Artes escénicas
El arlequín más famoso del mundo visita la Isla con el Boreal
El reconocido clown ofrecerá varios espectáculos los días 19 y 20 de septiembre en el antiguo convento de San Sebastián, en Los Silos, dentro de la programación de la edición 18 del festival

El arlequín Karcocha. | EL DÍA
a.c.
El Festival Boreal hará historia este 2025 con la incorporación del arlequín Karcocha, el más famoso del mundo, en su programa de actividades. La decimoctava edición del festival musical incluye el humor gamberro y disruptivo de uno de los artistas callejeros más importantes.
El hecho de que el reconocido clown se sume a la programación del Festival Boreal marca un hito dentro de uno de los eventos de referencia en Canarias. El gran Karcocha participará con varios espectáculos los días 19 y 20 de septiembre en el antiguo convento de San Sebastián, en Los Silos. Para poder verlo y reírse con sus funciones hay que hacerse con el abono de los conciertos.
Así, este abono servirá tanto para disfrutar de la mejor música, como para ver a uno de los arlequines más importantes del planeta. Las entradas para disfrutar del Festival Boreal están disponibles en la web www.festivalboreal.org .
A la hora de definirse, Karcocha habla de sí mismo como arlequín. No obstante, reconoce que simplemente es Karcocha. «Cuando entro en el proceso de definirme, simplemente pienso que yo soy Karcocha. Como Chaplin era Chaplin, Karcocha es Karcocha», explica.
Uno de los principales objetivos de Karcocha es interactuar con su entorno más cercano de la manera más directa posible. Por este motivo, la improvisación es la base de sus espectáculos. «Mis espectáculos no tienen escritos ni el inicio, ni el fin. Llevo algo preparado pero el espectador se puede esperar cualquier cosa», declara. Ésta es la premisa que Gerardo Castro, nombre real del artista, lleva siguiendo durante casi 20 años en 49 países, casi 7.600 espectáculos y ante casi 10 millones de espectadores. Este 2025, el público del Festival Boreal tendrá la oportunidad de formar parte de sus espectáculos fantásticos y de estas espectaculares cifras.
Karcocha introduce una doble lectura en cada chiste. La psicología invertida, los juegos físicos y la constante interacción con el público son algunos de los elementos de sus espectáculos. Él observa al espectador produciéndose un intercambio de roles en algunos momentos de la función.
La integración de Karcocha a la programación del Festival Boreal 2025 habla de la intención artística de la propuesta multidisciplinar que dirige Javier Jiménez. El Festival Boreal acoge varias disciplinas culturales ofreciendo una visión holística del arte y dando la posibilidad de recorrer el mundo desde un pequeño municipio de Tenerife. Las calles de Los Silos también servirán de escenario para el conocido clown.
Festival Boreal se sitúa en el calendario de eventos destacados de Canarias, como una muestra cultural de referencia, con varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Entre los más recientes, el galardón que lo destaca como ‘Mejor programación musical’, recibido en los Premios Canarios de la Música 2024. Además, ha sido distinguido por el Observatorio de la Cultura en España entre los proyectos ejemplares en su compromiso social y con el desarrollo sostenible; y entre lo mejor de la cultura en el mundo rural en 2024.
El Festival Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en Canarias, el precursor en desarrollar una importante cantidad de actividades desde la ecosostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido como el ecofestival más importante del país y Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género.
Música
Mientras, este festival musical de referencia en Canarias acogerá las actuaciones de Matah & Chalart58 (España), La Valentina (Colombia), Girl Ultra (Méjico) y La Niña (Italia). Boreal mantiene su esencia de calidad sonora realizando propuestas destinadas al descubrimiento musical con la importante participación, asimismo, de Israel Fernández, La Otra y Jhana Beat y Carmen Xía.
Además, el encuentro cultural de Los Silos anuncio recientemente a su cartel a los andaluces de Califato ¾ , un colectivo musical andaluz formado en 201 que fusiona tradición y modernidad con un sonido revolucionario. Nacido del encuentro entre músicos de Sevilla y Málaga, combina flamenco, funk, hip hop, dub y otros géneros, reivindicando una Andalucía popular y mestiza con una identidad sonora única. n
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife