la broma y la verdad. Pero luego añade: «Estoy seguro de que lo piensa en el fondo de su mente… y también en el fondo de la mía».

Lo único que importa, coinciden, es ganar. Goles o no. Lo que realmente les quita el sueño es llevar al equipo a Europa. Este año se encuentran a muy pocos partidos de conseguirlo. Sextos en la liga, disputarán los playoff europeos contra el Mediterrani. El primero, el 25 de abril, en Cataluña. La vuelta, el 3 de mayo, en la Acidalio. De superar ese escollo, les esperaría una final a doble partido contra el ganador del Mataró-Catalunya.

El sueño de Europa

Para Luis, esta es «una gran oportunidad». Ya probó la Euro Cup este curso, y disfrutó de cada instante. De hecho, fue la competición continental la que le permitió volver a Grecia y medirse a viejos conocidos. «Fue bonito ver diferentes equipos, diferentes formas de jugar». Para muchos de sus compañeros, será la primera vez que crucen esa frontera. Y eso, dice, «es una buena oportunidad».

Ash lo sintetiza sin muchos rodeos: «El límite de este equipo es el cielo». El Mediterrani catalán no lo pondrá fácil. Lo sabe. Pero no tiembla. «Ya les ganamos dos veces esta temporada, pero los playoff son otra historia», verbaliza. En cualquier caso, el deber ya está hecho: acabar sextos , evitar el playout por el descenso y luchar por Europa. «Era nuestro objetivo desde el inicio, y lo logramos», recuerda Ashworth. El resto es puro apetito de victoria.

Forjados en Tenerife

Luis tiene 26 años. Nació en Stockton, California, pero tiene raíces mexicanas y costarricenses. Ash tiene 25. Viene de la Universidad del Sur de California, donde quedó subcampeón de la NCAA. Ambos son frutos del waterpolo estadounidense, pero se han forjado en Tenerife. Hablan inglés entre ellos, pero no rehuyen el español. Se integran, entrenan, compiten. Y marcan. Marcan sin cansarse. Luis es el quinto máximo goleador de la Liga Regular. Ashworth, sexto, es el tercero con más goles en jugada.

Pero la temporada no ha terminado. Queda lo más importante, porque Europa les espera. Molthen y Araya tienen claro lo que quieren: más partidos, más goles y más historia. Lo demás, lo decidirán en la piscina. Y quizás también en casa, mientras cocinan, mientras se ríen y mientras planean cómo seguir siendo diferenciales en el agua.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents