Los asociados de AIMCA generan 65 millones de euros en Canarias

Canarias calienta el escenario, 54 festivales y conciertos tomarán las islas hasta diciembre de la mano de las empresas que forman parte de la Asociación de la Industria Musical de Canarias (AIMCA), con más de 413.900 asistentes previstos. La industria musical local no solo llena recintos, también mueve la economía

Concierto de Quevedo en Arona, 2023

Concierto de Quevedo en Arona, 2023 / Ivan Pérez Rubiralta

El Archipiélago canario se prepara para una auténtica avalancha sonora. Las promotoras que conforman la Asociación de la Industria Musical de Canarias (AIMCA) han programado más de 54 eventos musicales entre marzo y diciembre, confirmando que las islas no solo son sol y playa: también son música, cultura y motor económico. Con un cartel que mezcla lo mejor del panorama local, nacional e internacional, se espera que más de 413.900 personas pasen por alguno de los escenarios distribuidos entre Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, Fuerteventura y El Hierro.

En todo el año, las empresas promotoras de AIMCA organizarán en el Archipiélago un total de 70 conciertos y festivales en las ocho islas, lo que supone un importante motor para el tejido empresarial y la dinamización económica de las islas.

Desde el indie alternativo de Phe Festival, los ritmos tropicales de La Gran Noche de la Salsa, la fuerza de la música electrónica de Farra y la música creativa de Jazz & Más hasta la contundencia de festivales emergentes como Canarias People Fest, la agenda suena a verano… y otoño. “Cada año las más de sesenta empresas que conforman la asociación renuevan su compromiso con la dinamización cultural de las Islas”, afirma Jairo Núñez, presidente de AIMCA. “Esto demuestra, también, que las propuestas artísticas que traemos van siendo más ambiciosas y exclusivas”.

Dos provincias, una pasión: música en cada rincón

Solo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se celebrarán 33 eventos entre junio y diciembre, 27 de ellos en la isla tinerfeña. Entre los más esperados: Canarias People Fest, que debuta este año en las dos capitales canarias a la vez, con, entre otros, Manuel Carrasco, Rigoberta Bandini y, la banda tributo a Queen, Dios Salve a la Reina. En el otro extremo del espectro sonoro, Phe Festival apuesta por lo alternativo: Samuraï, Dorian, Judeline y 2ManyDJs están listos para hacer vibrar a Puerto de la Cruz.

La Palma acoge cinco citas musicales, incluyendo La Gran Noche de la Salsa el 4 de julio, en el marco de las fiestas de la Bajada de la Virgen. Se espera una asistencia de más de 8.500 personas con nombres como Gilberto de La Rosa y Los Van Van. Por su parte, El Hierro vuelve a encender sus altavoces con el Festival de Músicas Alternativas de Canarias. Otra de las citas musicales más destacadas es el festival internacional Canarias Jazz & Más, con actuaciones durante todo el mes de julio en La Graciosa, Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, La Palma y La Gomera.

Del lado oriental, la provincia de Las Palmas suma 21 eventos. Gran Canaria repite con clásicos como LPA Beer and Music Festival y Santa Catalina Classics, mientras Lanzarote se prepara para el potente directo de Lori Meyers y Queralt Lahoz en Sonidos Líquidos este 7 de junio, además de contar con artistas de la talla de Residente, Maná, Estopa y el DJ Steve Aoki en el festival Lava Live del 14 de junio al 26 de julio. Fuerteventura también entra en escena en octubre con una parada de la gira ‘Más D Ana’ de Ana Belén.

Más que música: un motor económico y cultural

No es sólo espectáculo: es economía, empleo y turismo. Las empresas asociadas a AIMCA representan el 3,5% del PIB del Archipiélago, y su influencia va más allá de los recintos. Su aportación a la actividad turística alcanza el 6%, impulsando sectores como la restauración, el transporte o el alojamiento. La Asociación ha sido una de las grandes impulsoras de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias, un paso clave para blindar el acceso y el apoyo a la cultura desde las instituciones, que tras el envío de la propuesta de declarar la cultura como un bien de primera necesidad a la FECAM, se ha logrado una aprobación por parte de todos los ayuntamientos del Archipiélago. Un reconocimiento que no solo dignifica el sector, sino que también lo sitúa en el centro de las políticas públicas, al nivel de la sanidad o la educación.

Concierto en el Gran Canaria Arena

Concierto en el Gran Canaria Arena / Aimca

Los conciertos y festivales impulsados por la asociación generarán este año una producción económica cercana a los 65 millones de euros, con una contribución directa a las rentas canarias de 37,56 millones y la creación de 842 puestos de trabajo equivalentes (PTE).

El gasto diario de cada asistente a un evento en Canarias se estima entre 80 y 280 euros, una inyección directa al ecosistema económico local. Entradas, comidas, bebidas, traslados, pernoctaciones... Cada concierto es una fiesta, y también una red de consumo que dinamiza el tejido productivo.

“Un evento no se compone solo de artistas y un escenario”, recuerda Jairo Núñez. “Detrás hay una cadena de profesionales de múltiples sectores contratados para crear la mejor experiencia posible al público. Todo ello contribuye a la dinamización económica y cultural de nuestras islas”.

Una industria que se consolida

Fundada en 2019, AIMCA nació para dignificar y profesionalizar el sector musical de Canarias. Hoy, agrupa a más de 60 empresas y representa a 5.500 agentes del sector, incluyendo promotoras, técnicos, empresas de montaje, iluminación, seguridad y más. En conjunto, estos actores generan más de 32.000 empleos directos e indirectos.

Eventos musicales sí, pero con impacto. Y si el verano es la excusa, el otoño es la confirmación: en Canarias, la música no entiende de estaciones.

Los eventos programados por los representantes y promotoras de AIMCA para este 2025 son el Tenerife Music (Tenerife), Ritmos del mundo (Tenerife), El Row (Tenerife), La Misa blanca (Tenerife) Costa Adeje Classics (Tenerife) Chicharrock Fest (Tenerife), Mappa (Tenerife), Al Soul Gastro Festival (Gran Canaria), Tenerife Peñón Fest (Tenerife), MARIDAJE (Tenerife), Festival Mar Abierto (Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife, La Palma), Lava Live Festival (Lanzarote), La Gran Noche de la Salsa (La Palma)8 Islas Life Festival (Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife), Santa Catalina Classic (Gran Canaria), Juan Luis Guerra (Gran Canaria y Tenerife), Gospel Canarias Fest (Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y Lanzarote), Txavi Franquesa Bienvenida al verano (Tenerife), Canarias People Fest (Gran Canaria y Tenerife), Festival Up&Down (Gran Canaria, Tenerife, La Graciosa y La Gomera), Sunblast (Tenerife), Phe Festival (Tenerife), Festival Internacional de Jazz (Tenerife), Sonidos Líquidos (Lanzarote), Fiestoron (Gran Canaria), FMAC - Festival de Músicas Alternativas de Canarias (Tenerife, Lanzarote y El Hierro), BlackSound Costa Adeje (Tenerife), Mujeres World Fest (Tenerife), Adeje Farewall (Tenerife), Festival Internacional Canarias Jazz & Más (La Graciosa, Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, La Palma y La Gomera), Festival Boreal (Tenerife), Beefeater Xmas Market (Gran Canaria), La Misa Negra (Tenerife), LPA Beer and Music Festival (Gran Canaria), DEM - Día Europeo de la Música.

¿Eres un profesional o formas parte de la industria musical en Canarias? Hazte socio a través de www.aimca.es, por el mail asociacionaimc@gmail.com o vía telefónica al 922 352 340 / 616 710 075. 

Tracking Pixel Contents