Tenerife se cuela entre lo mejor de la Arquitectura en 2025

Dos proyectos ejecutados en Santa Cruz están entre los 27 finalistas de los premios que otorga cada año el Consejo Superior y que se fallan el día 3 de julio

Imagen de los finalistas de los Premios de Arquitectura 2025.

Imagen de los finalistas de los Premios de Arquitectura 2025. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

Dos proyectos pertenecientes al ámbito territorial de Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro se acaban de clasificar como finalistas a los premios de Arquitectura 2025 otorgados por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectura de España. Se trata de la Rehabilitación de la Fábrica de tabacos y Cinema Victoria, de FADG Estudio, que ha sido seleccionada en la modalidad de Edificación, y la Estrategia de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife, a cargo de Rodrigo Vargas González, y que ha sido destacada dentro del apartado de Planificación.

Estas dos propuestas han logrado pasar el corte de entre las 201 presentadas en esta edición de los premios y quedan entre las 27 finalistas. Los ganadores se darán a conocer el próximo 3 de julio en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Fernán Gómez de Madrid.

Fábrica de tabacos

Deiene González y Fernando Arocha han sido los encargados de ejecutar la Rehabilitación de la Fábrica de tabacos y Cinema Victoria. Los arquitectos del Estudio FADG ya han ganado diversos concursos públicos relacionados con la rehabilitación del patrimonio histórico, como la rehabilitación del Palacio de Carta o del Castillo de San Andrés, todos estos en la capital tinerfeña.

En el caso concreto del proyecto de la antigua Fábrica de tabacos y Cinema Victoria, se han centrado en la recuperación de un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y cultural para la capital de la Isla, que datan de 1923 y 1945, respectivamente, y que se destinan ahora al uso comercial. 

La Fábrica de tabaco y Cinema Victoria reconvertida en un supermercado.

La Fábrica de tabaco y Cinema Victoria reconvertida en un supermercado. / Flavio Dorta

En concreto, la intervención de estos dos arquitectos se basa en la protección y restauración de todos los elementos, catalogados o no, del edificio y centraron sus esfuerzos en poner en valor las fachadas, las carpinterías de acero, la sustitución de vidrios y la recuperación de antiguos letreros, entre otros trabajos. La intervención dio comienzo en septiembre de 2023 y se prolongó hasta noviembre de 2024.

Esta ambiciosa intervención arquitectónica se ha realizado en un inmueble recuperado tras medio siglo de abandono ya que la Fábrica de tabacos cerró sus puertas en 1975, mientras que el Cinema Victoria proyectó su última película en 1979. Los dos edificios han permanecido vacíos durante 50 años.

Barrancos de Santa Cruz

El arquitecto Rodrigo Vargas se encuentra detrás de la Estrategia de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife. Él desarrolla su actividad como especialista en planificación estratégica urbana y territorial y con anterioridad ya ha llevado a cabo estudios y guías en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y otros proyectos financiados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el municipio de Candelaria. Precisamente este último planteamiento fue el que le abrió las puertas para el trabajo encargado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que inició a finales de 2023 y terminó a mediados 2024, aunque puntualiza que se trata de una intervención de largo recorrido, que está en continua transformación. 

El barranco de el Hierro, uno de los examinados por Rodrigo Vargas.

El barranco de el Hierro, uno de los examinados por Rodrigo Vargas. / El Día

En cualquier caso, estos planteamientos de Rodrigo Vargas reflejan su interés por la aplicación de técnicas de gestión de procesos para la planificación estratégica y ofrecer así soluciones innovadoras y adaptadas a los desafíos actuales del crecimiento urbano y el cambio climático. En el caso concreto del proyecto que le ha llevado ahora hasta los premios de Arquitectura 2025, Vargas destaca que los barrancos forman parte de la historia de Canarias, pero es necesario llevar a cabo una «reconciliación con la naturaleza» para así poder integrar a las sociedades en sus ciclos. Con su estrategia de renaturalización en Santa Cruz de Tenerife, trata de mitigar los efectos del cambio climático, la fijación del dióxido de carbono emitido por el uso inadecuado y excesivo que hace el ser humano de la energía fósil, el freno a la pérdida de la biodiversidad y la gestión del ciclo integral del agua.

Imagen del proyecto.

Imagen del proyecto. / El Día

Rodrigo Vargas define a los barrancos de Santa Cruz de Tenerife como un «canal de conexión del medio natural con el medio urbano» y como un «reducto último de la naturaleza en la ciudad». Esta propuesta en concreto está concebida como un plan integral que parte de un completo diagnóstico del estado actual de los barrancos y establece un conjunto de intervenciones orientadas a recuperar la función ecológica y social de estos espacios.

Felicitación

El Colegio de Arquitectos de la provincia tinerfeña celebra esta selección de proyectos isleños en el marco de estos prestigiosos galardones, cuyo jurado está configurado por profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional. La institución celebra de este modo este reconocimiento que «pone de manifiesto la calidad de los proyectos, el talento y el compromiso con la profesión» y habla de estas dos propuestas que «han destacado por su resiliencia y su capacidad de ofrecer soluciones arquitectónicas ante los retos que afrontaban».

Tracking Pixel Contents