Música

Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»

Unas 15.000 personas, según la organización, acudieron a la primera jornada de conciertos del Tenerife Music Festival

Concierto de Maná en Tenerife

El Día

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Santa Cruz de Tenerife

Fernando Olvera, la voz de la banda mexicana Maná, se volvió a subir este viernes 13 de mayo a un escenario tinerfeño como si el tiempo no hubiera pasado. Puntuales, a las 21:30 horas, el dj dejó de sonar para que irrumpieran en el recinto de 7.500 metros cuadrados habilitado en muelle santacrucero. Recibieron una enorme ovación como bienvenida.

Las notas de Ángel de amor sonaron en medio de la lluvia que a esa hora, fina pero insistente, caía sobre la capital tinerfeña. Después fue el turno de De pies a cabeza, otro de los himnos de la formación. «No tienen ni idea de lo feliz que nos hace estar de nuevo en estas Islas. Para nosotros se siente como histórico el haber llegado a los gustos de todos ustedes desde un sitio tan lejano como Guadalajara», celebró. «Se siente hasta los huesos de bonito», añadió.

Maná se unió al coro de miles de personas, 15.000 según la organización, que acudieron a verles. En Tenerife todo el mundo se sabe sus letras y además no faltaron sus grandes himnos, desde Mariposa Traicionera hasta la mítica En el muelle de San Blas pasado por Labios divididos. También guardaron un hueco para la crítica con mensajes contra la violencia machista o la dictadura de las redes sociales. "Viva Tenerife, cabrones", concluyó.

Antes de Maná hubo espacio para otro concierto para otros artista como el de Duncan Dhu. Cinco minutos antes de la hora prevista, los de Mikel Erentxun hicieron su aparición sobre el escenario para interpretar su primer tema, Capricornio. También entonó todos sus clásicos y no faltaron Una calle de París, Esos ojos negros o Cien gaviotas. Fue durante su actuación cuando el cielo se tiño de gris y comenzó a llover en la ciudad. «Parece mentira que vengamos de San Sebastián, donde llueve todo el rato, y nos hayamos traído la lluvia con nosotros», bromeó Erentxun. 

Agenda del sabado

Este sábado será el turno, en el mismo recinto, de la segunda jornada de conciertos. En esta ocasión las puertas abrirán a las 17:30 horas y las primeras notas musicales de la tarde correrán a cargo del dj local Deepak Daswani, que será el encargado de hacer más llevadera la espera entre artista y artista. El primero en salir al escenario será Funambulista, el grupo liderado por Diego Cantero y conocidos por temas como Me gusta la vida. El comienzo de su actuación está previsto para las 18:30 horas. 

Si ayer fue Maná el grupo protagonista, hoy habrá hueco en el corazón de los chicharreros para escuchar a otros célebres mexicanos: Molotov. Desde las 20:00 horas según la previsión de los promotores, los responsables de auténticos himnos mundiales como Puto o Gimme tha power pondrán a saltar a su audiencia, como ya lo hicieron a finales de la década de los noventa.

Vanesa Martín hará su aparición en el puerto capitalino a las 21:30 horas para presentar su nuevo trabajo, Casa Mía, un disco para cuya composición dedicó buena parte del pasado 2024. La artista explicó esta misma semana que este espectáculo en directo presenta «una historia de principio a fin» y adelantó que los que vayan a verla van a «salir sudando».

Residente, ex componente de Calle 13, también está invitado a la fiesta, y hará acto de presencia a las 23:15 horas. Otra banda, esta vez procedente de Cuba, será la encargada de poner la última nota a la velada, casi a la una de la madrugada. Orishas cerrará el festival con otra de las apuestas seguras para un público, como el canario, que nunca dejará de bailar temas como A lo cubano o Nací Orishas.

Segunda edición

El Tenerife Music Festival celebra su segunda edición. El pasado 2024 abrió por primera vez sus puertas en el mismo emplazamiento en el que ayer acogió a los seguidores de la banda mexicana Maná, que tan buenos momentos ha ofrecido siempre en sus múltiples visitas a los escenarios del Archipiélago.

En aquella ocasión, con fechas cerradas el sábado 8 y el domingo 9 de junio, sorprendió a los aficionados de la música de la Isla con otra visita emblemática: Marc Anthony.La presencia del puertorriqueño en la primera jornada del festival causó sensación y reunió a cerca de 20.000 personas que bailaron al ritmo de canciones emblemáticas como Valió la pena.

La segunda jornada, que tuvo lugar un domingo, fue mucho más tranquila.Esta circunstancia se debió a que el cartel de esa jornada tenía un perfil muy distinto: actuaron Mikel Izal, Delaporte, La Oreja de Van Gohg –en la que fue una de sus últimas actuaciones con Leire Martínez como vocalista– Efecto Pasillo y Real el Canario, que hoy volverá a repetir en el mismo escenario por segundo año consecutivo. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents