CD Cisneros Alter

Sergio Noda, experto en copas

Varios jugadores –así como su técnico– de este Cisneros Alter ya conocen lo que es estar en una Copa del Rey. Pero por encima de todos, Sergio Noda, que además ya sabe lo que es ganarla... y no solo en España.

Sergio Noda.

Sergio Noda. / LP/DLP

Santa Cruz de Tenerife

Con 37 años y más de 20 años como profesional dentro del mundo del voley, si en el Cisneros hay una voz autorizada, en lo que a veteranía se refiere, esa es la de Sergio Noda. En su regreso a la Superliga tres lustros después de numerosas experiencias internacionales, los galones del hispano-cubano (nació en La Habana pero se trasladó muy joven a vivir al País Vasco) aumentan cuando de hablar de Copa del Rey se trata. Y no solo por las veces que ha jugado este torneo en sus diferentes formatos, sino también porque el receptor del conjunto isleño ya sabe lo que es ganarla en varias ocasiones.

La de este fin de semana en Zaragoza será eso sí, únicamente, la tercera Copa del Rey para Noda. La jugó con el Elche hace prácticamente dos décadas, y repitió, en 2009, ya en las filas del Unicaja Almería, «y en casa». En aquella edición Sergio y su equipo acabaron levantando el trofeo «tras un gran juego, en un pabellón lleno y en medio de un ambiente espectacular».

A partir de ahí Noda hizo las maletas para firmar dos grandes periplos, el primero en Italia y el segundo en Francia. En medio, solo un curso en Polonia. Un total de 15 temporadas tras las que el receptor ha perdido la cuenta de la cantidad de torneos coperos en los que estuvo. «Muchos... no sé», responde tras pensarlo un buen rato y sin definir un número.

En su memoria, eso sí, quedan situaciones concretas e imborrables y que tienen que ver con las dos Coppas conquistadas. Por un lado la vivida con el Santacroce en 2011, militando en la A2, «pero sobre todo la 2017 con el Siena». «Allí el formato es diferente, vas haciendo eliminatorias a ida y vuelta y después juegas la final en una sede neutral», explica Sergio, que argumenta dos aspectos por los que, para él, ese trofeo conquistado hace ocho años, será siempre «algo único».

Se queda Sergio con el «ambiente en las gradas, donde había más de 6.000 personas». Pero sobre todo destaca el ahora jugador del Cisneros, una vertiente emocional. «Había nacido mi hija hace muy poco y mi familia vino al pabellón de sorpresa. No sabía que estaban allí y solo las vi al final. Fue lindo», relata Sergio sobre un recuerdo tan fresco y especial que hasta se le hace un nudo en la garganta al recordarlo.

Ya en suelo galo, y mientras por el camino acumulaba numerosas internacionalidades con la selección española absoluta (215 en la actualidad), Noda no llegó a ganar la copa, pero si jugó «las semifinales en tres ocasiones». Sin embargo, esa alegría de levantar un trofeo paralelo a la liga los reeditó el receptor cisnerista hace menos de dos años. Fue en un experiencia express, de apenas unas semanas, cuando fue fichado por el Al Jawareh de Dubai, al que ayudó al éxito copero.

Ahora Noda vuelve a la Copa del Rey 15 años después. Por eso no esconde sus ganas de vivir un evento «abierto, en el que el primero, pero también el octavo, tienen posibilidades al ser un partido único y sin ventaja de campo». «Y eso lo hemos visto hace nada en la Copa de baloncesto, donde no ganaron ni Real Madrid ni Barça. En el voleibol es parecido, se abre todo y a un partido todo puede pasar; es un evento para disfrutarlo y vivirlo al máximo», argumenta, a modo de paralelismo, el hispano-cubano.

Una Copa, la del Zaragoza, a la que el Cisneros llegará reforzado moralmente tras haber ganado el pasado sábado en el derbi regional al Guaguas (3-1), precisamente su rival de cuartos de final mañana (19:00). No esconde Noda que el cuadro grancanario «es, a priori, el rival a batir de todos», pero el cubano espera hacer valer «la confianza» adquirida por su resultado de hace unos días. «Veníamos de muchas derrotas consecutivas y esta victoria dos da aire y nos permite pensar que todo es posible», argumenta el receptor cisnerista.

Cuestionado por si esa derrota en el Ríos Tejera ha podido poner en alerta al Guaguas de cara a la eliminatoria copera, Noda prefiere asumir el riesgo de lo que podría suponer el reciente resultado en la Superliga. «Como deportista te puedo decir que no me gusta perder a nada, y esa victoria nos venía muy bien para nuestra moral y también para el campeonato. Hicimos muy bien en ganarles», explica el veterano receptor del cuadro lagunero.

En ese sentido sabe Noda que para aspirar a alcanzar las semifinales el Cisneros debe «hacerlo todavía mejor» que como lo hizo el pasado sábado. «Ellos van a salir absolutamente con todo; y si les concedes un dedo, te cogen las manos, porque son jugadores de mucha calidad y compiten a muy alto nivel. La clave es hacer nuestro juego, centrarnos en nuestro nivel, en nuestros puntos fuertes, y tratar de aprovechar las debilidades que pudieran mostrar», explica por último como receta, donde es vital «comenzar bien» para que «la presión sea mayor para ellos». Esa es la teoría. Ahora queda por ver si el Cisneros puede llevarla a la práctica y jugar su segunda semifinal copera consecutiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents