Trail

La élite canaria se dará cita en Reventón El Paso

Cristofer Clemente, Yoel de Paz, Estela Guerra, Álvaro Escuela, Tatiana Mújica, Oswaldo Medina y Esteban García, entre los candidatos al triunfo

El atleta gomero Cristofer Clemente.

El atleta gomero Cristofer Clemente. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Reventón El Paso Fred. Olsen Express contará este sábado con la mejor representación de corredores élites canarios. En medio de todas las estrellas del trail running nacional que acuden a la cita palmera, se cuela el siempre cotizado producto de la tierra. Nombres como los de Cristofer Clemente, Yoel de Paz, Tatiana Mújica, Oswaldo Medina, Esteban García, Aday López Abellán, Elsa Padrón, Arezki Habibi, Edwin Camacho, Yeray Durán, Estela Guerra o Álvaro Escuela, entre otros, aumentan el prestigio y la competitividad de un evento que siempre ha cuidado y mimado al atleta canario.

En la Ultra Trail destaca la participación de Cristofer Clemente, que en esta edición regresa a casa. En plena madurez deportiva, el corredor gomero selecciona muy bien su calendario de competiciones y este año ha escogido Reventón para reencontrarse con el público palmero, que lo idolatra desde hace años. Cristofer sabe lo que es subirse a los cajones de honor de Reventón, logrando el tercer puesto en la Maratón de 2017 y el séptimo en la de 2018. Acompañarán a Clemente en la prueba reina figuras ilustres del atletismo canario como Oswaldo Medina –cuarto en la Reventón Ultra Trail de 2024 y segundo en los 100k de la Transgrancanaria Advanced 2025–, Aday López Abellán –15º en la Maratón de 2024, octavo en la Classic de 2022 y tercero en la Sprint de 2023–, Esteban García –campeón de España de ultra trail máster 40 en Reventón 2023–y María Tatiana Mújica –segunda en la Reventón Ultra Trail de 2024–.

El siempre competitivo Yoel de Paz parte con serias opciones de adjudicarse la corona de la Maratón. El de Fuencaliente se subió al segundo escalón del podio en 2023 en la misma modalidad que correrá el sábado, habiendo pasado anteriormente por la Classic –segundo en 2018– y por la Sprint –segundo en 2022–. Este año querrá coronarse, por fin, con el primer puesto. Demostró estar en forma el pasado fin de semana en la Blutrail, quedando segundo en la prueba de 47k, por delante de corredores como Aritz Egea, que fue quinto. Completan la importante nómina de canarios en este modalidad Samuel Fernández, Yonet González, Elsa Padrón, Ione Guerra, Javier Sosa y Silvia Caso.

En la Classic, Sergio Álvarez regresa a La Palma para defender la corona que obtuvo en 2024 y lo hace tras superar una lesión. En la pasada Tenerife Bluetrail quedó sexto en la 24k, por lo que a buen seguro que es uno de los nombres a tener en cuenta. No se le pondrá sencillo el competitivo Efrén Segundo. La grancanaria Tatiana Cruz es otra apuesta segura en esta modalidad para la configuración de los puestos de privilegio.

Especialmente interesante y reñida será la modalidad Sprint, cuyo primeros puestos están reservados para los corredores más explosivos y rápidos. Resulta imposible vaticinar un favorito para adjudicarse el triunfo teniendo en cuenta que en la salida estarán corredores como Santi Castellano, Diego Martín, Álvaro Escuela, Arezki Habibi, Alejandro Díaz y el incombustible Yeray Durán. En féminas, igual. Estela Guerra y Janine Schott figuran entre las principales favoritas para subirse a los cajones de ganadores.

En la Starter cabe destacar los nombres de Edwin Camacho, Octavio León y Yamila María Pérez, quienes a buen seguro serán competitivos y estarán pugnando por hacerse con un lugar destacado en la tabla de resultados final.

Tracking Pixel Contents