Waterpolo | Alberto Barroso Jugador de la selección española

Un hijo adoptivo de Tenerife hace historia en el waterpolo español "con todo en contra"

El integrante del combinado nacional absoluto, residente habitual en Puerto de la Cruz, cree que el deporte ha hecho justicia con una medalla "que se había resistido toda la vida"

Alberto Barroso posa con el trofeo y la medalla de oro tras ganar el Europeo de Croacia.

Alberto Barroso posa con el trofeo y la medalla de oro tras ganar el Europeo de Croacia. / ED

Santa Cruz de Tenerife

Su matrimonio con Alba Violan, la más pequeña de una saga de hermanas que brillaron en natación sincronizada, ha hecho de Alberto Barroso (1994), pese a haber nacido en Alcorcón, casi un tinerfeño más. Residente en Puerto de la Cruz cuando sus ocupaciones deportivas -milita en el CN Sabadell y es integrante habitual de la selección absoluta- se lo permiten, relata lo que ha supuesto para el waterpolo español ganar el oro en el Europeo.

¿Qué sensación le ha supuesto ganar el Europeo, el torneo que se le resistía al waterpolo masculino español?

Pues me quedo con una palabra que repito siempre: hemos logrado algo histórico. Esta medalla se había resistido toda la vida, incluso en esa época dorada en la que la selección ganó todo lo que podía ganar... salvo el oro Europeo. Para mí es el título más complicado de conseguir.

Haberlo hecho en medio de ese ambiente, ¿les generó una mayor satisfacción?

Sí, sí. Fue increíble. Ante una piscina llena y con todo en contra, pero como yo digo, el deporte te da y te quita cuando quiere. El año pasado, en el Mundial de Fukuoka, con un gol de fantasma, nos privó de estar en la final; y ahora, con otro gol especial, nos ha dado un Europeo.

No estará sin embargo entre los aspirantes a jugar en febrero el Campeonato del Mundo en Doha...

Así es. Ha sido una decisión conjunta. Necesitaba descansar y seguramente después del Mundial me incorporaré para la preparación de los Juegos Olímpicos.

Precisamente los Juegos son la única gran competición que le falta por disputar, y por subirse al podio.

Eso es. Como deportista siempre tienes ilusión por ir unos Juegos, y más en un año especial como este.

¿No es demasiada tralla jugar en apenas unos meses un Europeo, un Mundial y unos Juegos?

Sí, la verdad que es mucha competición en tan poco tiempo. Porque son competiciones que exigen lo máximo, en cuanto a concentración y nivel físico.

Pero en cambio, para los que no están en dinámica de selección, ¿el parón no puede hacerse eterno?

Totalmente. En waterpolo la competición tiene mucha importancia en el rendimiento, y aquí todos los que no van a selecciones se tienen que quedar en sus clubes. Solo se puede hacer puro físico.

Habrá que esperar todavía un mes para que se reanude la División de Honor. ¿Puede su equipo, el CN Sabadell, optar el título o el Atlético Barceloneta es inalcanzable?

Está todo por ver. Somos segundos y la idea es llegar a la final y aprovechar las opciones que creo que tenemos de ganarles. Es cierto que el Atlético Barceloneta juega muy bien, pero nos gustaría ganar algún título.

A falta de diez jornadas para el término de la fase regular, usted, con 35 tantos, marcha cuarto en la clasificación de máximos goleadores. ¿Tiene especial interés por luchar por el simbólico Pichichi?

Bueno... No suelo mirar los goles, y más este año que hemos tenido buena parte de nuestros sentidos puestos en la Champions, por lo que la Liga la hemos utilizado, en cierta medida, para coger ritmo. Pero uno, como deportista, siempre aspira al tope, y si puedo ser máximo goleador claro que lo voy a intentar.

Ya eliminados de la Champions League, sus opciones europeas pasan por la LEN Cup. ¿Ven opciones de lograr el título?

Para eso trabajamos. Primero tenemos que medirnos a un gran rival como el Tourcoring francés. A partir de ahí veremos qué sucede. El club ya ha ganado una Copa LEN y debe servirnos como experiencia.

Desde fuera, ¿cómo se aprecia la labor que viene realizando el CN Tenerife Echeyde en estos últimos años?

Me recuerda mucho a cuando yo jugaba en el Real Canoe. Un equipo joven, con ganas, que trabaja mucho y que físicamente están bien. Se les nota la ilusión y les admiro, porque no es fácil viajar cada dos semanas.

¿Es tan difícil que un equipo fuera del ámbito catalán aspire a poner en duda la supremacía de los clubes punteros?

Muchos clubes trabajan para dar saltos poco a poco e intentar acabar estando arriba. Pero sí es cierto que todo el waterpolo de élite se mueve en Cataluña, los mejores equipos y los mejores jugadores también...Pero creo que el Echeyde está trabajando para, en un futuro no muy lejano, estar ahí también.

Pero ese salto, sin un club social detrás y una fuerte inversión económica, parece imposible...

Cierto. Pero creo que lo que está haciendo muy bien el Echeyde es trabajar mucho la cantera para ir formando, poco a poco, un buen grupo y sacando jugadores. Evidentemente el aspecto económico es muy importante, y si quieren dar un pasito más, el Echeyde necesita una mayor ayuda. Y en este sentido, y a título particular, animo a la empresa privada de Tenerife a invertir en deporte, en salud, y sobre todo en waterpolo, ya que estamos hablando de un equipo con mucha proyección nivel nacional e internacionales.

¿Se le podrá vincular algún día con el CN Echeyde?

David Rivas, el presidente, siempre me hace la broma de que tengo que fichar en Tenerife, pero ahora mismo estoy en el Sabadell, el club con el que tengo contrato y que me permite ser profesional.

Despiece

Un gran palmarés internacional

Formado en el Real Canoe, con un par de experiencias vividas en Italia -la última de ellas hace dos años- y actual integrante del CN Sabadell, Alberto Barroso es un un habitual de la selección española. Presencia con el combinado que dirige David Martín que ha permitido a este tinerfeño de adopción cosechar en estos últimos años un buen ramillete de éxitos internacionales. Así, atesora el títuloi de la World League del pasado año en Los Ángeles, el bronce en el Mundiales de Fukuoka (Japón) 2019 y la plata en el de Gwangju (Corea del Sur) 2023; así como la plata en el Europeo de Barcelona (2018) y el tercer escalón del podio en el de Split 2022. El oro logrado en Croacia hace unos días culmina, para Alberto, una brillante trayectoria que todavía podría tener premio extra en los próximos Juegos Olímpicos de París.

Tracking Pixel Contents