La nuevo líbero del CVHaris se ha incorporado casi sin descanso a los entrenos del equipo después de participar con la selección española en el Europeo de Estonia. Ya en la Isla y después de cuatro semanas de duros entrenamientos, la mallorquina confiesa que el equipo no se ha planteado objetivos, pero que las jugadoras piensan en ellos.
¿Cómo le están saliendo las cosas en estas primeras semanas en la Isla?
La verdades que estoy contenta. Ahora mismo estamos cogiendo mucho ritmo de entreno y la verdad es que estamos ajustado conceptos de equipo, comunicación, adaptación al grupo y a las nuevas compañeras. Un poco de todo y está saliendo bien, la verdad.
¿Qué sensaciones extrae de estos primeros entrenamientos?
Bastante buenas, primero porque la calidad del entreno es muy buena, las jugadoras con las que estoy entrenando son muy buenas y se aprende también mucho de ellas. Trabajamos aspectos tácticos como técnicos y eso nos ayuda a mejorar a nivel deportivo. Las sensaciones que tengo son buenas, aunque quedan bastantes entrenos por delante, entonces espero que dentro de un par de semanas sean mejores todavía.
Hay buen nivel en un equipo en construcción con muchas jugadoras nuevas. Hay que tener paciencia en cuanto a su rendimiento.
Sí, claro. Esa es la clave, saber de dónde partimos y desde ahí crear una buena base que nos aúpe hacía arriba con paciencia, entrenos e ilusión, que creo que es lo fundamental.
Casi sin descanso y después de cuatro partidos seguidos en sendos días llega la Copa Ibérica. ¿Cómo se presenta el Tenerife Libby’s a esta primera competición oficial?
A ver. Estamos con muchas ganas, porque no deja de ser la primera edición de una copa que tenemos el placer de poder disputar. Entonces, vamos con ganas, ilusión y a dar nuestra mejor versión. Tenemos que hacer lo que sabemos. También al final tenemos una gran carga en la piernas pero no es excusa para dejar de dar un buen juego y luchar y disputar una final que nosotros deseamos.
¿Qué Haris veremos en Viana do Castelo?
Espero que se pueda ver un equipo que lo pelea todo con carácter y presencia en el campo, además de seguridad y desparpajo. Un conjunto que no se desespere y que juegue con confianza y solidez. Es lo que diría. Hay cosas por ajustar y entrenar, es verdad, pero es un torneo importante y tenemos que dar la cara.
¿A nivel personal le ha costado integrarse en el grupo?
No. Las compañeras que ya estaban el año pasado nos han acogido muy bien y nos han facilitado mucho lo que es la adaptación a la Isla, así como al equipo. Y las demás incorporaciones, incluida yo [risas], son muy rabajadoras, igual que las que ya estaban y con todas es muy fácil llevarte. Hay buena comunicación y muy buen rollo.
Así el acoplamiento será mucho más rápido.
Así es. Además, también están las comodidades que tenemos, la cercanía al pabellón, los horarios... todo facilita mucho para adaptarte al sitio. También que exista una organización buena y entonces con todo ello no nos va a costar mucho.
¿Y qué objetivo se marca con el Tenerife Libby’s?
El primero dar mi mejor versión en el campo, aportar todo lo que pueda y más al equipo y dejarme la piel en cada punto. Demostrar confianza al equipo y tener complicidad con todas integrantes dentro de la cancha. Eso a nivel personal, pero si hablamos de objetivos grupales, si todas aportamos lo mismo serán mucho más fáciles el alcanzarlos.
Hay bastantes cambios en la plantilla, pero el Haris siempre ha destacado por ser ambicioso a nivel clasificatorio y competir a finales. ¿Está acostumbrada a este tipo de objetivos?
Sí, estoy acostumbrada a jugar partidos importantes y finales, ya sea por jugar por una copa o por salvarme de un descenso, que eso también tiene mucha presión. Diría que sí, porque sé lo que son las dos cosas. Tenemos que saber afrontar este tipo de encuentros importantes y tener ambición, pero hay que tener paciencia, construir una base y desde ahí hacia adelante para alcanzar cada uno de los objetivos. Hay que ir paso a paso sin adelantarnos. Al final todo llega.
¿Cree que el equipo ha logrado tener una plantilla equilibrada?
Totalmente. Todas las posiciones están más que cubiertas y creo que cada una de las jugadoras del equipo tiene nivel suficiente para competir en Europa y en la liga. Al final con jugadoras de este nivel los entrenos son muy buenos. Hay equilibrio en el grupo conformado y las posiciones dentro de la cancha están muy bien cubiertas.
¿El objetivo del Tenerife Libby’s es la liga?
No se ha planteado nada de eso [risas]. Ni a nivel de equipo ni nada. Llevamos cuatro semanas, pero es algo que está presente en cada una de las jugadoras, creo yo. Al final somos todas deportistas y tenemos que tener objetivos y ambición. Es algo que instintivamente piensas. Lo pensamos, lo que pasa es que todavía no se han debatido los objetivos como equipo dentro del club.
¿Qué mensaje le gustaría lanzar a la afición?
Es una afición que se vuelca en su equipo. Siempre nos están apoyando. Ya en el primer partido amistoso que jugamos en el Pablos Abril ya había un lleno que nos transmitía mucho calor. Evidentemente, el público es el séptimo jugador que es fundamental para que nosotras sigamos compitiendo y ganando cada uno de los partidos. Simplemente les esperamos en cada encuentro de la liga y Europa. Nuestros logros son sus logros, sin duda.