Objetivo París 2024: tres tinerfeños apuntan a los Juegos Olímpicos de este verano
Alberto Moleiro y Javi López figuran en la primera lista de 50 candidatos a engrosar la selección española de fútbol en los próximos Juegos
Nico Paz, con opciones reales de ir con Argentina, aún no clasificada

A París, con acento tinerfeño / ED

Triplete de ases para ir a París. La representación de tinerfeños en el torneo de fútbol de los Juegos que comienzan en la capital gala el próximo mes de julio podría ser más numerosa que la que ha habido en toda la historia olímpica en este deporte. Hasta la fecha han sido solo dos los jugadores isleños que tuvieron el privilegio de lucir en el cuatrienal escaparate de los cinco aros: José Antonio Barrios, presente en la cita de México 1968; y Pedri González, que se colgó al cuello la medalla de plata en los extraños Juegos de Tokio 2020, celebrados un año después de lo inicialmente previsto por culpa de la pandemia.
Para Francia, son tres los tinerfeños con serias opciones de ser alistados por sus respectivas selecciones y todos ellos han superado ya la primera criba. Así, tanto Alberto Moleiro y Javi López, con España; como también Nico Paz, con Argentina, están en las preselecciones elaboradas a comienzos del año olímpico y cuya composición no es pública ni oficial, pero sí ha sido confirmada a los jugadores escogidos y, por supuesto, a sus clubes.
Alberto Moleiro
A estas alturas sería una sorpresa que no fuese convocado Alberto Moleiro González (Santa Cruz de Tenerife, 20 de septiembre de 2003). El amarillo parece fijo en los planes del entrenador español Santi Denia y está en edad para ser elegible, puesto que la reglamentación vigente considera seleccionados a los nacidos a partir del 1 de enero de 2001. Incuestionable en los esquemas de Xavier García Pimienta en la UD Las Palmas, el isleño pretende subir el listón de su ya meteórica carrera y consagrarse con la Rojita en el mejor escaparate posible para los futbolistas de su generación. Por lo pronto, en su aún incipiente trayectoria ya se ha estrenado en Primera, ha hecho gol en la máxima categoría y antes firmó con la Unión Deportiva un ascenso donde tuvo un papel muy preminente para gozo y deleite de la afición del Gran Canaria, que ya le tiene en sus iconos. Lo próximo: los Juegos.
Algunos predicen que el tránsito por París y el resto de subsedes olímpicas podría ser el último paso antes de enrolarse en las filas de algún grande (el que más suena es el FC Barcelona), pero Moleiro pasa olímpicamente de los rumores y se centra en el presente más inmediato. De la experiencia de los Juegos le ha hablado Pedri; y ahora es Alberto quien se propone vivirla y disfrutarla en primera persona.
Javi López
Podría ir acompañado en la lista final por otro tinerfeño, Javier López Carballo, natural de La Orotava y también en edad elegible (25 de marzo de 2002). Sus últimas citaciones con la Sub 21 confirman que está en el radar de Denia y su presencia en un Primera como el Alavés –además en trayectoria alcista– aumenta sus posibilidades de incrustar su nombre en la convocatoria definitiva. Alimenta sus opciones la carencia de efectivos fiables en su demarcación, pero sobre todo el recorrido amplio que le está dando su entrenador en la máxima categoría. Después de muchas dudas sobre la cuota de protagonismo que tendría en Primera, suma más de 1.000 minutos disputados en 16 comparecencias. Y viene de firmar dos partidos completos (90’) ante rivales exigentes como Real Sociedad y Sevilla, ambos después del parón.
Nico Paz
La situación de Nicolás Paz es diferente. Por varios motivos. Por un lado, si fuera a los Juegos sería con bandera argentina aunque nació en Santa Cruz y se siente chicharrero. En su día se le planteó la disyuntiva y las versiones son diferentes a este respecto. Desde la Federación Española aseguran que fue una decisión personal suya, desde la Argentina se apuntan el mérito de haberle persuadido y desde su entorno explican que los técnicos de su país natal nunca se interesaron por él. Sea como fuere, el concurso de Paz en París no está garantizado porque tampoco Argentina tiene su billete aún; y porque, en caso de clasificarse en el Preolímpico que se disputa en estas fechas, falta por ver si va seleccionado. Lo natural es que sí, y de este modo seguiría los pasos de su padre, que se colgó el oro en los Juegos de Atlanta cuando era futbolista del Tenerife.
Paz vive la gran temporada de su carrera. Pero su felicidad por jugar y ser partícipe de entrenamientos y partidos con el Real Madrid contrasta con la objetiva conveniencia de que tenga un rodaje mayor. El isleño es un fijo en las convocatorias de Ancelotti –ha entrado en las 15 últimas– pero apenas suma minutos. Un hándicap en vísperas de una cita cumbre, los Juegos, donde ahora no está claro si podrá enfundarse la albiceleste.
Es probable que sean los primeros Juegos en los que en España se dé la misma repercusión al torneo femenino que al masculino. En cuanto a la organización, ha tomado la histórica determinación de que la final de mujeres se celebre dos días después que la de hombres, en una clara señal de querer darle mayor lustre y trascendencia.El fútbol arrancará en los Juegos el 24 de julio, dos días antes de la ceremonia de apertura, que tendrá lugar a orillas del Sena; y los partidos por el oro serán el 8 (masculino) y 10 (femenino) de agosto.Siete ciudades de Francia acogerán los encuentros olímpicos: París, Santi-Étienne, Nantes, Niza, Burdeos, Lyon y Marsella. El torneo femenino contará con 12 equipos y el masculino con 16, con una norma que no varía: cada país puede convocar a solo 18 jugadores. En los casos de Moleiro y López, han de superar aún la última criba. Francia, como nación anfitriona de los Juegos Olímpicos, tiene una plaza asegurada en cada uno de los torneos de fútbol. A priori, en las quinielas de las casas de apuestas aparecen como favoritos los equipos suramericanos (Argentina y Brasil), pero también hay africanos que han dado la campanada y se han colgado un metal (Nigeria).
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro