Libros

Mafalda, el popular personaje de Quino, se muda a El Sauzal

La localidad del norte de Tenerife se convierte en la ciudad número 14 del mundo y la cuarta en España en contar con una escultura del personaje del historietista argentino

Mafalda se muda a El Sauzal

El Día

Almudena Cruz

Almudena Cruz

El Sauzal

Madrid, Barcelona, Oviedo y El Sauzal. La localidad tinerfeña se cuela en el listado de grandes urbes que cuentan con una escultura de Mafalda. Con ella, ya son 14 las Mafaldas repartidas por espacios públicos de todo el mundo.

El único autorizado a hacer esculturas de Mafalda

Su autor, el escultor argentino Pablo Irrgang, es el único autorizado a confeccionarlas por la familia del mítico humorista gráfico e historietista Quino.

La llegada de la pequeña Mafalda a El Sauzal se ha convertido en todo un acontecimiento. Su emplazamiento, tal y como fue deseo expreso de su creador, debe ser público. Por eso su figura se esconde en parques o plazas donde es habitual que los turistas se adentren buscando su perfil de frondoso pelo negro.

Sentada en un banco junto al teatro del pueblo

En El Sauzal, la famosa niña rebelde, feminista e inconformista esperará paciente para posar en las fotos de los tinerfeños junto a la entrada de su teatro.

Presidirá, como no podía ser de otra manera, el corazón cultural de un municipio que quiere distinguirse por una programación estable y variada durante todo el año. Junto al teatro está también la biblioteca del pueblo y su sala de estudios.

Inauguración

Este jueves se celebró la inauguración de la escultura en un acto en el que participó el alcalde, Mariano Pérez y el propio escultor, que se trasladó personalmente a la Isla hace una semana para acompañar a su Mafalda en el avión y que aprovechó para conocer la tradición del Corpus Christi en La Orotava.

Los asistentes disfrutaron también de la actuación de una pareja de bailarines que interpretaron un tango en honor al creador argentino, fallecido en 2020.

Todos los sauzaleros se han implicado para recibir a su nueva vecina. Muchos portaban una pegatina en el pecho en la que además de su imagen se podía leer: Mafalda encontró en El Sauzal su rincón favorito.

Comercios

Los comercios de la zona también se sumaron a la fiesta de bienvenida. Un caso especial, por estar vinculados al mundo editorial, fue el de la Librería El barco de papel, cuyo equipo siempre está dispuesto a participar en cualquier iniciativa cultural. Para la ocasión han decorado su escaparate y han colocado una mesa especial con todos los productos disponibles y relacionados con este personaje, desde sus libros hasta merchandising como tazas, libretas o bolsas de tela.

Para la ocasión han decorado su escaparate y han colocado una mesa especial con todos los productos disponibles y relacionados con este personaje, desde sus libros hasta merchandising como tazas, libretas o bolsas de tela. «Nosotros, dentro del contexto literario, no podíamos hacer otra cosa que alegrarnos por la llegada de Mafalda, que es un personaje que representa todo aquello en lo que creemos», explicó Nauzet Pérez, responsable de la céntrica lubrería sauzalera.

¿Dónde están las demás Mafaldas?

Repartidas por España hay otras tres Mafaldas. En Madrid se ubica en el barrio El Matadero, corazón cultural de la capital. En Barcelona se la puede encontrar en Santa Coloma de Gramanet y en Oviedo es una de las figuras más buscada entre todos los que se adentran en el céntrico parque de San Francisco

En todas estas representaciones aparece sentada, como si estuviera observando ese mundo cuyo futuro tanto le preocupa. Pero hay otra decena de Mafaldas repartidas por el resto del mundo, en puntos como Caracas o Lima, por poner algunos ejemplos. Además de ser un homenaje a Mafalda y a su creador, Quino, se convierten automáticamente en puntos de interés turístico y cultural.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents