Garrobé: «El virtuosismo puede ser una cáscara vacía»

El guitarrista catalán inaugura mañana la segunda edición del Festival de Cuerda Pulsada en la sede de la Fundación CajaCanarias

El guitarrista catalán Álex Garrobé.

El guitarrista catalán Álex Garrobé. / EL DÍA

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El guitarrista catalán Álex Garrobé inaugura este viernes, junto al también guitarrista tinerfeño Luis Alejandro García, la segunda edición del Festival Internacional de Cuerda Pulsada Ciudad de La Laguna con un concierto a dúo que tendrá lugar a las 19:30 horas en la sede de la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre y hasta completar aforo. Garrobé, que ha colaborado con diferentes orquestas como solista interpretando los principales conciertos del repertorio guitarrístico, ejerce la docencia como profesor de guitarra y música de cámara en la Escola Superior de Música de Catalunya, actividad que compagina con una notable agenda de compromisos artísticos y sus clases magistrales y conferencias con las que ha recorrido medio mundo, desde países europeos a Estados Unidos, pasando por Japón, China, Omán o México, entre otros.

Para el instrumentista catalán, este festival es todo un lujo que le permite «entrar en contacto con el público y participar del ambiente cultural de Tenerife». Sostiene además como un valor añadido del evento su programa. «El hecho de programar diferentes conciertos donde coexiste la música clásica con música de raíz popular y contar con la presencia de grandes instrumentistas de timple lo enraíza con el sustrato cultural popular de las islas y lo hace doblemente interesante».

El músico catalán, que en tres semanas tiene previsto grabar una serie de obras de gran formato que hace tiempo tiene pendientes, proviene de una familia en la que la actividad artística ha tenido una notable importancia. Por ello considera que el ecosistema familiar alrededor de la música y el arte ha sido «un factor decisivo y determinante. No sé si habiéndome criado en un entorno diferente hubiese sentido la necesidad de estar en contacto permanente con una disciplina artística. Seguramente, crecer en una familia de músicos y artistas plásticos me permitió la oportunidad de desarrollar una sensibilidad de manera más temprana y completa», señala Garrobé, quien junto a Luis Alejandro García acometerá un atractivo repertorio en la cita inaugural del Ficup que incluye uno de los grandes dúos originales del siglo XIX, el Souvenir de Russie, de Fernando Sor para proseguir con la Sonata Canónica, de Castelnuovo Tedesco, y finalizar con la adaptación del cuarteto de cuerda D. 173 de Schubert.

Garrobé se refiere a los retos que impone la interpretación a dúo y de las pautas que deben establecerse entre ambos concertistas para que un recital sea un éxito. «Con Luis Alejandro trabajamos mucho en descubrir el sentido de la música que vamos a tocar. En este proceso vamos estableciendo las pautas interpretativas, las estrategias que usaremos para darle vida a la música. El objetivo es poder transmitir el discurso musical con la máxima pureza. En este proceso trabajamos la coordinación, la anticipación, la afinación y todos los elementos que nos permitan sonar de una manera unitaria».

Explica que es complicado definir su estilo interpretativo. «Es difícil tener perspectiva sobre uno mismo. Me atraen los intérpretes que consiguen transmitir el sentido del texto musical con la máxima pureza e intento inspirarme en ellos. Pienso que el virtuosismo instrumental, si no sirve al propósito de transmitir el contenido de la obra, se convierte en una cáscara vacía», sentencia. «Me preocupa que el tipo de sonido que usamos sirva al propósito de transmitir el contenido emocional de la obra. Cada pieza de música tiene su propio sonido, de la misma manera que cuando hablamos modulamos la entonación de nuestra voz».

En el Ficup, ofrecerá una masterclass en la que ejercerá de maestro para alumnos de guitarra. Sobre su función como pedagogo anota que su objetivo con sus alumnos es que entiendan el concepto de la libertad. «Las dificultades técnicas son un obstáculo que limita nuestra libertad y entorpece el sentido de la música que ejecutamos», zanjó.

Tracking Pixel Contents