UDG Tenerife

José Herrera: «En pretemporada, físico y táctica son igual de importantes»

«La permanencia es lo que le da continuidad deportiva, competitiva, institucional y social a este proyecto», afirma

El entrenador de la UDG Tenerife, José Herrera, tras un partido.

El entrenador de la UDG Tenerife, José Herrera, tras un partido. / UDG

Santa Cruz de Tenerife

El técnico del equipo blanquiazul prepara la pretemporada, un periodo que considera clave, con equilibrio entre el trabajo físico y táctico para que las futbolistas lleguen lo mejor posible al inicio de la temporada 23/24. Herrera pone la permanencia como principal objetivo y está contento con cómo está yendo el mercado de fichajes.

Tras su primer curso completo en el banquillo blanquiazul, ¿cómo ha sido su verano?

Ha habido tiempo para todo. Algún viaje y hacer visionados de fútbol y de nuestro equipo.

¿Puede desconectar durante este periodo sin competición en juego?

Sí, pero no es algo que necesite. Me gusta el fútbol y mi profesión. Mi cabeza no me pide dejar de pensar en ello, es algo que hago con ilusión.

¿Cómo va a ser la pretemporada 23/24 de la UDG Tenerife Egatesa?

El cuerpo técnico y yo llevamos trabajando desde el 10 de julio en la oficina. Las futbolistas están citadas para este lunes [por hoy]. En esa semana harán pruebas médicas y otros compromisos. El primer entrenamiento será el lunes 24. Las sesiones serán en las instalaciones del Tenerife Top Training, un centro que cuenta con los recursos que necesita un equipo como el nuestro.

¿Cuál va a ser el plan durante esas primeras semanas para que las futbolistas lleguen lo mejor posible al inicio de la competición?

Pienso en entrenamientos de calidad y no de cantidad, es decir, no por hacer muchas sesiones vas a llegar mejor a la liga. Es verdad que habrá días con dobles sesiones, pero entiendo el fútbol donde la táctica tiene un papel fundamental.

Sus jugadoras coinciden en que es un entrenador que pone mucho esfuerzo en la táctica, ¿cómo trabaja en ese sentido?

Los conceptos tácticos se los hacemos llegar a las futbolistas con información, pero ahí no finaliza ahí el trabajo. Luego hay que trabajar esos conceptos en situaciones de campo. Tenemos la suerte de que todas las jugadoras de la plantilla son muy receptivas en este sentido. Quieren mejorar y aprender, y luego ven que esto le ayuda a rendir mejor.

Entrando en detalles, ¿cómo es el proceso que describe?

En este sentido trabajamos de forma conjunta, luego por líneas y después de manera individual. Nuestro objetivo es que tenga correlación la información que les damos a las futbolistas y luego el trabajo que realizamos en el terreno de juego.

Tiene un ojo en la pretemporada y otro en el mercado de fichajes, ¿cómo trabaja el club en el segundo punto?

El mercado de fichajes es un conjunto de todo. Nosotros vemos las necesidades que tiene la plantilla durante la temporada, no es algo que se empiece a hacer una vez que terminó la campaña pasada. La política del club es mantener un bloque de jugadores y luego hace tres o cuatro refuerzos, y ha funcionado muy bien. Tenemos nombres sobre la mesa, una lista de jugadoras y luego tengo la suerte de tener muy buena conexión con la directiva, que es la que va a ser el desembolso económico. Al mercado vamos sabiendo lo que necesitamos, no a ver que es lo que hay.

Y con los cuatro refuerzos que ha hecho el club, Barroso, Babajide, Bea Beltrán y Okoronkwo, ¿queda algo más por llegar?

La plantilla está cerrada. Cada una de las jugadoras que han llegado lo hace porque tiene la calidad para mejorar el rendimiento colectivo. Es verdad que el presidente siempre dice que si hay un mirlo blanco en el mercado..., pero ahora mismo estamos contentos con los fichajes que hemos firmado.

¿Qué puede contarnos de uno de los movimientos que más repercusión han tenido este verano, la llegada de Agustina Barroso?

La UDG Tenerife fue la temporada pasada el tercer equipo menos goleado. Para hacernos ocasiones los rivales tienen que trabajárselo y mucho y Agustina es una central más que va a subir el nivel en este sentido.

Dos de sus jugadoras están en el Mundial, ¿cuánto tiempo va a estar siguiendo la cita por la televisión?

Estaremos pendientes, en especial de Monday Gift y Esther Okoronkwo que estarán con la selección de Nigeria.

Una temporada más y las malas condiciones de las instalaciones siguen siendo la gran batalla de la directiva. ¿Como entrenador, cómo lo gestiona?

No me dedico a pensar en ello. Mi trabajo es entrenar y ayudar a las futbolistas. A estas jugadoras las llaman las guerreras y es porque no nos quejamos.

¿No utiliza este tema como motivación para las jugadoras? ¿Un discurso de superación ante las adversidades?

No. Lo que agradecen las futbolistas de la plantilla es que les ayudemos cada día, le presentemos soluciones y ya está. Lo otro, a mí como entrenador no me compete. Lo que sí hay que decir y resaltar es la gran capacidad de adaptación que tiene este equipo. Entrenar en superficie artificial y en un campo como La Palmera e ir a Valdebebas, sobre césped natural, otras dimensiones y ante el Real Madrid, y ganar cero a uno habla de ello.

¿Cuál es el objetivo para esta temporada en una fecha especial, ya que el club cumple diez años desde su inauguración?

Ojalá repetir la clasificación de la temporada pasada. Sin embargo hay que tener claro que conseguir la permanencia en Primera es lo que le da sentido al proyecto. Le da continuidad al club en la parcela deportiva, institucional y también en el área social.

Una cosa es la liga y otra la Copa de la Reina, ¿puede ser el año en el que el equipo llegue a una final?

Creo que es injusto pedirle eso a la UDG Tenerife. La temporada pasada fue un chasco para todos en el club la eliminación, y en ese momento si los medios de comunicación me hacen 17 entrevistas en 16 me preguntan por ello. No me preguntarían por los seis partidos seguidos que ganamos en liga justo después de caer en la Copa de la Reina. Por presupuesto e instalaciones están por encima equipos como FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid... La temporada pasada, a las alturas de la eliminación daba la sensación que estábamos en una mala racha y la realidad fueron dos o tres malos resultados. Este club ha jugado la final a cuatro en otras ediciones y eso tiene mucho mérito y hay que darle mucho más valor.

Desea repetir lo conseguido la temporada pasada, ¿cuál es la clave?

En nuestro caso mucho trabajo físico y táctico. Hay otros equipos que pueden sacar los partidos adelante por individualidades. Nosotros tenemos que ser un equipo y las jugadoras entienden a la perfección ese discurso.

Tracking Pixel Contents