La cantante brasileña Ana Malta y el pianista paraguayo Óscar Aldama llegan por primera vez a Canarias con 'Rente América'

El dúo ofrecerá un concierto didáctico y dos clases magistrales esta semana en Gran Canaria y Tenerife

Óscar Aldama y Ana Malta durante una actuación.

Óscar Aldama y Ana Malta durante una actuación. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

La cantante brasileña Ana Malta y el pianista paraguayo Óscar Aldama se conocieron hace años, se enamoraron y se casaron mientras la música se convertía en un eje central de su relación. Sin embargo, no fue hasta la pandemia que decidieron forjar una alianza sobre los escenarios que se vio plasmada en su primer trabajo discográfico, Rente América. Ese álbum y su proceso de trabajo se podrán descubrir y desgranar esta semana en Canarias, a donde llegan por primera vez para compartir con el público la diversidad de la música brasileña, latinoamericana y norteamericana.

El dúo protagonizará tres citas el jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de junio en Gran Canaria y Tenerife. La primera de ellas tiene lugar en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, donde ofrecerán el concierto didáctico Rente América. Allí desentrañarán el trabajo de compositores del continente americano, valorando la música instrumental brasileña, latinoamericana y norteamericana mientras interactúan con diversos lenguajes musicales y timbres.

En este concierto didáctico, además, explicarán cuál ha sido el proceso de creaciones de los arreglos que han realizado en los temas tradicionales que se pueden escuchar ahora en Rente América. "Nos gusta explicar cómo ha sido nuestra elección de repertorio y cómo encaramos el trabajo siendo dos personas", relata Aldama.

Clases magistrales

Por otra parte, las dos siguientes citas tendrán lugar en Tenerife -el viernes 27 en el SIEC de Granadilla de Abona y sábado 28 en la Escuela de Música Guillermo González de La Laguna-. Se trata de dos clases magistrales bajo el título Improvisación vocal con énfasis en los ritmos brasileños en las que abordarán la voz instrumental, sus conceptos, precursores y referencias en la música brasileña.

Cartel con las actividades que el dúo realizará en Canarias.

Cartel con las actividades que el dúo realizará en Canarias. / El Día

La voz cantada sin letra y concebida como instrumento musical va más allá de la influencia del jazz. Aldama habla del método Hermeto Pascoal, muy presente en el Conservatorio de Tatuí, en São Paulo, donde ambos se han formado. "Pascoal habla de la universalidad de este tipo de música", concluye Aldama. De este modo, las clases magistrales también abordarán el estudio de la improvisación con la voz dentro de los ritmos brasileños y cómo se ha desarrollado la cultura musical alrededor de ese concepto.

Participación

En cualquier caso, el objetivo de la pareja es "despertar la faceta musical del público para poder hacer música juntos". Por eso definen estas clases magistrales como una actividad "de ida y vuelta" ya que no quieren que se conviertan en un monólogo y esperan poder trabajar mano a mano con el público asistente. "La musicalidad es el único requisito que le pedimos a la gente que venga a compartir con nosotros ese rato", expresa Aldama quien habla además de la universalidad de la música, por lo que espera verse sorprendido también por los ritmos canarios en esta aventura en las Islas.

"Nos encontramos en constante transformación y creo que tener la oportunidad de compartir la práctica de la improvisación con nueva gente nos va a permitir sorprendernos a todos. Siempre salen cosas muy nuevas y muy frescas", celebra el músico.

Rente América

Rente América es el primer trabajo discográfico de la pareja y son esos temas los que se podrán escuchar estos días en los lugares que visiten. Se trata de un trabajo en el que presentan canciones de otros autores que son importantes para estos dos músicos, y que les han acompañado a lo largo de toda su vida. "Son parte de nuestra historia musical", resume Óscar Aldama.

Aldama y Malta son pareja más allá de los escenarios pero nunca se habían planteado hacer música juntos hasta que llegó la pandemia. El encierro provocó que buscaran vías de escape para entretenerse y la música jugó un papel muy importante. "Comenzamos a estudiar las músicas que nos movían como artistas, y de autores a los que admiramos, hasta que juntamos un repertorio que vimos que tenía la posibilidad de dar forma a un disco", relata el músico, quien añade que "resultó que acabamos dando forma a un proyecto con mucha alma porque son músicas elegidas a dedo y a corazón abierto".

Múltiples ritmos

Con la elección de estos temas -que incluye diferentes géneros musicales como samba, baião, milonga, chacarera y jazz contemporáneo- ambos profesionales han dado rienda suelta a su parte académica pero también a su lado más popular. A pesar de ello, en ambas caras de la moneda lo que destaca es la sonoridad de los ritmos elegidos, que presentan un lenguaje diferente y proponen nuevos caminos por recorrer.

Esta es la primera vez que el dúo llega a Europa, donde ofrecerán conciertos en Barcelona y Alicante, así como en Francia, Luxemburgo y Suiza por lo que se declaran "muy felices" de poder compartir su música en un nuevo continente. El objetivo de esta visita a las Islas, además de empaparse de las musicalidades de esta región, es el de poder trasladar un poco de la cultura musical de su lugar de origen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents