Literatura
La primera novela canaria regresa a las librerías
En 1745, y con tan solo 14 años, José de Viera y Clavijo escribió ‘Vida del noticioso Jorge Sargo’, reeditada ahora por Diego Pun

Detalle del ejemplar en tapa dura. / ED

En 1745, con tan solo 14 años, José de Viera y Clavijo escribió Vida del noticioso Jorge Sargo, un relato ilustrado y picaresco que transcurre en diversos rincones de Tenerife y con ilustraciones del propio autor. Esta obra temprana está considerada la primera novela canaria de la que se tiene constancia. Difícilmente podría imaginar aquel adolescente la huella que dejaría en la historia: con el tiempo, su figura se consolidaría como uno de los pilares de la identidad insular, siendo reconocido como el primer escritor de las islas tras la conquista.
La reedición de este clásico en tapa dura, que solo se había publicado una vez en los años 80, se lleva a cabo por la colaboración entre la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y la editorial Diego Pun. El acto de presentación será hoy a las 18:00 horas en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno; José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo; y el filólogo José Antonio Ramos Arteaga, responsable de la edición.
Una vez transcrito el texto, José Antonio Ramos Arteaga asumió el proceso de modernización del lenguaje, con el objetivo de hacer accesible esta pieza clave del patrimonio literario canario a todo tipo de lectores, sin renunciar a su identidad histórica. Por ese motivo se han publicado dos ediciones distintas: por un lado, una edición pensada especialmente para jóvenes y escolares, en tapa blanda, de precio asequible y diseño práctico para su difusión educativa; por otra parte, esta edición especial que se presenta hoy, en tapa dura, con un papel de mayor calidad, pensada como ejemplar de colección y con cuidados detalles.
Durante el acto se llevará a cabo una pequeña adaptación teatral del libro, a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología de la ULL. Vida del noticioso José Sargo relata la historia de un ingenioso pícaro y sus hazañas para ganarse la vida en el Tenerife del siglo XVIII. Cargado de humor y aventura, este libro muestra la faceta más mundana y juvenil de Viera y Clavijo, al que recordamos especialmente por sus concienzudas obras Noticias de la Historia General de las Islas Canarias o Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. Esta edición se respetan las ilustraciones originales que realizó el autor en su manuscrito.
La novela relata las hazañas y desventuras del pícaro por Puerto de la Cruz, Icod, Garachico, El Sauzal, Tegueste, La Orotava, Los Realejos, La Laguna, Tacoronte, Candelaria, La Matanza y La Victoria de Acentejo y Santa Cruz. Además, cuenta con un didáctico prólogo del filólogo José Antonio Ramos Arteaga en el que reivindica la vigencia actual del autor.
José de Viera y Clavijo (1731–1813) fue un destacado escritor, historiador y religioso canario, reconocido como el principal representante de la Ilustración en las Islas Canarias. En homenaje a su legado, el Gobierno de Canarias instauró el Día de las Letras Canarias, celebrado el 21 de febrero.
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Así será la Primera RFEF 25/26: la nueva categoría del CD Tenerife completa su cartel
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife