Los libros llegan sobre ruedas a los barrios de Santa Cruz de Tenerife

Tras innovar con la creación de la Biblioguagua, la capital chicharrera inaugura la BiblioExprés, un vehículo más reducido que permitirá llegar a los barrios del Distrito Anaga

El bibliotecario Jorge Rodríguez coloca algunos libros dentro de la BiblioExprés.

El bibliotecario Jorge Rodríguez coloca algunos libros dentro de la BiblioExprés. / María Pisaca

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

Desde hace décadas, la lectura está considerada como uno de los derechos fundamentales del ser humano. Más allá de dejar volar la imaginación y servir de vía de escape, su práctica garantiza la formación y el desarrollo de un pensamiento crítico, tan necesario en los tiempos que corren. Aunque con un formato accesible, no todas las personas tienen la posibilidad de hacerse con un libro pero, en algunos casos, es tan sencillo como acercarlos a bordo de un vehículo para que el público pueda, al fin, abrir sus páginas y sumergirse en las historias que encierran. 

Santa Cruz de Tenerife es consciente de lo fácil que puede llegar a ser transportar la lectura y facilitar el acceso universal a la cultura, y por eso se ha convertido en un municipio pionero en Canarias con la creación, en 1977, del servicio de extensión del Sistema Bibliotecario Municipal. A lo largo de diferentes etapas, la Biblioguagua ha recorrido los diferentes barrios chicharreros y, ahora, se suma a esta innovadora actuación la BiblioExprés, un vehículo más pequeño que afronta estos días sus primeras salidas y que permite acceder a través de calles estrechas de los barrios más dispersos y que hasta ahora no habían formado parte de la ruta. 

28 días

Así, cada cuatro semanas, el bibliotecario Jorge Rodríguez y el conductor Alí Medina aparcan uno de los dos vehículos en las calles de Santa Cruz de Tenerife. Despliegan un toldo, abren las puertas, colocan una rampa de acceso, instalan dos sillas en la puerta e invitan a todos los vecinos a acercarse para buscar su próxima lectura. El bibliotecario encargado de este servicio en la actualidad, Jorge Rodríguez, insiste en que el acceso a la información ha sido reconocido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ya que la lectura «permite a las personas tomar decisiones informadas que pueden mejorar sus vidas». 

Así, a lo largo de este tiempo, han accedido a este servicio único en el Archipiélago personas de todas las edades. No obstante, Jorge Rodríguez matiza que los usuarios más numerosos son mujeres de mediana edad o menores de edad que acuden a la parada acompañados, sobre todo, por sus madres. «Es un servicio muy feminizado, como todo el mundo de las bibliotecas», reconoce.  

En esta línea, a pesar de que tratan de abordar todas las temáticas y géneros, normalmente disponen de un 30% de materiales de no ficción para adulto y otro 30% de contenido infantil y juvenil. Para ofrecer la máxima variedad posible, además, se apoyan en los fondos del resto de bibliotecas del municipio para contar con todas las novedades posibles.

Nuevo servicio

La aparición estos días de la BiblioExprés viene a responder a una necesidad que surgió tras la aparición de la Biblioguagua y es la de dar cobertura a los barrios con un difícil acceso. En concreto se trata de Almáciga, Taganana, El Suculum, Cueva Bermeja y Roque Negro, todos ellos ubicados en el Distrito Anaga y que hasta ahora carecían de acceso a servicios bibliotecarios. Las personas interesadas pueden acercarse a estos dos vehículos, como si se tratara de cualquier otra biblioteca pública, de manera libre y gratuita. Tampoco tiene coste el alta ni el préstamo, y únicamente es necesario presentar un documento de identidad para la inscripción. Se pueden retirar hasta cinco préstamos al mismo tiempo, combinando libros, revistas y DVD, y se puede realizar por 28 días, es decir, las cuatro semanas que tarda el vehículo en volver al mismo lugar. 

Este servicio cuenta con unos 10.000 materiales, entre libros, DVD y revistas. Mientras que la Biblioguagua es capaz de transportar 1.500 materiales, la BiblioExprés tiene capacidad para 900 libros, 50 DVD y cinco títulos de revistas. A lo largo de estos años, se han inscrito 1.161 lectores directamente en el servicio, aunque cualquier usuario de la Red de Bibliotecas de Canarias puede acceder. Tan solo en 2024, la Biblioguagua recibió 2.189 visitas y se realizaron 6.123 préstamos. 

El nuevo vehículo del servicio, la BiblioExprés.

El nuevo vehículo del servicio, la BiblioExprés. / María Pisaca

Y no solo los chicharreros se benefician del servicio. Jorge Rodríguez explica que en barrios como San Andrés «pasea mucha gente y se acercan a ver qué hacemos. Así que a lo largo del tiempo hemos tenido solicitudes de turistas que pasan largas temporadas en nuestra isla». 

Historia

Estas dos bibliotecas móviles son únicas en Canarias y surgen con el objetivo de llevar la cultura a los barrios periféricos del municipio que carecen de bibliotecas y garantizar, de este modo, el acceso democrático a la lectura. Los precursores de este servicio destacan que las bibliotecas deberían estar situadas al mismo nivel que un centro de salud, una comisaría o un parque de bomberos, y por eso este servicio pone a disposición de los usuarios un libro, una serie, una película o una revista de manera gratuita. 

Santa Cruz presume, así, de contar con la primera y única biblioteca móvil de Canarias, un territorio de por sí marcado por la fragmentación, la dispersión poblacional y el desequilibrio entre las zonas rurales y la costa. Se creó en 1977 y durante 48 años mantuvo su actividad con rutas adaptadas a la compleja geografía dando cobertura a las bibliotecas municipales Federico García Lorca de Ofra y José Saramago de Añaza.

Tracking Pixel Contents