Entrevista | Julia Bennasar Jugadora del CN Echeyde
Julia Bennasar: «Sabemos que es difícil, pero confiamos en remontar»
Testigo del crecimiento del Echeyde femenino desde sus inicios en Liga Autonómica, la canterana comparte su emoción por jugar unas semifinales de Eurocup en la Acidalio y la ilusión por la remontada

Julia Bennasar, de Las Guayotas, ayer, en la piscina Acidalio Lorenzo. | ARTURO JIMÉNEZ
¿Qué significa para ella llegar a las semifinales de la LEN Eurocup después de todo el esfuerzo de la temporada y de jugar prácticamente cada tres días?
Estamos muy contentas y muy ilusionadas. Para nosotras es una recompensa enorme por todo el trabajo que hemos hecho, y ahora toca disfrutarlo.
El Echeyde femenino cedió ante el Trieste en la ida de las semifinales de la Eurocup por 15-9. ¿Creen en la machada?
Sabemos que es difícil, pero confiamos al 100% en nuestras capacidades y en la posibilidad de remontar. Vamos a lucharlo hasta el final.
Habrá que tirar de la épica de la Acidalio Lorenzo.
Sí, necesitamos que la grada esté a tope, al 100%, y que venga la mayor cantidad de gente posible para apoyarnos. Hacer ruido y tener a la afición cerca siempre ayuda, y con su energía, siempre se juega mejor.
En su caso, ¿tiene unas ganas inmensas de que llegue el sábado, verdad?
Sí, sin duda. Desde el principio, ver al equipo crecer ha sido increíble para mí, y claro, estar en unas semifinales de una competición europea, pues mucho más.
Es la única jugadora que aún permanece desde los inicios de la sección femenina. En solo 4 años, ha pasado de jugar en Liga Autonómica a estar ahora en unas semifinales europeas. ¿Cómo ha vivido esa metamorfosis?
La verdad es que el cambio ha sido bastante drástico. Antes jugábamos una Liga Canaria cada tres meses, y ahora tenemos un equipo formado, jugamos semana sí, semana también, e incluso con dos partidos por semana. Estar luchando y metiéndonos en competiciones europeas que son de alto nivel es un cambio muy importante. También se nota mucho en la carga de entrenamientos, en la intensidad, y, bueno, todo es mucho más exigente.
¿Qué siente al mirar atrás y ver hasta dónde ha llegado el equipo?
Orgullo, mucho orgullo de formar parte del equipo, de ser parte de esta familia y ver cómo se van uniendo cada vez más personas.
El waterpolo femenino en Canarias ha crecido mucho en los últimos años. ¿Qué tan importante cree que es lo que está logrando el Echeyde femenino para inspirar a más niñas a apuntarse al waterpolo y seguir el camino que ellas comenzaron?
Es importantísimo, sobre todo que se nos vea. Nosotras trabajamos para conseguirlo, pero sin el apoyo de los medios y la gente, es imposible que se construya cantera debajo. Gracias a la visibilidad que estamos ganando, la cantera está creciendo y eso ayuda al deporte, al waterpolo canario y al club, por supuesto.
Su padre es el segundo entrenador. ¿Cómo es tenerlo en el banquillo?
No es fácil, pero hemos aprendido a separar el trabajo de casa. Sabemos cuándo ser compañeros de equipo y cuándo tenemos que ser familia. Es un gran apoyo, pero igual que el que tienen todas mis compañeras.
Si le parece, le volveré a entrevistar antes de la final.
Muy bien. Esperemos que sí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Triunfo ante el Cádiz del Tenerife que debió ser
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Tres domingos más al año para las grandes superficies: la solución que anuncia el alcalde para la apertura comercial en Santa Cruz
El alisio mueve a Canarias hacia un futuro sostenible
