El tinerfeñismo pide auxilio: así ve el entorno del CD Tenerife su situación

Voces muy cualificadas coinciden en que esta crisis gigante «no tiene precedentes»

SD Eibar - CD Tenerife

SD Eibar - CD Tenerife

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Santa Cruz de Tenerife

Crisis creciente, malestar unánime y una preocupación que se propaga de forma exponencial. Son los rasgos que caracterizan la situación actual del CD Tenerife, que se enfrenta esta semana a un partido decisivo ante el Sporting y, una hora antes, a una manifestación que se prevé masiva en los aledaños del Heliodoro. Todas las cualificadas voces consultadas por EL DÍA aseguran que nunca habían vivido nada igual. «La única solución es la venta del club», diagnostica César Gómez del Rey, uno de los protagonistas de los gloriosos años de la UEFA, que no encuentra parangón en ninguna otra de las crisis que ya ha superado el representativo a lo largo de su centenaria historia.

Juan Carlos González, Xuancar, ha decidido adoptar desde Madrid un papel combativo con el actual modelo de gestión. «Lo que está pasando es lo mismo que ya ha ocurrido en algún otro club español en este tiempo de sociedades anonimas deportivas», relata el jefe de Deportes de la Cope. Según cuenta, con Garrido al frente ya sufrieron situaciones semejantes en Albacete y Castellón. «Pienso que la Isla no es igual a esas otras localizaciones. Ahora bien, si alguien me dice que esto es una sorpresa... no, mire, no lo es, compruebe usted lo que hizo Garrido y lo que pasó con Garrido en esos otros sitios», subraya.

Para otro periodista reconocido por su larga vinculación al tinerfeñismo como Juan Carlos Castañeda, de Radio Club Tenerife, ésta es «una crisis de dimensiones desconocidas y con riesgo real para la supervivencia de la institución». Él prefiere poner el acento en el área deportiva. «Lo primero es reaccionar en la parcela futbolística y salir de ahí cuanto antes, de forma apremiante», aconseja. «Tenemos muchas papeletas para darnos un gran golpe», teme el reputado periodista, quien tiene muy claro que este modelo ya ha fracasado.

SD Eibar - CD Tenerife

SD Eibar - CD Tenerife / LOF

Otra de las figuras que está destacando por su beligerancia en primera línea contra el deterioro y descrédito del representativo es Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, que no quiere «emitir palabras más gruesas de las ya utilizadas» por su parte en los últimos días. «Pero aquí no nos va a tomar el pelo nadie, en la Isla nadie se cayó de un guindo ayer», responde. En este sentido, opina que «el máximo accionista está tomando decisiones nocivas en todos los ámbitos, desde el económico al deportivo; y está generando una atmósfera que impacta directamente sobre los resultados deportivos». Dávila deja entrever que a Garrido «le da igual si el clima o el ambiente es malo, con tal de que eso suponga que aparezca alguien dispuesto a pagar lo que él pide». Es la primera vez que la presidenta del Cabildo introduce esta teoría.

"A Garrido le da igual el mal ambiente si eso supone que alguien paga lo que pide"

Ha adquirido un papel crucial en esta crisis. Según dice, su intervención está «legitimada moralmente, por ser tinerfeña y tinerfeñista, y también por la condición de máximo patrocinador del club» que mantiene la corporación insular. La semana pasada amagó con romper con el club «si no se dan las circunstancias y condiciones de retorno sobre la inversion».

"Una solución sería que Garrido cambiase su entorno por uno más normal"

Sus intervenciones están siendo contundentes y muy críticas con Garrido y su modelo de gestión, pero también con aquellos accionistas que firmaron un acuerdo diabólico y del que ahora no logran salirse. Xuancar subraya que esta crisis no tiene precedentes. Eso sí, ve nivel suficiente en la plantilla para escapar de la amenaza del descenso.

«Ha habido ofertas por sus acciones, pero las ha desoído». Quien pone esta información sobre la mesa es Fran León, presidente de la Federación de Peñas, que ha mantenido un papel muy activo desde el pasado mes de junio, cuando la designación como entrenador de Óscar Cano ya les alertó de que Garrido estaba tomando determinaciones de forma «arbitraria y caprichosa». Fue entonces cuando decidieron retrasar la compra de sus abonos como medida de presión –aquella decisión no trascendió– y se reunieron con Rayco García, quien les ha ido informando de su posición e intenciones.

León asegura que Garrido ha blindado su posición a través de un contrato que «nunca debieron firmar» Amid Achi, Conrado González y Miguel Concepción, a los que interpela directamente. «Si ahora pierden dinero en la operación de rescate, no es nuestro problema. Pero han de implicarse y tomar medidas urgentes: si no querían verse en esta situación, no haber vendido un escudo, un sentimiento y una pasión. Eso fue lo que hicieron», dice muy airado.

Xuáncar retoma: «Siempre soy positivo, e intento que todo se solucione bajo consenso. En este caso, en cualquier ecuación habría que incluir la voluntad del máximo accionista. Lo que sucede es que, vistas las malas artes de su entorno, no veo fácil el arreglo. Los que firmaron este sindicado y los que lo apoyaron, seguramente sin ninguna mala fe, al menos podían haber tomado alguna precaución», apunta. «El desenlace desde fuera no lo veo claro a corto plazo. A medio y largo plazo, todo tiene solución. También es una opción que a Garrido se le ocurra modificar las formas y cambiar su entorno por uno más normal, pero lamentablemente no parece que eso vaya a ocurrir», lamenta.

Paulino Rivero en el palco de Ipurua

Paulino Rivero en el palco de Ipurua / LOF

«Mira que lleva uno asistiendo siempre desde cerca a todo lo que le ocurre al tinerfeñismo. Desde los tiempos de Suárez Guerra o el callejón del Combate. Desde la presidencia de Pepe López Gómez a la del señor González Carrillo, pasando por muy distintas etapas. Pero sufrir algo parecido a esto, ni de lejos. Ha habido crisis, problemas, ¿pero disparos en el propio pie? Eso no lo había visto nunca. Tampoco la manera irresponsable y sobre todo irrespetuosa de dirigirse al tinerfeñismo, incluyendo a los medios de comunicación y a periodistas muy reconocidos, que hacen un trabajo ímprobo. Obviamente habrá alguien en el Tenerife que entienda que el insulto y esta manera de gestionarse con el entorno no puede llevar a nada bueno», receta. Para Castañeda, «la entidad está descabezada, manejada de forma caprichosa y unilateral; con un presidente sin capacidad de actuación por estipulación contractual, que puede resultar bienintencionado pero al que la crisis se puede llevar por delante». Además, el narrador de la SER expone que «las figuras relevantes del consejo de administración no tienen pujanza alguna para tomar decisiones de calado».

«Cualquier solución pasa por sacar al máximo accionista, un señor que ha firmado una antología del disparate en apenas un año, con actuaciones que no tienen precedentes en la historia del Tenerife. La situación, por chaplinesca, me recuerda a la época de Pérez Ascanio. El modelo ya ha fracasado. Y ha sido por la forma de actuar del máximo accionista, como ha reconocido el propio Paulino Rivero», aduce.

Puestos a hablar de soluciones, la presidenta Dávila recuerda que las acciones están «sindicadas» para tres años más, un tiempo que el Tenerife no va a resistir en estas manos. «A mí lo que me duele es dónde puede acabar nuestro representativo. Yo quiero al frente del CD Tenerife a gente a la que le duelan nuestros colores. En cambio, para este señor el club es sencillamente puro negocio», subraya.

"Los miembros del sindicado no pueden exigir más de lo que les corresponde"

Una de las claves de la situación de bloqueo que vive el representativo tiene que ver con las tiranteces entre grandes tenedores de acciones. Juan Carlos Castañeda hizo la entrevista en la que el presidente del club rompió amarras con Garrido, pero avisa de que, «aunque actúe de buena fe, esta crisis puede llevarse por delante» también a Paulino Rivero.

"Nunca antes en la historia del club hubo una crisis de esta naturaleza"

El ilustre exfutbolista madrileño percibe una situación «de enfrentamiento y conflicto» en varios ámbitos. Su análisis es diáfano y ve a corto plazo una única solución: que Garrido acceda a vender. «Son evidentes las diferencias entre quienes gestionan el club y aquellos grandes accionistas que apoyaron inicialmente este modelo, pero ahora ya no», afirma.

"Están arrastrando por el suelo el escudo de nuestros abuelos y nuestros hijos"

Muy dolido, Fran León anuncia que han roto cualquier relación con José Miguel Garrido. Le afea algunas excentricidades como su encuentro clandestino con algunas peñas en el Mencey, cuando aún era habitual verle por la Isla, pero sobre todo denuncia que está «arrastrando el escudo». Y apela a los grandes accionistas, «que vendieron un sentimiento».

«El mal arranque del equipo ha puesto nerviosa a mucha gente y hace que la situación actual sea de mucha tensión; cualquier opción pasa por romper esa alianza que había», opina César Gómez, que detecta un clima de enfrentamiento a todos los niveles y en todos los estamentos. Buen ejemplo es la situación de la dirección deportiva, donde apenas se dirigen la palabra Juan Guerrero y Mauro Pérez, a quien la semana pasada obligaron a rectificar unas declaraciones «solo porque no fueron del agrado de una persona».

En el debate mete baza Castsañeda. Y lo hace con una posible solución. «La salida es una inyección económica que haga que el señor Garrido salga, que los miembros del sindicado den un paso al costado y no exijan más de lo que les corresponde. Necesitamos a alguien de peso. Yo más que por la figura de un presidente tradicional, apostaría por un profesional del fútbol con conocimientos en la parte económica, administrativa y social. Alguien curtido, que sea de la tierra. Hacer por buscarlo, escudriñar bien para encontrarlo y que sea el nuevo presidente ejecutivo, o un mánager general», propone.

«Es una situación que debe cambiar cuanto antes. Señalo a la inacción irresponsable de los grandes accionistas. Ahora, les rogamos que tomen decisiones. Ya que son ellos quienes han delegado todo el poder y la responsabilidad en Garrido, una vez la gestión está siendo nefasta y el escudo se está viendo arrastrado, exigimos que nos saquen de aquí», añade Fran León. «Somos un club centenario que se está viendo arrasado; y no es cualquier cosa, es el equipo de nuestros abuelos y nuestros hijos», invoca el presidente de las peñas.

«Rectificar es de sabios, y cuando uno se equivoca, tiene que retroceder. Y cueste lo que cueste, el sentimiento blanquiazul está por encima de muchos de miles de acciones y muchos millones de euros. El domingo les vamos a pedir a los grandes accionistas que se posicionen, que mediten, que tomen decisiones... que ellos han sido quienes nos han llevado a esta situación», agrega León, quien cree que «esta crisis necesita de medidas urgentes».

¿Una receta? «Que venga alguien con una oferta que satisfaga a Garrido», afirma César Gómez. «Yo directamente le diría: ¡Garrido, vende ya! Porque a nosotros nos consta que ha habido ofertas que ni ha respondido», retoma León. «Quizá no escucha nuestras voces porque es un señor que no está en la Isla. Cuando dice alegremente que el club está en manos de tinerfeñistas, ¿qué tomadura de pelo es ésta?», se pregunta Dávila. «La información sobre un posible cambio de gobierno la manejan solo y exclusivamente los grandes tenedores de acciones. Aquí entra la parte mercantil y desde luego no tenemos que entrar en el juego y que suba la Bolsa, esto es, que se encarezcan sus acciones. No voy a entrar en su juego, creo que no debería entrar nadie, pero en el Cabildo hay un enorme descontento que ya expresé en su momento», apunta la presidenta en alusión a su posición, que es «firme» desde que se supo la comisión de delitos fiscales por parte de Garrido.

Xuancar y Castañeda, entretanto, ponen el acento en el corto plazo. «Espero y deseo que haya otros cuatro equipos peores que el Tenerife», opina el jefe de Deportes de Cope. «Pero esta manera de proceder y gobernar no ayuda. No es el entorno, son los órganos digitales y no digitales del maximo accionista, que deberían entender que los jugadores se ven sometidos a determinados impulsos que ni aportan ni ayudan». La crisis está servida. La manifestación será el domingo; la clave es saber qué sucederá el día después.

Tracking Pixel Contents